29/09/2025 22:31
29/09/2025 22:31
29/09/2025 22:30
29/09/2025 22:30
29/09/2025 22:30
29/09/2025 22:30
29/09/2025 22:30
29/09/2025 22:30
29/09/2025 22:30
29/09/2025 22:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/09/2025 18:31
Nvidia, Alphabet, Meta y Microsoft se consideran bien posicionadas para el mundo de la IA, y sus acciones han subido entre un 21% y un 33% este año. Las perspectivas para Apple, Amazon y Tesla, por otro lado, son menos claras (Imagen Ilustrativa Infobae) La colección de acciones más poderosa de Wall Street, conocidas como “Las 7 magníficas”, ya pasó un poco de moda. Demos paso a las Ocho Grandes. O quizás a la Docena Dorada. O a las “TenAI” de GenAI. Han pasado casi tres años desde que ChatGPT de OpenAI convirtió la inteligencia artificial en el centro de la economía global, y en ese tiempo una operación dominó en EEUU: comprar Las Siete Magníficas. El grupo, compuesto por Nvidia, Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta Platforms y Tesla, era visto como el mejor posicionado para generar enormes retornos a los inversionistas durante el mayor giro tecnológico desde el internet. Pero ocurrió algo curioso en el camino hacia el dominio global. El comercio de la IA se expandió de maneras inesperadas y trascendió a varias de las grandes empresas tecnológicas favoritas del mercado. Por lo tanto, las estrategias de inversión basadas en las Siete Magníficas, responsables de más de la mitad del aumento de más del 70% del índice S&P 500 desde principios de 2023, no están incluyendo a algunas de las empresas que también se espera que prosperen en el futuro de la IA, como Broadcom, Oracle y Palantir Technologies. “El hecho de que Las Siete Magníficas hayan ganado ciclos tecnológicos pasados como el móvil, el internet y el comercio electrónico, no significa que vayan a ganar aquí”, dijo Chris Smith, quien administra USD 2.400 millones como gestor de cartera de Antero Peak Group de Artisan Partners. “Los próximos ganadores serán aquellos que aborden mercados amplios y sin restricciones mediante IA, convirtiéndose en empresas más grandes en el futuro que Las Siete Magníficas actuales”. Esto no quiere decir que las siete originales vayan a desaparecer. Las Siete Magníficas representan casi el 35% del S&P 500, y se espera que sus ganancias aumenten más del 15% en 2026 gracias a un crecimiento del 13% de los ingresos, según Bloomberg Intelligence. Se espera que el resto del S&P 500, sin Las Siete Magníficas, registre un aumento del 13% en las ganancias y un aumento del 5,5% en los ingresos del año que viene. Pero hay una divergencia dentro del rendimiento bursátil del grupo. Nvidia, Alphabet, Meta y Microsoft se consideran bien posicionadas para el mundo de la IA, y sus acciones han subido entre un 21% y un 33% este año. Las perspectivas para Apple, Amazon y Tesla, por otro lado, son menos claras y se encuentran muy rezagadas. “Es difícil ver el actual grupo de Las Siete Magníficas como la mejor representación de la IA”, dijo Smith. Así que Wall Street ha estado proponiendo variaciones del tema para captar a los verdaderos ganadores. Algunos lo han reducido a las “Cuatro Fabulosas”: Nvidia, Microsoft, Meta y Amazon. Jonathan Golub, estratega jefe de acciones de Seaport Research, propone eliminar a Tesla para crear “Las Seis Grandes”. Otros como Ben Reitzes de Melius Research prefieren una versión tipo “Las Ocho Élite”, que serían las Siete Magníficas más el fabricante de chips Broadcom, que ahora es la séptima empresa más grande de EEUU por capitalización de mercado. Pero ninguna de ellas abarca la totalidad del mercado de la IA. Por ejemplo, las acciones de Oracle han subido más del 75% este año gracias al despegue de su negocio de computación en la nube relacionado con la IA. Y Palantir es, de lejos, la empresa de mayor rendimiento en el índice de la alta tecnología Nasdaq 100, aumentando un 135% en 2025 debido a la fuerte demanda de su software de inteligencia artificial. “Una empresa puede volverse demasiado grande como para ignorarla”, dijo Jurrien Timmer, quien ayuda a supervisar USD 16,4 billones en activos como director de macroeconomía global en Fidelity Investments. “Podría ser que, a medida que la historia de la IA evolucione, nuevos ganadores reemplacen a los antiguos, incluso si los anteriores siguen teniendo buenos resultados”. El concepto de Las Siete Magníficas no es nuevo en Wall Street, que suele crear grupos de acciones en tendencia para simplificar el mercado a los inversionistas: desde las “Nifty Fifty” de los años 60, pasando por las Cuatro Jinetes del Nasdaq en la era de las puntocom, hasta las FAANG que dominaron la era de los smartphones y la IA anteriormente este siglo. Pero, así como estos grupos dominaron en su momento, con el tiempo cedieron el liderazgo a nuevos nombres, algo que parece inevitable con la IA. Oracle, una de la grandes que mejor aprovechó el boom IA En una señal de cómo Wall Street está mirando más allá de Las Siete Magníficas, Cboe Global Markets está lanzando futuros y opciones basadas en lo que llama el índice Cboe Magnificent 10, que incluye las siete originales junto con Broadcom, Palantir y Advanced Micro Devices, un rival mucho más pequeño de Nvidia en el ámbito de los chips de procesamiento. Ese índice muestra lo subjetivo que puede ser este ejercicio. El anuncio de Cboe fue el 10 de septiembre, justo cuando Oracle anotaba su mayor ganancia en un día desde 1992, tras un sólido pronóstico que consolidó su posición como una de las principales ganadoras en IA. Las acciones de Oracle han superado a las de la mayoría de las Siete Magníficas desde principios de 2023. Sin embargo, aún no han logrado entrar en la lista de las 10 Magníficas. “Necesitamos ampliar la conversación más allá de las Siete Magníficas”, dijo Nick Schommer, gestor de cartera que maneja aproximadamente US$34.700 millones en diferentes estrategias de inversión, incluido el ETF de crecimiento transformacional de Janus Henderson. “Oracle definitivamente es parte de esto ahora, y también Broadcom”. Palantir se considera uno de los pocos ganadores del software de IA Cboe no puso a nadie a disposición para discutir la metodología del índice, pero dijo en su comunicado de prensa anunciando las 10 Magníficas que los componentes fueron seleccionados “con base en la liquidez, el valor de mercado, el volumen de operaciones y el liderazgo en áreas como la inteligencia artificial y la transformación digital”. Líderes de la próxima generación Ya se nominaron a varios candidatos para la próxima generación de liderazgo, pero algunas empresas fueron nombradas con especial frecuencia en las entrevistas. Taiwan Semiconductor Manufacturing. se considera un componente crucial del ecosistema de la IA junto con Oracle y Broadcom. Y Palantir se considera uno de los pocos ganadores del software de IA en un momento en que líderes tradicionales como Salesforce y Adobe luchan contra la percepción que se están quedando atrás. En cuanto a qué acciones ya no son magníficas, Apple y Tesla son las más mencionadas. Apple no está generando el mismo nivel de crecimiento que los demás gigantes tecnológicos y se considera que está muy rezagada en inteligencia artificial. Mientras tanto, el negocio de vehículos eléctricos de Tesla se ha visto sometido a una fuerte presión a medida que las ventas se reducen y surgen competidores. Pero ambos aún cuentan con legiones de seguidores del mercado de valores que apuestan a que estarán allí cuando llegue el momento. Para Apple, la apuesta es que el iPhone será el dispositivo que millones de consumidores usarán para acceder a la IA. E inversionistas de Tesla esperan que el impulso del CEO, Elon Musk, en la conducción autónoma y los robots humanoides, que requieren IA, conducirán al crecimiento futuro. También hay una lista cada vez más larga de industrias que se benefician de la IA, incluidos los generadores de energía y otros elementos de la infraestructura de IA, como la empresa de equipos de comunicaciones Arista Networks, el fabricante de chips de memoria Micron Technology, y empresas de almacenamiento como Western Digital, Seagate Technology Holdings y SanDisk. Otro desafío para consolidar el mercado de la IA es que varias empresas clave son privadas. OpenAI probablemente estaría en cualquier lista de ganadores de la IA, pero está fuera del alcance de la mayoría de los inversionistas, a pesar de que supuestamente está en negociaciones para vender acciones con una valoración de aproximadamente USD 500.000 millones. Anthropic y SpaceX tampoco cotizan en bolsa. A medida que la IA prolifera, es probable que quienes se beneficien pasen de las empresas que facilitan este auge a las que ofrecen servicios y productos específicos de IA, y finalmente a las empresas que la utilizan para mejorar la eficiencia y el crecimiento. Esta transición probablemente determinará quiénes serán los ganadores definitivos de la IA, independientemente del nombre que Wall Street decida darles. “A medida que se produce esa evolución, los líderes del auge de la IA podrían volverse caros, su crecimiento y flujo de caja podrían dejar de ser tan buenos, y el mercado comenzará a desmoronarse”, afirmó Timmer de Fidelity. “El problema de un mercado concentrado es que podríamos experimentar un cambio disruptivo a medida que el liderazgo caiga en desgracia. Actualmente no estamos en niveles de valoración que me hagan dudar, pero ahora mismo no podemos predecir si la era de Las Siete Magníficas terminará con una rotación benigna o con un colapso”. Con información de Bloomberg
Ver noticia original