30/09/2025 13:22
30/09/2025 13:22
30/09/2025 13:21
30/09/2025 13:21
30/09/2025 13:21
30/09/2025 13:21
30/09/2025 13:20
30/09/2025 13:20
30/09/2025 13:20
30/09/2025 13:20
Parana » Radio La Voz
Fecha: 30/09/2025 11:44
Unas veinte organizaciones sociales realizarán este martes una jornada de protesta, con ollas populares en las plazas. Advierten sobre el avance narco en los barrios ante la retirada del Estado, que dejó a los comedores comunitarios sin alimentos y a las cooperativas y emprendimientos sin ningún apoyo. "El narco se filtra donde no hay organización comunitaria", señalan. Tras la noticia de que la auditoría a los comedores comunitarios fue un engaño, las organizaciones sociales reactivan sus reclamos al gobierno para que les restablezca el envío de alimentos. También buscan reinstalar la idea del salario social complementario como una herramienta que permite mejorar la vida de los trabajadores de la economía popular. Con ese objetivo, este martes harán ollas populares en todo el país. “Hay muchas dificultades para alimentarse; necesitamos que vuelva el programa para mantener abastecidos a los comedores”, dijo Esteban Castro, uno de los convocantes de la jornada. La protesta va a arrancar a las 8.30 de la mañana en el Obelisco, donde los referentes darán una conferencia de prensa, para seguir con la realización de las ollas. Su consigna es Sin trabajo sólo hay hambre y narcotráfico. Y es que el avance del narco en los barrios -hoy en primer plano por el asesinato de las tres chicas en Florencio Varela- es uno de los principales señalamientos de quienes convocan a la jornada. “Al perder posiciones la organización popular, el narco fue avanzando”, advirtió Castro al señalar el efecto de la retirada del Estado y de la desarticulación los comedores, así como de las cooperativas y emprendimientos que hasta el 2023 eran sostenidos por el programa Potenciar Trabajo. “Hoy tenés narcos que ayudan a un grupo evangélico a pintar la iglesia. La gente se endeuda con los narcos, que son los que manejan la usura en los barrios. Ellos tienen todo un esquema de relaciones que reemplaza a la organización comunitaria, y donde no hay organización comunitaria se filtran, se meten. Cuando el gobierno dejó en la orfandad a los movimientos populares, lo que empezó a abrirse paso fue eso”. Juan Carlos Alderete, referente de la CCC y diputado nacional, es otro de los convocantes. “Venimos avisando hace tiempo que la falta del Estado está poniendo en riesgo de ser captados por el narco a los jóvenes de nuestros barrios, que son nuestros hijos y nietos. En una situación de mayor pobreza, porque no es cierto que la pobreza haya bajado, como dice el Indec, el narco avanza cada vez más dando préstamos, la gente se endeuda y como no puede devolverles el dinero termina trabajando para ellos”. Alderete agregó que el gobierno “ahora está recortando además los programas del Sedronar que permitían a las organizaciones sociales tener casas de acompañamiento” para asistir a personas con consumos problemáticos. La realización de esta jornada de protesta fue una iniciativa de la Corriente Clasista y Combativa, que reunió a unas veinte organizaciones. Participarán de la jornada, además de la CCC, la organización 25 de mayo, el Frente 22 de Agosto, el Darío Santillán, la Federación Nacional Territorial (Fenat), el movimiento Surge, la agrupación De Frente, la organización Los Pibes, la CTA Autónoma, Nuestramérica, la Corriente Popular Eva Perón y Octubres. En un comunicado de prensa, estas organizaciones indicaron que la realización de ollas populares en plazas y espacios públicos "busca demostrar la organización comunitaria y, al mismo tiempo, denunciar que el hambre no es una fatalidad, sino una consecuencia de las políticas de ajuste". "La crisis económica recae con mayor fuerza sobre los sectores más vulnerables, y la falta de respuestas estatales efectivas hace que la red comunitaria sea la única contención para millones de personas".
Ver noticia original