29/09/2025 19:33
29/09/2025 19:33
29/09/2025 19:33
29/09/2025 19:32
29/09/2025 19:32
29/09/2025 19:31
29/09/2025 19:31
29/09/2025 19:31
29/09/2025 19:31
29/09/2025 19:31
Concordia » Hora Digital
Fecha: 29/09/2025 17:53
Franco Colapinto está más tranquilo con su futuro en la Fórmula 1. El joven piloto argentino, de 22 años, no para de crecer a pesar de manejar el Alpine A 525, un auto que no es competitivo. No solo achicó la distancia con su compañero de equipo, Pierre Gasly, sino que en las últimas carreras lo superó. Se viene el momento de la verdad para confirmar si sigue como titular en 2026, y las próximas dos carreras van a ser fundamentales. El pibe de Pilar mejoró un montón su ritmo, tanto que le ganó a Gasly en tres de las últimas cuatro clasificaciones (Hungría, Italia y Azerbaiyán), mientras que el francés solo lo superó en Países Bajos. Además, en dos de las últimas cuatro carreras terminó por delante (Hungría y Países Bajos). Aunque Gasly le saca ventaja 6-4 en los duelos de las once carreras de los domingos, hay que tener en cuenta que en Italia a Colapinto le pidieron que dejara pasar a su compañero. Pero en la F1 no se fijan únicamente en los resultados de cada carrera. También se evalúa la telemetría, el ritmo de carrera y, si juntamos los once Grandes Premios que corrieron juntos Colapinto y Gasly, el de Pilar le saca 4 milésimas (según Delta Data) al francés cuando la pista está despejada, o sea, sin que se le gasten las gomas por seguir a otro auto. Flavio Briatore, el asesor ejecutivo y peso pesado del equipo francés, está al tanto de estos números. Y no es el único, los demás equipos también lo saben. El trabajo de Colapinto es mucho más que correr para la escudería que está última en el Mundial de Constructores. Franco cada vez rinde más. Obvio, Colapinto tuvo sus errores, como los choques en las clasificaciones de Imola y Azerbaiyán, la salidita con un golpecito en la clasificación de Silverstone (Gran Bretaña) y cuando sin querer le tapó el camino a Oscar Piastri (McLaren) en Austria. Pero también es innegable el progreso del argentino con un auto que le trajo problemas de transmisión, lo que le impidió largar en Gran Bretaña y seguir en la clasificación de España, donde tranquilamente podría haber llegado a la Q2. En las últimas fechas, Franco dejó atrás esa “falta de confianza” de la que habló antes de Hungría, y se lo ve distinto. Eso se nota en cómo se mueve y en su forma de actuar, tanto en el autódromo como afuera. Pero, una vez que se sube al auto, se lo ve mucho más plantado. Su largada y los primeros metros en Azerbaiyán, donde pasó a dos rivales, demuestran que Colapinto tiene cada vez más seguridad. La frase “prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no chocar” pinta de cuerpo entero que su cabeza cambió. Nunca antes Franco había dicho algo así después de un incidente, y ahora dejó bien en claro que su idea es siempre ir al límite. Y se lo merece, porque ya no se le puede exigir nada más. Hay que recordar que Colapinto no tuvo pretemporada (tres días con dos tandas de prácticas por día) y que recién se subió al A525 el viernes 16 de mayo en Imola. Ese fin de semana ya compitió con los otros 19 pilotos, que para ese entonces venían con el ritmo de seis Grandes Premios encima. Franco empezó en desventaja, pero consiguió achicar la diferencia con Gasly, que era su gran objetivo. Estos últimos días, Infobae se enteró de que Franco está aún más tranquilo con su futuro. Esto se debe a que se cayeron varios nombres que sonaban como posibles compañeros de Gasly (que ya renovó con Alpine hasta 2028) para 2026: ni Sergio “Checo” Pérez ni Valtteri Bottas, ya confirmados en Cadillac. Tampoco Mick Schumacher, que va a probar un IndyCar del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing en Indianápolis. Y menos Felipe Drugovich, quien después de ser piloto de reserva de Aston Martin por tres años, se pasa a la Fórmula E con el equipo Andretti. El mismísimo Briatore, en Azerbaiyán, dijo que el rival más fuerte de Colapinto para el 2026 es Paul Aron, un piloto de reserva del equipo que todavía no corrió en la F1. El argentino ya lleva 20 Grandes Premios. Con este panorama, y a solo cuatro días de que los autos pisen el callejero de Marina Bay, donde se corre el Gran Premio de Singapur, Infobae puede asegurar que esta carrera y la que viene en Austin, Texas (Gran Premio de Estados Unidos), serán decisivas para su futuro. Si Colapinto sigue mostrando este nivel en Asia y Norteamérica, ya tendría su lugar asegurado como piloto titular. Estas dos carreras también van a ser el parámetro para que las otras escuderías con asientos libres y contratos por vencer definan a sus pilotos para 2026. Franco está a préstamo de Williams en la escudería francesa, con un contrato por cinco años, según confirmó su mánager, María Catarineu, a Infobae. Si Colapinto mantiene este nivel y confirma las buenas sensaciones, el anuncio de que seguirá como titular en Alpine podría llegar la semana antes de México (26/10) o la previa a Brasil (9/11). Hay muchas expectativas de que la noticia que todos esperan se concrete. Sabemos que en la F1 todo puede dar un giro inesperado en cualquier momento, pero hoy la situación es esta. Al buen desempeño deportivo de Franco se le suma el apoyo de sus sponsors. Hablamos de la reconocida empresa de e-commerce, la gran compañía de telecomunicaciones de Latinoamérica, y vale recordar que Infobae ya adelantó que la petrolera del Estado estaría conversando para patrocinar a Alpine, puesto que ya apoya al piloto desde 2023. Este fin de semana, Franco Colapinto alcanzará los 21 Grandes Premios en la F1, igualando a Gastón Mazzacane en el cuarto lugar entre los argentinos con más participaciones. En la última carrera en Abu Dhabi, va a superar por una a José Froilán González (26). Solo tendrá por delante a Juan Manuel Fangio (51) y Carlos Alberto Reutemann (146). Pero lo crucial ahora es que el de Pilar va camino a seguir en 2026 como uno de los veinte elegidos en todo el mundo para correr en la Máxima.
Ver noticia original