30/09/2025 00:08
30/09/2025 00:08
30/09/2025 00:07
30/09/2025 00:07
30/09/2025 00:06
30/09/2025 00:05
30/09/2025 00:05
30/09/2025 00:03
30/09/2025 00:01
30/09/2025 00:00
» El Ciudadano
Fecha: 29/09/2025 21:32
El hallazgo de un objeto metálico recubierto de fibras en un campo de Puerto Tirol, Chaco, causó desconcierto en la zona y rápidamente se viralizó en redes sociales. La estructura, de aspecto “peludo”, despertó especulaciones sobre su origen hasta que los peritos lograron analizarla y determinar de qué se trataba. Según confirmaron, es un resto de basura espacial. El artefacto fue encontrado en el Campo Rossi, una propiedad rural chaqueña. Tiene 1,70 metros de largo y 1,20 de diámetro, y presentaba un número de serie junto a un revestimiento de fibra de carbono. Estas características facilitaron su identificación: se trata de un COPV (Composite Overwrapped Pressure Vessel), un recipiente de alta presión que utilizan los cohetes para almacenar gases como oxígeno, nitrógeno o helio. Las primeras hipótesis señalaron que el objeto podría provenir de una misión de SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk. Sin embargo, otra línea de investigación tomó fuerza en las últimas horas: que pertenezca al cohete Jielong 3, lanzado por China desde un barco en aguas costeras. Su trayectoria atravesó parte del espacio aéreo argentino y, al día siguiente, el objeto impactó en el predio chaqueño, reforzando esa teoría. El fenómeno se enmarca en una problemática creciente: la basura espacial. Actualmente orbitan la Tierra más de 11 mil toneladas de restos provenientes de satélites y cohetes. Expertos advierten que estos objetos representan riesgos tanto en el espacio como en tierra, desde daños materiales hasta la posibilidad de herir a personas. Aunque agencias como la NASA trabajan en protocolos de control, todavía no existe una normativa global estricta que regule las reentradas. Por el momento, el objeto permanece bajo resguardo de las autoridades locales, que notificaron a organismos nacionales e internacionales para avanzar en la investigación. El caso despertó gran curiosidad en Puerto Tirol, donde nunca se había registrado un hecho similar. “Jamás pensamos que algo así podía caer acá”, dijo un productor de la zona, que fue uno de los primeros en acercarse al lugar del impacto.
Ver noticia original