Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • :: Síntesis Corrientes :: Triple crimen: qué se sabe sobre la identidad de "Pequeño J" y la captura que tramitaron el fiscal y un juez de garant&iacu

    » Sintesiscorrientes

    Fecha: 29/09/2025 14:51

    Política Triple crimen: qué se sabe sobre la identidad de "Pequeño J" y la captura que tramitaron el fiscal y un juez de garant&iacu 29/09/2025 | La difusión del nombre y documento del principal acusado del triple asesinato de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo generó sospechas de irregularidades. Desde el Ministerio de Seguridad bonaerense desmintieron la información y destacaron que existe una orden de captura internacional Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, es el principal sospechoso del triple crimen de Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), las tres chicas torturadas y asesinadas en una casa de Florencio Varela. Sin embargo, la identidad del joven sindicado como presunto líder de un grupo narcocriminal que operaba desde la Villa 1-11-14 comenzó a generar sospechas después de la difusión de su documento y la alerta roja de Interpol. "No existe el 'Pequeño J'. ¿Pidieron un antecedente penal de 'Pequeño J'?. O sea... es un sobrenombre, es un apodo. ¿De dónde lo sacaron?", se preguntó Leonel del Castillo, padre de una de las víctimas en declaraciones al medio Clarín. Sus dichos se basan en algunos rumores que se desprenden de una presunta manipulación con Inteligencia Artificial de la cédula que pertenecería a Valverde Victoriano. La circulación de esa ficha, replicada por diferentes medios, buscó aportar datos sobre el acusado y derivó en una orden de captura emitida por la Organización Internacional de Policía Criminal. Ante estas versiones sobre las irregularidades del documento, fuentes oficiales desmintieron la información tras la consulta que hizo PERFIL, indicando que el requerimiento "está avalado por jueces, fiscales y organismos internacionales". "Hay una orden de captura nacional e internacional y una alerta roja de Interpol. Sin una identidad concreta no se puede generar eso", añadieron acerca del sindicado como autor intelectual del "triple femicidio narco", que tendría 20 años y es intensamente buscado junto a quien sería su mano derecha y habría participado de los asesinatos: Matías Agustín Ozorio. Este domingo, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se manifestó acerca de las supuestas fallas que tendría el pasaporte de "Pequeño J" y rechazó las especulaciones. “Había algunos periodistas preocupados porque creen que nosotros con inteligencia artificial conseguimos una alerta de Interpol; la verdad que me causa gracia", lanzó durante un reportaje al programa GPS (América). "Para que un juez de garantías pida una captura internacional a Interpol, ¿sabés la solidez que tiene que tener la investigación?”, insistió acerca del expediente iniciado por el fiscal Gastón Duplaá y que actualmente está en manos de su colega Adrián Arribas, de la UFI de Homicidios de La Matanza. En ese sentido, agregó: “La captura yo no la tramito, la tramita un fiscal y un juez de garantías. El magistrado la solicita, hay toda una cuestión donde eso tiene que haber un nexo de causalidad, tiene que estar clara la identidad”. Por otro lado, Alonso contó que además de Villaverde Victoriano y Ozorio hay otros cuatro prófugos en la causa, que ya tiene seis detenidos: Miguel Villanueva Silva (25), Celeste González Guerrero (28), Daniela Ibarra (19), Andrés Parra (18), Ariel Giménez (29) y Víctor Lázaro Sotacuro (41). "El búnker (administrado por Pequeño J) fue tomado a sangre y fuego, lo usurparon”, precisó el funcionario provincial. “Tenían una red de chicas, de unos 16 y 17 años, a las que contrataba. Todas tenían una estética similar, vinculada al reggaeton y al Hip Hop. Hay chicas que estuvieron con él y que señalaron que iban a pasear, que ellos dos iban adelante y atrás iban los ‘perros’ que lo seguían”, prosiguió el ministro que forma parte del gabinete del gobernador bonaerense Axel Kicillof. Ese último dato se refiere a cómo denominaban a los supuestos sicarios que lo acompañaban. "Tenemos a 4, 5 personas que vieron el video" Según la hipótesis inicial, la banda de la que formaría parte el sospechoso de 20 años y nacionalidad peruana opera desde la Villa 1-11-14 del Bajo Flores y la Villa Zavaleta de Barracas, con puntos de distribución ramificados por la zona sur del Conurbano bonaerense. No obstante, la casa de Florencia Varela donde la Policía encontró los cuerpos de Lara, Morena y Brenda no era utilizada para vender droga, sino que era un "lugar de encuentro desde donde salían con mochilas" a vender estupefacientes. En una conferencia que dio este lunes, Alonso profundizó sobre la identidad de "Pequeño J" y vinculó su organización con la de Marco Antonio González, alias “Marcos”, que mantiene algunos sectores en Argentina bajo su ala a pesar de haber sido expulsado a Perú, donde es juzgado. De acuerdo a los datos brindados por el ministro de Seguridad provincial, la agrupación buscaba hacerse fuerte con la comercialización de "Tusi", droga que también es conocida como "cocaína rosa". Sobre los detenidos, señaló que algunos participaron de la grabación del video que fue emitido a un grupo cerrado de 45 personas que presenció por la red Instagram la sesión de torturas y asesinatos. [Marcha de Ni Una Menos por el Triple Femicidio de Florencio Varela] "Tenemos al que le dio el lugar, la pareja de Celeste, que grabó el video, que es clave porque es parte de la motivación del homicidio y lo tenemos certificado por mucha gente que nos dice que lo vieron de forma remota y distintas ubicaciones, son 4 ó 5", dijo. El funcionario bonaerense resaltó que los "narco femicidios" fueron perpetuados con el fin de dar un mensaje del control de la zona y una presunta "venganza", con la intención de esconder los cuerpos en el patio de la vivienda de Villa Vatteone: "Esto estaba todo hecho para que quede impune y ellas sean otras tres desaparecidas de la democracia. Los pozos estaban cavados y tenemos al detenido, y la pala (Giménez)". Para Alonso, el triple crimen tiene que ver “con un vínculo que ellas tenían, que surge en la zona de Flores” con “Pequeño J” y las víctimas, pero no aclaró si esta relación era con las tres o con algunas en particular. Finalmente, afirmó que el cruce las comunicaciones y antenas telefónicas complican la situación judicial de la mayoría de los detenidos, ya que los ubica en el lugar y la hora de los asesinatos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por