Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las preguntas que HIF Global no respondió a los vecinos de Colón: desde el protocolo de seguridad hasta “un código ético diferente”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 29/09/2025 08:32

    Preguntas En agosto de este año, el presidente municipal de Colón José Luis Walser se comunicó vía mail con la empresa HIF Global. El objetivo era recibir devolución a algunas de las dudas sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú, sobre el río Uruguay.“Te acercamos una serie de preguntas que surgieron del seno de la comunidad”, decía el intendente dirigiéndose a Martin Bremermann, CEO de HIF Global.“Confiamos en poder coordinar un encuentro personal que nos permita abordar estos temas en profundidad y avanzar hacia una comunicación transparente y constructiva”.Pocas horas después, Bremermann le escribía a Walser. El mail, sin embargo, no contenía ninguna de las respuestas solicitadas.En un tercer mail, José Luis Walser expresaba: “Entendemos que las preguntas planteadas corresponden ser respondidas directamente por esa empresa, dado que refieren a aspectos técnicos del proceso productivo y a impactos socioambientales de relevancia, tanto en el entorno local como en el ámbito transfronterizo”.“Cabe destacar que estas inquietudes no solo involucran al río Uruguay, sino también a la calidad del aire —cuyo alcance excede las fronteras nacionales— y a la posición ética que la empresa asuma frente a la posible afectación de las relaciones entre dos países hermanos”.“Consideramos que un verdadero diálogo se sustenta en la transparencia y en la buena voluntad. En este sentido, entendemos que la derivación de nuestras consultas al gobierno uruguayo constituye una omisión de respuestas”.El pedido para que HIF Global “brinde de manera directa y completa la información requerida”, no sería complacido.Las preguntas sin respuesta eran fruto del diálogo entre vecinos, asociaciones y funcionarios. Algunas de ellas surgieron incluso a partir del taller que la propia empresa había brindado en la ciudad de Paysandú.A la vez, solicitaban vistas de la planta en 3D o algún programa que les permita dimensionar su tamaño y precisiones sobre los componentes de la planta (edificios, chimeneas, tanques) con sus distintas alturas.A continuación –y considerando el contexto socio-ambiental- se interpeló a los ejecutivos de HIF Global: “¿Podrán rever las motivaciones de su localización, en pos de favorecer el bienestar de nuestra comunidad?”. “¿Se podrá desde la empresa contemplar un código ético diferente, en donde mantener la paz entre los pueblos esté por encima de los esfuerzos económicos que puedan realizar?”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por