29/09/2025 23:05
29/09/2025 23:04
29/09/2025 23:04
29/09/2025 23:04
29/09/2025 23:04
29/09/2025 23:03
29/09/2025 23:03
29/09/2025 23:03
29/09/2025 23:03
29/09/2025 23:03
» El Ciudadano
Fecha: 29/09/2025 21:31
Una falla en un transformador de gran potencia. Ese fue el motivo que la distribuidora de energía EPE informó como causa de un extenso corte del servicio en el centro de Rosario. Y, mientras la empresa repara el desperfecto, el suministro corre por cuenta de grandes transformadores que la propia estatal instaló en la vía pública. «El corte afecta el centro y microcentro”, señaló Gerardo Giri, vocero de la EPE. Para el funcionario, la solución demandaría menos de una hora. Pero, por las dudas, los equipos generadores fueron dispuestos para no interrumpir las actividades comerciales y administrativas que caracterizan la zona afectada. La EPE explicó que el corte comprende la zona delimitada entre San Lorenzo y San Luis y entre Corrientes y Mitre. Y que trabajan las cuadrillas del tendido subterráneo. Reclamos y pedido de reunión La Oficina Municipal del Consumidor tomó nota del aumento sustancial de reclamos contra la EPE y solicitó una reunión formal con las autoridades de la compañía. Se trata de presuntas irregularidades en la facturación, la falta de transparencia en los consumos y la pérdida de beneficios sociales para sectores vulnerables. Silvana Teisa, referente de la Oficina Municipal, explicó que una de las quejas frecuentes es por la ausencia de boletas impresas. “Muchos usuarios desconocen cuáles fueron sus consumos, siguen con subsidios, pero pagan sin saber realmente lo que están abonando. Eso vulnera el artículo 25 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor”, señaló. Y agregó que esta circunstancia afecta en particular a adultos mayores que no manejan herramientas digitales. Otro eje de los reclamos es por la falta de lectura de medidores. Es que, muchas veces, se aplica un consumo estimado en lugar del que efectivamente marca el medidor. Y con eso, hay desfasajes en las facturas cuando se da la compensación, con montos excesivos. A ello se agrega que, como el calor del kilovatio hora es escalonado, se produce un perjuicio para el consumidor. “Todos sabemos que a partir de los 300 kilowatts el valor de cada kilowatt es mucho mayor. Si no se hacen las lecturas adecuadas, las facturas llegan con incrementos excesivos e imposibles de afrontar para muchas familias”, aclaró Teisa. Un tercer núcleo de malestar es por la eliminación de tarifas sociales o preferenciales a quienes no figuran en el registro nacional de subsidios o dejaron de cumplir con los requisitos de ingresos.
Ver noticia original