Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política | El campo duro con Milei: Efímera baja de retenciones es descripta como «política de cuarta»

    » Voxpopuli

    Fecha: 30/09/2025 09:44

    El idilio entre el Gobierno ultraderechista de Javier Milei y el campo parece llegar a su fin. Lo que comenzó como un gesto de acercamiento con la baja transitoria de retenciones a los granos, terminó este miércoles 24 de septiembre, dejando un sabor amargo y un fuerte reclamo por parte de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Tras alcanzar los US$7.000 millones en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), la medida no fue prorrogada, desatando la indignación de los productores que ven cómo el prometido alivio se esfuma. La frustración de una promesa «efímera» «Defendamos el valor de nuestro trabajo y no nos apresuremos a vender los granos», sentenció Carlos Castagnani, presidente de CRA, durante la Exposición Rural de Bella Vista en Corrientes. Su llamado a la cautela es un reflejo de la desazón generalizada. A pesar de reconocer algunas «medidas positivas» del gobierno, la entidad ratifica su pedido de extender la prórroga de la baja de los Derechos de Exportación (DEX) hasta el 31 de octubre, fecha que el propio Gobierno había barajado como límite si no se alcanzaba el monto de las DJVE. La crítica se profundiza en la voz de José Colombatto, vicepresidente de CRA. Para él, la baja de retenciones fue una «medida efímera» que no debe desviar la atención del objetivo principal: «retenciones cero, de manera permanente». Esta visión deja en claro que el sector agropecuario percibe el accionar libertario como tibio y volátil, lejos de las soluciones estructurales que demanda para un horizonte de previsibilidad. La «bicicleta sojera» de caputo: beneficios para pocos Lo más lacerante para los productores, y que resuena con un artículo publicado días atrás sobre la «bicicleta sojera» impulsada por Caputo, es la inequidad en el reparto de los beneficios. Colombatto fue lapidario al señalar que la mayoría de los productores «no pudo aprovechar de manera efectiva la baja de retenciones». En cambio, el «beneficio concreto terminó en pocas manos», haciendo una clara referencia a las grandes cerealeras. Esta afirmación refuerza la sospecha de que, una vez más, las políticas del Gobierno ultraderechista de Milei, lejos de democratizar los beneficios, concentran las ganancias en eslabones específicos de la cadena. La «bicicleta sojera» de Caputo, que permitió a ciertos actores financieros y exportadores especular con los tipos de cambio y las retenciones, ahora encuentra un eco en la frustración de miles de pequeños y medianos productores que, a pesar de su «esfuerzo», sienten que son ellos quienes siguen «sosteniendo la economía» sin ver el fruto de su trabajo. Críticas a la «política de cuarta» y un pedido de seriedad La frustración del campo no se limita solo a lo económico. José Colombatto elevó el tono de la crítica al denunciar que «no se puede jugar con la democracia ni hay lugar para los oportunismos de la política de cuarta». Este exabrupto, cargado de enojo, apunta directamente a la falta de seriedad y previsibilidad que los productores perciben en la gestión libertaria. El vicepresidente de CRA reclamó «dirigentes que construyan acuerdos y trabajen para que la Argentina recupere la senda del desarrollo», un pedido que choca con la retórica confrontativa y las decisiones intempestivas que caracterizan al actual Gobierno. El reclamo de CRA se suma al de la Sociedad Rural de Rosario, que no solo exigió la prórroga de la baja de retenciones, sino también una reforma tributaria y laboral integral. Ambas entidades, voces fundamentales del sector agropecuario, dejan en evidencia que las medidas de Milei, lejos de generar consensos y estabilidad, están provocando una profunda desconfianza y un creciente malestar en uno de los principales motores económicos del país, exponiendo las contradicciones de un modelo que prometió «libertad» pero entrega beneficios acotados y frustraciones generalizadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por