30/09/2025 01:25
30/09/2025 01:25
30/09/2025 01:25
30/09/2025 01:24
30/09/2025 01:24
30/09/2025 01:24
30/09/2025 01:24
30/09/2025 01:24
30/09/2025 01:23
30/09/2025 01:23
» Misioneslider
Fecha: 29/09/2025 21:24
En un mundo cada vez más digitalizado, las compras internacionales se han convertido en una tendencia en crecimiento. Sin embargo, desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se destaca que esta realidad no debe ser vista como una amenaza para el comercio local, sino como una oportunidad para las empresas argentinas de fortalecer su presencia en el mercado. Es fundamental que las compañías enfoquen sus esfuerzos en ofrecer una experiencia de usuario superior, servicios de valor agregado y una comunicación efectiva para competir de manera efectiva con las plataformas extranjeras. ### Oportunidades para el comercio electrónico argentino Dentro de este contexto, las empresas argentinas tienen la oportunidad de capitalizar la digitalización del consumo y diferenciarse en el mercado local. La rapidez en la entrega, con opciones de 24 y 48 horas, es un factor clave que los consumidores valoran y que las empresas locales pueden aprovechar para destacarse. Asimismo, las opciones de cuotas, una modalidad de pago arraigada en la cultura de consumo argentina, constituyen una ventaja competitiva que las compañías pueden utilizar para atraer a los consumidores. Además, las leyes de protección al consumidor, como el botón de arrepentimiento, generan un marco de confianza y seguridad que las plataformas locales pueden destacar y capitalizar para fidelizar a sus clientes. Estos aspectos son fundamentales para fortalecer la relación con los consumidores y diferenciar a las empresas argentinas en un mercado cada vez más globalizado. ### El futuro del comercio electrónico argentino Si bien las compras internacionales representan una nueva complejidad para el mercado local, también impulsan la innovación y la mejora continua. Las empresas argentinas deben adaptarse a estas nuevas realidades, ofreciendo propuestas de valor atractivas que combinen competitividad, servicio de excelencia y una profunda comprensión de las necesidades y preferencias de los consumidores. En resumen, la concentración de las compras internacionales en servicios de streaming refleja la confianza de los usuarios en operar en plataformas extranjeras. Sin embargo, es fundamental que las empresas argentinas refuercen sus estrategias para competir con propuestas sólidas y diferenciadas. El futuro del comercio electrónico argentino dependerá de la capacidad de las compañías para adaptarse a las nuevas realidades del mercado y ofrecer experiencias de compra que satisfagan las demandas de un consumidor cada vez más exigente y globalizado.
Ver noticia original