29/09/2025 19:53
29/09/2025 19:51
29/09/2025 19:51
29/09/2025 19:50
29/09/2025 19:50
29/09/2025 19:49
29/09/2025 19:49
29/09/2025 19:48
29/09/2025 19:48
29/09/2025 19:47
Parana » Radio Nacional
Fecha: 29/09/2025 18:07
Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, instaurado en el año 2000 por la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS. La proclamación de este día responde a la necesidad de abordar los factores de riesgo identificados en el Informe Mundial sobre la Salud desde 2002, entre los cuales se destacan tanto los riesgos clásicos como los factores de riesgo emergentes. El objetivo central de esta conmemoración es generar conciencia sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. El médico cardiólogo Mario Fitz Maurice en diálogo con Diego Ramos en Radio Nacional, advirtió sobre los factores de riesgo que nos deben alertar para cuidar nuestra salud del corazón. "No podemos modificar los antecedentes familiares o lo que papá y mamá nos dejaron geneticamente. Pero si podemos modificar otros. Por ejemplo, la hipertensión arterial, que provoca muchisimas muertes. Provoca infartos, accidentes cerebrovasculares, y enfermedades cardiovasculares. Y el otro factor de riesgo es el tabaquismo", mencionó. "Cuando se miran los datos de los países que van tomandon nota de lo que sucede, ves el caso de Escocia, que moostró con número que cuando dejas de fumar tenes un 20 % menos de probabilidad de morirte por un infarto que si seguis fumando", advirtió. "Hay que controlarse la presión y hacer la prevención. Hay que tener en la cabeza la idea de ir al médico aunque sea una vez al año", agregó Fitz Maurice.
Ver noticia original