29/09/2025 12:34
29/09/2025 12:34
29/09/2025 12:34
29/09/2025 12:34
29/09/2025 12:34
29/09/2025 12:33
29/09/2025 12:33
29/09/2025 12:32
29/09/2025 12:32
29/09/2025 12:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/09/2025 10:58
Recomienda a la ciudadanía estar atenta a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Aemet, del Sistema Automático de Hidrológica del Ebro y de su página web y, en su caso, las recomendaciones de los servicios de Protección Civil. Como consecuencia de los avisos de la Aemet por precipitaciones de al menos 15-20 litros por metro cuadrado en una hora en el caso del aviso amarillo y entre 30-80 litros en el naranja, la Confederación Hidrográfica del Ebro alerta de la posibilidad de que se puedan producir crecidas súbitas importantes en cauces menores y barrancos en las zonas donde caigan las lluvias más intensas. El organismo mantiene esta advertencia, aunque los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por fuertes lluvias quedan en estos momentos en naranja y amarillo en parte de las provincias de Tarragona y Castellón. La Confederación Hidrográfica del Ebro mantiene este lunes el aviso por posibles crecidas en barrancos y cauces en las zonas donde pueden registrarse tormentas y lluvias intensas. La alcaldesa valenciana también ha pedido a la Federación Española de Fútbol el aplazamiento del partido Valencia - Oviedo programado para esta noche en Mestalla. “El Ayuntamiento no puede suspenderlo porque no es el responsable de autorizarlo. Estamos preocupados por los desplazamientos que se vayan a producir, así que he remitido una solicitud para que aplacen el partido y para evitar los desplazamientos”, ha explicado Catalá. El martes no habrá clases en los centros educativos que estén en zonas inundables, en los afectados por la dana y en los situados en la fachada marítima, según ha informado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Valencia suspende las clases el martes en zonas inundables y las pedanías afectadas por la DANA “En estos casos es imprescindible informarse en tiempo real, seguir las indicaciones de las autoridades, evitar desplazamientos no urgentes y extremar las precauciones”, reza un comunicado del Gobierno, en el que detalla cómo actuar ante este tipo de situaciones. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) desactiva el nivel rojo de alerta , que implica “pelirgo extraordinario”, en Tarragona y Castellón pero lo mantiene en Valencia. Durante el resto de la jornada, también se mantienen activos los avisos naranja y amarillo en las regiones aledañas a las zonas de mayor riesgo. En Alicante , se han visto afectados 19.854 los alumnos de los municipios de Elda, Petrer, Villena, Pinoso y Monóvar. En Castellón , 19 municipios han suspendido las clases y 78.333 alumnos se han visto afectados. Las localidades sin actividad lectiva son: Alcalà de Xivert, Benicarló, Benicàssim, Borriana, Borriol, Castellò de la Plana, La Llosa, Moncofa, Montanejos, Oropesa, Sant Jordi, Sant Mateu, Segorbe, Torreblanca, Traiguera, Vila-real, La Vilavella, Vinaròs y Xilxes. En la provincia de Valencia han sido 438.664 los alumnos que se han visto afectados por la medida. En concretro, se han suspendido las clases en los municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre, en las comarcas de l’Horta Sud, l’Hoya de Bunyol y La Ribera, y en localidades las comarcas de La Safor, Vall d’Ayora, Vall d’Albaida, Canal de Navarrés y La Costera, como Alzira, Sueca, Gandia o Xàtiva. 239 municipios de la Comunidad Valenciana, la mayoría (215) en la provincia de Valencia, han suspendido este lunes las clases ante la alerta roja por lluvias y un total de 536.851 alumnos se han visto afectados por esta medida, según ha informado la Conselleria de Educación. Desde el Ayuntamiento del municipio han explicado en declaraciones a Europa Press que en un corto espacio de tiempo cayó una tromba de agua “muy fuerte” , lo que ha provocado que bajara mucho caudal por el barranco y se rompiera algún dique. El agua también ha provocado la inundación de algunas calles de la localidad y esta mañana están trabajando efectivos para controlar la situación. El barranco de La Saleta, en Aldaia (Valencia), se ha desbordado de madrugada, a la altura del dique de Bonaire, como consecuencia de las fuertes lluvias. No obstante, las barreras instaladas en el barranco tras la catastrófica dana del 29 de octubre de 2024 han funcionado correctamente y, por el momento, no ha habido que lamentar grandes daños. Las barreras instaladas en el barranco de La Saleta de Aldaia (Valencia) por la DANA surten efecto tras la tromba de agua Las comarcas tarraconenses de Montsià y Baix Ebre han recibido una nueva alerta de Protección Civil este lunes a las 7:15 horas por las lluvias torrenciales que han descargado entre 160-200 litros por metro cuadrado en torno al delta del Ebro en las últimas 6-8 horas. El organismo ha recordado que quedan suspendidas las clases y también ha pedido a la ciudadanía que evite los desplazamientos y no se aproxime a zonas inundables. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado los avisos rojos -que implican “riesgo extremo”- de Tarragona y Castellón hasta las 12:00 horas de este lunes, “pues continúa lloviendo con mucha intensidad en la zona”. De hecho, el organismo público ha informado de que en las últimas 6-8 horas se han recogido entre 160-200 litros por metro cuadrado en torno al delta del Ebro. Los avisos rojos de la Aemet en Tarragona y Castellón se amplían hasta las 12 del medio día Por su parte, en Aragón está cerradas al tráfico por inundaciones la carretera A-2306 , a la altura de Azuara (Zaragoza) desde el kilómetro 35.72 al 33, en ambos sentidos. También está cerrada la TE-V-1703 , a la altura de Vinaceite (Teruel), desde el kilómetro 3,6 al 3,8. En Cataluña la C-12 entre Amposta y Tortosa, la TV-3314 entre Godall y Ulldecona y la TV-3311 entre Santa Bàrbara y la Sénia (Tarragona) se han cortado durante la madrugada de este lunes porque están inundadas. La Dirección General de Tráfico (DGT) informa este lunes del corte de ocho carreteras a consecuencia de las inundaciones. En concreto, en la provincia de Valencia sufren cortes totales al tráfico por el agua la CV-472 , desde el kilómetro 7,9 a la altura de Los Corrales, al kilómetro 8,29 en Las Cuevas; la CV-395 en ambos sentidos, desde el kilómetro 17 en Chera al 27, en la localidad de Sot de Chera; así como la carretera CV-429 , desde el kilómetro 16 en Yatova al 28 en Hortunas. Las lluvias intensas que se registran en el este peninsular y Baleares debido a una borrasca extratropical podrán superar los 180 litros por metro cuadrado durante este lunes en el litoral de la Comunidad Valenciana y en zonas del sur de Tarragona , según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las previsiones indican precipitaciones fuertes, en algunos casos muy intensas y persistentes, con acumulaciones destacadas en amplias áreas del tercio este peninsular. Además, las lluvias estarán acompañadas de tormenta y, de forma ocasional, granizo. 01:38 hs El barranco de la Saleta se desborda y anega algunas calles del núcleo urbano Las fuertes lluvias que se han registrado esta noche en el municipio de Aldaia, en la comarca valenciana de l´Horta Sud, han provocado el desbordamiento del barranco de La Saleta a la altura del dique de Bonaire, anegando algunas calles del núcleo urbano. El área metropolitana de Valencia, especialmente en l´Horta Sud -zona cero de la dana del pasado 29 de octubre- está registrando fuertes tormentas esta madrugada. El alcalde, Guillermo Luján, ha explicado a Efe que las fuertes precipitaciones -57 litros por metro cuadrado en tan solo 35 minutos- han provocado momentos de tensión durante la noche, aunque “afortunadamente ha dejado de llover y los niveles han ido bajando”. Luján ha resaltado que no ha sido necesario evacuar a ninguna persona porque las barreras anti inundaciones instaladas por el consistorio en el barranco de la Saleta y las canalizaciones “han cumplido su función y, aunque se han anegado varias calles, el agua no ha pasado la altura de media rueda de un coche”. Las puertas anti riadas de Aldaia para reforzar las calles contra el desbordamiento del barranco de la Saleta (EFE) “Gracias a las compuertas y las canalizaciones la situación no ha ido a más”, ha dicho el alcalde, quien ha resaltado no obstante que con los casi 60 litros por metro cuadrado que han caído en 35 minutos “hemos estado al límite”. Otros municipios valencianos han registrado también acumulados altos como Manises con 72 litros por metro cuadrado; Paterna, con 41 litros por metro cuadrado; Quart de Poblet con 39,2; Pedralba con 43,6; Riba-roja con 40; Vilamarxant con 30,6 ; L’Eliana con 30,8; Burjassot con 25,8 litros por metro cuadrado
Ver noticia original