Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con proyectos innovadores comenzó en la Legislatura el Parlamento Estudiantil 2025

    » Noticias del 6

    Fecha: 29/09/2025 13:01

    Con el trabajo en Comisiones comenzó a sesionar en la Legislatura provincial el Parlamento Estudiantil, que reúne a estudiantes de toda la provincia que presentarán sus proyectos y que serán acompañados por los diputados que después evaluarán si pueden ser viable para ser tratados en las sesiones ordinarias. Este año la temática estará orientado a la “era digital y el uso de la tecnología en la vida diaria’. Ludmila Estudiante del BOP 109 de Salto Encantado comentó en charla con C6Digital: “La experiencia de poder participar como diputada, estuvimos trabajando en un grupo con los chicos de Salto Encantado, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle y Campo Grande y vamos a presentar el tema de la concientización del mundo digital”. “Principalmente fuimos guiado por los diputados de la zona. Con mi profesora, armamos un proyecto para concientizar a las familias, a la escuela en los entornos digitales”, agregó. “Es una hermosa experiencia, es mi primera vez en la Legislatura, y ansiosa de que arranque el Parlamento para trabajar los proyectos”, finalizó. Por su parte, Augusto Lenguaza, alumnos de la Epet N°18 de Puerto Esperanza, participe en los parlamentos de la zona y la primera vez a nivel provincial. Vine a participar porque me gusta mucho esto de elaborar proyectos. Nuestra iniciativa es sobre una app para conectarnos con los alumnos, padres, profesores para darle una vuelta a las charlas en las aulas de manera más dinámica y aprovechar el alto consumo que hay de las apps entre los adolescentes”. “Buscamos que el uso de redes no sea una moda, sino que sirva para educar, para participar y mejorar las relaciones docentes-alumnos-padres y que para los chicos se enganchen y charlen de forma más dinámica. Misiones es pionera en el uso de apps, así que la idea es potenciar eso para darle un uso educativo, que los chicos usen las tecnológicas de buena forma. Somos un grupo de 4 localidades, Puerto Iguazú, Wanda, Esperanza y Libertad, que trabajamos en los proyectos” reflexionó. Por último, Alex de la Epet 27 de El Alcázar, indicó “nuestro proyecto es ‘Educación y ciudadanía responsable’, que lo que buscamos es educar a los alumnos y docente en el uso de tecnología, y las usen para bien, buscando mejorar los rendimientos académicos”. “En una sociedad que es más dependiente de la tecnología, donde vemos y me incluyo que usamos las tecnologías para pavada (Sic), vemos que se puede dar un buen uso y por eso buscamos el proyecto que se utilice la Inteligencia Artificial a favor de mejorar la educación ya que lo hace más dinámico y hasta es más fácil de entender para los estudiantes”, sostuvo. “El proyecto lo preparamos con los chicos de Puerto Piray, Caraguatay, Montecarlo y fuimos pasando borradores hasta que dimos forma el proyecto. Lo trabajamos en el grupo de whatsapp y ahora nos conocimos y vamos a trabajar en cada sesión, así que es una hermosa experiencia”, indicó. La licenciada en Psicología y coordinadora en pedagogía María Agustina Mastropierro Belmuller adelantó como es trabajar con los chicos en el Parlamento Estudiantil. “Presentamos un proyecto con la Escuela de Robótica apuntada a la ‘Neurociencia aplicada a la robótica educación’. La escuela de robótica es parte de la comunidad educativa y buscamos potencia la robótica en todos los niveles educativos, modalidad inicial, primaria, secundaria, de internación y privados de la libertad y lo que buscamos es potencia a través de la neurociencia, que es el estudio del cerebro para comprenderlo y potenciarlo. Como hacemos eso potenciando las capacitaciones, a los docentes para que se puedan valer de la robótica educativa”, sostuvo. “El proyecto lo elaboró Sara, una alumna que participó de varios tramos y que esta muy comprometido con la neurociencia y que busca potenciar el uso de las herramientas para mejorar la educación”, agregó. Por último, el diputado Rudi Bundziak explicó la agenda de trabajo de los chicos en el Parlamento Estudiantil: “serán dos jornadas para que los chicos trabajen en sus proyectos y ellos van a simular ser diputados por un día, trabajar en comisiones, nosotros vamos a ser moderadores de las tres comisiones, por la tarde vamos a hacer una recorrida por el Puerto, por el Parque del Conocimiento, IMAX y mañana tendrán su sesión donde van a tratar sobre tabla los proyectos aprobados en las comisiones”. “El Parlamento Estudiantil es muy importante porque es una forma de escuchar a los jóvenes que nos traen sus inquietudes, sus problemáticas, y a nosotros nos ayuda muchísimos para después canalizarlos y transformarlos en proyectos a futuros en la legislatura. Este año la temática estará apuntada a la era digital, el uso de aplicaciones y redes sociales un tema tan actual que los jóvenes se mostraron muy interesados cuando se los propusimos”, resaltó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por