Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Daneri: “Es un ejemplo de ejercicio de la democracia participativa”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 30/09/2025 03:24

    La conformación del Comité de Cuenca del Arroyo Las Tunas y la elección de sus autoridades “es una celebración en un contexto que va como a contramano en las escalas más regionales y nacionales que este hecho puntual y concreto, que es un ejemplo de ejercicio de la democracia participativa”, dijo a AIM Jorge Daneri, miembro de la Unidad de Vinculación Ecologista de la Fundación La Hendija, de la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas (Aaaa) y del Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (Caje). Señaló que este hecho “es una lucecita al final de estos caminos tan oscuros que se están produciendo en este contexto de negación de políticas vinculadas al cambio climático, a la ecología política y social”. El Comité de Cuenca, destacó, “se ha puesto en marcha ni más ni menos que de la mano de Daniel Tirso Fiorotto y un científico de excelencia que prestigia al pueblo de Entre Ríos y a la cuenca del Paraná Medio y el Paraná Inferior como Rafael Lajmanovich; esto pasa a ser un ejemplo del deber ser, del espíritu, de la esencia de la democracia en la gestión de nuestras cuencas nada y más y nada menos que sea en Entre Ríos”. Daneri destacó que: “Es el despegue, el vuelo que arranca de la calandria, de nuestros picaflores, de las esperanzas de que se puede trabajar conjuntamente el Estado a escala humana en esto del estado de cercanías de seres humanos que en sus diversidades se conocen e intentan escucharse. Esto tiene una relevancia muy importante”. Remarcó el abogado ambientalista que, “ahora se viene, sin dudas, el gran trabajo, el resucitar, el revivir semejante cuenca brutalmente agraviada, violada, degradada, desarmada, desolada. El parque industrial tiene un compromiso gigantesco, las municipalidades de Paraná y Crespo, el sector privado concentrado en nuestra tierra. Empieza un proceso de transición que va a generar mucha observación, compromiso y apoyo de las organizaciones no solo ecologistas de la región que tienen una enorme convicción en estos temas, como el Foro Ecologista de Paraná, la Fundación Eco Urbano, la Fundación La Hendija en su Unidad de Vinculación Ecologista, las diversas instituciones sociales vinculadas a la lucha por la defensa de la salud de nuestros niños y viejos”. Además, viene a “poner en crisis el modelo productivo y de consumo que han elegido desde afuera de nuestros territorios y con sus representantes y cómplices dentro del propio, como es el modelo agropecuario que ha envenenado de una manera brutal nuestros territorios y su gente”. Destacó muy especialmente “la actitud, coherencia y compromiso de Daniel Tirso Fiorotto, y particularmente la persistencia en una actitud profundamente valiente porque no se rindió y toda la comunidad y organizaciones involucradas, a partir de una actitud transparente, clara, pudieron seguir comprometidos con la idea desde la diplomacia social y política también terminar de convencer a quienes se tienen que convencer desde la autoridad política para avanzar por este camino”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por