Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día clave en el Concejo Municipal: presentan la ordenanza tributaria y el presupuesto 2026

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 29/09/2025 17:11

    Día clave en el Concejo Municipal: presentan la ordenanza tributaria y el presupuesto 2026 Para la tarde-noche de este martes está prevista una importante reunión en el Concejo Municipal: la secretaria de Hacienda del municipio, Silvina Bravino, junto a su par de Gobierno, Germán Bottero, y probablemente algún otro funcionario del Ejecutivo, subirán al 6º piso del Palacio Municipal para dejar en manos del presidente del Concejo, Lisandro Mársico, los proyectos de ordenanza tributaria y presupuesto previstos para el año 2026. El marco de incertidumbre económica que atraviesa el país define en sí mismo el valor de estos instrumentos normativos: será todo lo relativo que permiten las presunciones sobre el rumbo de la Argentina. La ordenanza tributaria define las tasas y derechos que percibe el municipio en su relación con los contribuyentes; el presupuesto es un cálculo de ingresos y egresos basado en estimaciones que, a esta altura de las circunstancias del país, constituyen un acertijo de difícil resolución. La ordenanza tributaria: ¿qué pasará con el DREI? La principal incógnita de la ordenanza tributaria es si se mantendrá el esquema de actualización matemática de la Unidad de Cuenta Municipal o si la oposición intentará algunos cambios que permitan un "muñequeo" político de los índices de ajuste. No es menor: de lo que se resuelva dependerá el valor de los tributos que más directamente impactan en el bolsillo de las familias rafaelinas. También está por verse qué sucederá con el Derecho de Registro e Inspección (DREI). Hay un reclamo del sector comercial privado -motorizado por el CCIRR- que cuestiona ese tributo. Pero hay algo más grueso aún: el planteo judicial del Banco Nación, que logró una suspensión del cobro del DREI, en una pulseada que parece inclinarse a favor de la entidad financiera. Ejecutivo espera que la tributaria se vote como sucedió en los últimos años: antes del 10 de diciembre. Es que si se vota antes, contará con la mayoría que perderá cuando asuman los dos ediles de La Libertad Avanza. El dato es clave: si LLA participa de la votación, se descuenta que habrá negociaciones con el justicialismo para intentar recortar algunas facultades del Ejecutivo y es posible que la fórmula polinómica de actualización automática deje de existir definitivamente. LLA quiere terminar con el DREI, pero el justicialismo no convalidará esa movida, aunque sí aceptaría la necesidad de algunos cambios. El presupuesto La ordenanza de presupuesto es otra cosa. Será, como ya pasó en otras oportunidades, un boceto a trazos gruesos: sin un porcentaje de inflación calculada que resulte certero, con un tipo de cambio irreal y presionado por los mercados, lo único que podrá decirse es que se cumplirá a rajatabla con el nuevo dogma de la economía estatal, que en realidad en Rafaela se aplicó siempre: no se gasta más de lo que entra. El problema está en "lo que entra", en la banda de los ingresos: sin recursos nacionales dignos de mención -al contrario, el Estado local tiene que auxiliar ante la ausencia total de la Nación-, con la canilla provincial enfocada en sostener principalmente las obras públicas ya comprometidas para los Juegos Odesur, habrá que ver con qué cartas podrán jugar el intendente y su equipo para sacarle jugo a las piedras. El presupuesto sí será votado por el Concejo con su nueva composición. Y además del presupuesto del Ejecutivo, también se votará el del propio Concejo. Allí será interesante ver en qué se traduce el estilo disruptivo de LLA, con una minoría -que promete ser intensa- de sólo dos concejales con todo para apostar y muchas decisiones políticas por adoptar, en un fin de año que será decisivo para la ciudad en muchos aspectos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por