Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo escenario para ahorristas: medidas del Banco Central

    » Misioneslider

    Fecha: 29/09/2025 13:06

    Restricción del Banco Central para operar en mercados cambiarios Desde el viernes rige para todos los ahorristas una restricción que les prohíbe operar en simultáneo en los dos mercados cambiarios legales: el dólar oficial, por un lado, y el financiero en sus dos versiones, tanto el MEP como el contado con liquidación. El Banco Central comunicó esa decisión sobre el cierre de la semana pasada y así decidió cortar con el «rulo» financiero. Medida para evitar distorsiones en el mercado de cambios A través de una comunicación aprobada por el directorio, la autoridad monetaria limitó las operaciones entrecruzadas entre el tipo de cambio oficial y el financiero. La medida fue tomada, aseguraron desde el BCRA, para evitar «distorsiones» en el mercado de cambios en las semanas pre electorales. Objetivo de acelerar la compra de divisas por parte del Ministerio de Economía También se dio en un contexto en el que el Ministerio de Economía buscará esta semana acelerar la compra de divisas en el mercado que ya había retomado la semana pasada por unos US$ 1.700 millones por la liquidación récord de los agroexportadores. Quedarían, según estimaciones de mercado, algo menos de US$ 3.000 millones de ingresos del agro. El Tesoro apuntará a adquirirlos para engrosar su colchón propio de divisas. Impacto de la restricción en los ahorristas Para los ahorristas la restricción cruzada tiene un efecto sencillo: hará elegir a cada persona operar en uno de los dos mercados, el oficial o el financiero. Puesto en otras palabras, quienes compren dólares en el mercado oficial -por ejemplo, a través de su homebanking- tendrán vedado durante 90 días la compraventa de títulos públicos que se puedan vender contra dólares. Instrumentación de la restricción por parte del Banco Central La manera en que se instrumentará esa restricción será la de exigir una declaración jurada en la que esa persona asegure no operará durante los 90 días siguientes en el dólar financiero. Diferencia entre «rulo» y «puré» en el mercado cambiario La operatoria financiera del «rulo» para sacar ganancias de la brecha cambiaria con compras y ventas en el dólar oficial y el financiero fue prohibido por la restricción cruzada que impuso el Banco Central, pero hay otro arbitraje que, estiman en el mercado, seguirá vigente, aunque entre la divisa oficial y el blue. Continuidad del «puré» en el mercado cambiario Actualmente la brecha entre el dólar oficial y el blue orilla los 100 pesos, por lo que esa diferencia hace posible una ganancia al completar todo ese circuito. Es algo menos «sofisticado» que el «rulo» financiero ya que no requiere operar con una sociedad de bolsa ni cuenta comitente, pero tiene como contrapartida que se trata de un circuito informal. «Mientras el ‘rulo’ que había hasta ahora lo hacían relativamente pocas personas (esencialmente las que accedían a un tipo de cambio oficial sin tanto spread contra el mayorista), el “puré” será para todos los dispuestos a participar en el blue (porque las brechas serán mucho más altas que antes)», concluyó al respecto 1816. Conclusiones La restricción impuesta por el Banco Central busca evitar distorsiones en el mercado cambiario y cortar con prácticas como el «rulo» financiero. Aunque se prohíbe la operación simultánea en los mercados cambiarios oficiales y financieros, se prevé que otras formas de arbitraje como el «puré» puedan continuar operando en el mercado. Es importante que los ahorristas se adapten a las nuevas reglas para evitar sanciones y mantener la transparencia en las operaciones financieras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por