30/09/2025 15:39
30/09/2025 15:39
30/09/2025 15:39
30/09/2025 15:38
30/09/2025 15:38
30/09/2025 15:38
30/09/2025 15:37
30/09/2025 15:36
30/09/2025 15:36
30/09/2025 15:35
Parana » NSA
Fecha: 30/09/2025 13:52
Kicillof ajusta la estrategia en la Provincia: campaña similar al 7S, cautela con el apoyo de Trump a Milei y un mensaje a Cristina De cara a las últimas cuatro semanas de campaña, Axel Kicillof acelerará los actos y recorridas en la provincia de Buenos Aires con un formato similar al que le dio resultado a Fuerza Patria en las elecciones adelantadas. Con la expectativa de repetir el triunfo en el principal distrito del país, acaso con una amplitud menor, los referentes del peronismo estiman que la conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela y el respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no incidirán de manera decisiva el 26 de octubre. A Kicillof le quedará este martes para mezclar actividades de gestión con la campaña. Mañana arrancará la prohibición y pasará a mostrarse en recorridas y reuniones con representantes de distintos sectores. Como en la campaña para el 7 de septiembre, priorizará el conurbano e irá al interior dos veces por semana. Muchas veces estará con los principales candidatos: su equipo ya le pasó el itinerario a Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois, para articular las agendas. Entre los ejes discursivos, en los que seguirá predominando el “contraste de modelos” entre las administraciones nacional y bonaerense, el gobernador dedicará un tiempo a difundir la metodología de la boleta única. “Esperemos que funcione bien, de momento nos pone ante el desafío de explicar a 14 millones de electores cómo votar con un sistema nuevo por un capricho de Milei”, advirtió hace unos días. Kicillof pidió no llevar boletas -será válida únicamente la que entregue el presidente de mesa- ni sacar fotos. Para identificar la opción de Fuerza Patria (en el séptimo lugar) en La Plata se adjudicaron otro punto a favor del desdoblamiento por la instalación de la marca. Dirigentes peronistas alertaron sobre la candidatura de Alberto Samid, de perfil opositor al Gobierno, en la quinta ubicación, por el Frente Patriota Federal y con los colores celeste y blanco. A diferencia de la elección provincial, con la discusión nacionalizada, referentes del Gobierno como Guillermo Francos y Patricia Bullrich tomaron el triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi para apuntarle a la inseguridad en territorio bonaerense. El ministro bonaerense Javier Alonso salió a remarcar que la banda narco estaba instalada en la Ciudad. Kicillof transmitió que buscará “evitar entrar en las provocaciones” de sus rivales políticos. Este lunes pidió a Milei la puesta en marcha de una mesa nacional con otros mandatarios provinciales para coordinar una estretegia contra el narcotráfico. El Gobierno encontró algo de alivio con el respaldo de Trump, aunque en el peronismo desestiman un efecto decisivo en las elecciones legislativas. “Si el apoyo no repercute en la vida cotidiana y sigue igual de complicada, si no influye para llegar mejor a fin de mes, el apoyo no sirve para nada”, descontó un integrante del Gabinete bonaerense. A diferencia de Máximo Kirchner y otros referentes parlamentarios de Unión por la Patria, Kicillof no salió a reclamar el tratamiento del auxilio de Estados Unidos en el Congreso con la advertencia que, de lo contrario, la nueva deuda no será reconocida en un eventual gobierno peronista. “Hasta que no se sepa de qué estamos hablando, lo tratamos como un tuit. En su momento lo vamos a analizar”, aclararon cerca suyo. Kicillof decidió asumir el protagonismo de la campaña en Buenos Aires, como en la elección adelantada, y no ir a otros distritos a mostrarse con candiatos de Fuerza Patria pese a que recibió pedidos “de todas las provincias”, según su equipo. “Hay una decisión de no nacionalizar su figura y además Axel no tuvo injerencia en ningún otro cierre de listas que no fuera el bonaerense”, argumentaron en La Plata. Así y todo podría participar de alguna actividad en la Ciudad con Mariano Recalde -con el candidato a senador por la Capital mantiene una amistad desde la secundaria en el Nacional Buenos Aires- e Itaí Hagman. El encuentro con Cristina Kirchner sigue pendiente. Referentes vinculados a la ex presidenta le reprochan que se cumplieron los 100 días de prisión domiciliaria sin su visita al departamento de Constitución. Kicillof replica que ya le hizo llegar a dirigentes vinculados a ambos y a sus secretarios su predisposición a la reunión y que espera la invitación.
Ver noticia original