Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La FIT, una vidriera global para la oferta turística de Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 29/09/2025 20:14

    La Provincia participa con más de 30 empresas y 15 municipios para posicionarse en el mercado internacional y fortalecer su presencia como destino estratégico. Por otro lado, entre lo más destacado de la Feria, Portugal cuenta con un stand y Brasil con más ciudades para mostrar a los visitantes lunes 29 de septiembre de 2025 | 19:00hs. Foto: Gentileza Del 27 al 30 de septiembre se lleva adelante la Feria Internacional de Turismo (FIT) en el predio de La Rural, en Buenos Aires. Misiones participa con más de 30 proveedores turísticos y 15 municipios que en estos momentos muestran los atractivos naturales y la infraestructura con la que cuentan para recibir a los turistas y posicionarse como una propuesta para el mercado internacional. El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, resaltó la presencia de Misiones en la FIT y contó que “se está vendiendo además de todas las propuestas que ofrece la tierra colorada la agenda turística desde el verano hasta julio del año próximo”. Por su parte, Ramiro Rodríguez Varela, subsecretario de Turismo de la Provincia, manifestó -en diálogo con un medio local- que “La FIT es el evento donde se conjuga toda la oferta turística del país”. El funcionario provincial destacó que la Provincia cuenta con una variada oferta natural, hotelera, gastronómica, y conexión aérea y terrestre nacional e internacional, “y esta es una oportunidad de mostrarnos a través de la vidriera y meternos en la cabeza del consumidor”. En la misma línea, Leandro Peres, director de Turismo Cero y quien se encuentra cubriendo el evento durante estos cuatro días manifestó que entre lo más destacado es la presencia de Portugal y la implementación de tecnología en diversos stands que busca atraer a los visitantes. Según pudo saber El Territorio, la jornada de hoy estará destinada a profesionales turísticos y afines. Los dos primeros días de la Feria fueron para el público en general. La FIT La FIT es uno de los eventos más importantes de la región, el cual reúne a los actores de la cadena productiva turística a nivel mundial. En este sentido, se vuelve una de las vidrieras de la Provincia, por lo que se trata de una gran oportunidad para Misiones que cuenta con una variada oferta natural, hotelera, gastronómica, y conexión aérea y terrestre nacional e internacional. En este contexto, Peres en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, manifestó que “la Feria tiene una particularidad que no la tiene ninguna en el mundo. Es decir, sus primeros dos días tienen una entrada a muy bajo costo y permite que el público en general pueda participar y conocer distintos destinos”. Por otro lado, habló de la inauguración del evento: “Está es la primera vez que el presidente de un país inaugura la Feria del Turismo en Latinoamérica, lo hizo Javier Milei el sábado”. Seguidamente, contó que “es una feria muy ruidosa ya que cada uno de los stands debe destacarse de la mejor manera y llamar la atención de su público”. Al ser consultado por las joyitas del evento, relató que “en los últimos años, se fueron abriendo stands de ciudades de Brasil” y añadió que “es producto de ser nuestro principal cliente, así como los argentinos somos su principal cliente”. “Entre los destinos destacados están Mendoza, Córdoba, Salta y Buenos Aires donde hay conectividad y Rosario esta vez llamó la atención porque implementó tecnología en su pabellón”, analizó el comunicador. Posteriormente, planteó que también Cataratas y Bariloche, “son de las ciudades más elegidas y visitadas por ser las que tienen mayor conectividad sin ser la capital de su provincia”. "Todas las Ferias del mundo suelen ser parecidas. Más allá del contexto económico que se vive actualmente, en el caso del turismo el que viene a Argentina, aprovecha para visitar varios lugares. El que pasa por Buenos Aires, suele apuntar a ir a Cataratas", detalló y contó que es importante la participación de proveedores turísticos para que los visitantes conozcan los destinos que ofrece el país. "Con este tipo de eventos apuntamos a que se incremente la mayor cantidad de turistas que lleguen a Argentina. Ese es el desafío, por ejemplo: el turista que visita Posadas tiene más cerca Florianópolis que Mar del Plata y como hacemos para atrapar a ese turista para que visite Mar del Plata y es ahí donde hay que llamar su atención", refirió al objetivo del evento. Peres, añadió que el litoral del país tiene que dar un salto en conectividad, “sacando de lado a Iguazú”. "El turista hoy en día busca experiencias y mayormente viaja solo. El viaje familiar por las rutas casi ya no existe más", planteó y agregó que hoy “en día hay un usuario diferente que viaja por un montón de motivos, y la industria del Turismo es un gran operador mundial. Argentina, aún con muchas cosas por mejorar. Pero el país es un tercer empleador a nivel internacional". Por último, cerró: “Es importante fortalecer al turismo como industria, no existe pueblo o lugar que no pueda trabajar con turismo. Lo importante es saber vender”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por