30/09/2025 00:08
30/09/2025 00:08
30/09/2025 00:07
30/09/2025 00:07
30/09/2025 00:06
30/09/2025 00:05
30/09/2025 00:05
30/09/2025 00:03
30/09/2025 00:01
30/09/2025 00:00
» Noticiasdel6
Fecha: 29/09/2025 20:11
En Cadena Noticias, el contador y consultor especialista en economía, Sergio Fasano, analizó la coyuntura política y económica del país tras el anuncio de una asistencia de 30.000 millones de dólares por parte del Tesoro de Estados Unidos hacia Argentina. Según explicó, la noticia generó un impacto inmediato en los mercados financieros. “El dólar financiero bajó, los bonos subieron y el riesgo país cayó a 960 puntos”, detalló Fasano. Sin embargo, advirtió que los efectos podrían ser transitorios. “Los mercados reaccionan rápido, pero el problema de fondo es que Argentina necesita dólares porque las reservas del Banco Central siguen en terreno negativo”, señaló. El especialista repasó los ingresos de divisas en los últimos meses. “En la gestión de Milei ingresaron 119.000 millones de dólares por distintos conceptos: agro, blanqueo, Fondo Monetario Internacional y exportaciones. La pregunta es dónde están, porque hoy el país vuelve a depender de nueva asistencia”, expresó. En relación al nuevo cepo cambiario, Fasano explicó que la medida busca limitar la especulación. “Quien compre dólar oficial no podrá acceder a dólar financiero durante 90 días. Es un cepo parcial que intenta frenar maniobras de arbitraje, pero también restringe la operatoria de empresas e individuos”, afirmó. Otro de los puntos tratados fue la situación social. “El INDEC informó una baja de la pobreza al 31,6%, pero la UCA señala que esos datos no son representativos de la realidad que se vive en los hogares. Al mismo tiempo, preocupa el cierre de pymes: en esta gestión ya son 15.000 las que dejaron de funcionar”, comentó. Finalmente, Fasano retomó una frase del economista Fausto Spotorno para describir la coyuntura. “La economía salió de terapia intensiva, pero no salió del hospital”, citó, y sostuvo que los próximos meses serán determinantes para evaluar el verdadero alcance de la asistencia financiera y sus efectos en el empleo, la producción y el poder adquisitivo.
Ver noticia original