Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados: piden interpelar al titular de ARCA por las polémicas retenciones cero – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 29/09/2025 07:50

    Esteban Paulón presentó un proyecto para citar a Juan Pazo al Congreso y que explique las resoluciones que habilitaron declaraciones juradas con retenciones del 0% El diputado nacional Esteban Paulón presentó un proyecto para citar a Juan Pazo al Congreso y que explique las resoluciones que habilitaron declaraciones juradas con retenciones del 0%. La medida, que duró apenas 72 horas, abrió un fuerte cruce político por su impacto en las cuentas públicas y en el sector agroexportador. El legislador santafesino, acompañado por Mónica Fein, advirtió que la decisión del Gobierno pone en jaque el objetivo de déficit cero y compromete el Presupuesto 2026, presentado recientemente en un discurso en cadena nacional. Paulón reclamó explicaciones sobre los controles aplicados para garantizar que la producción declarada en las DDJJ exista, de acuerdo con la Ley Martínez Raymonda, y sobre cómo se asegura que el beneficio llegue efectivamente a los productores locales. “Esta medida insólita compromete la sustentabilidad fiscal y solo benefició a unos pocos amigos del Gobierno”, cuestionó el diputado. Una ganancia extraordinaria Según Paulón, la eliminación de las retenciones por 72 horas permitió que las grandes cerealeras registraran compromisos de exportación por 1.600 millones de dólares, con una ganancia extraordinaria. El costo fiscal de la medida, aseguró, equivale al 0,23% del PBI, “más que suficiente para financiar la Ley de Emergencia en Discapacidad, el sistema universitario o programas de salud”. Por su parte, el titular de ARCA defendió la medida y la calificó como “exitosa”. Según señaló, permitió consolidar la balanza del Banco Central con el ingreso de u$s7.000 millones y dio previsibilidad al mercado. “El mayor beneficiario es el campo, que siempre fue el más perjudicado en estos contextos”, aseguró Pazo en declaraciones al streaming oficialista Carajo. El funcionario destacó además que la decisión es consistente con la política tributaria del Gobierno de Javier Milei: “Cuando hay espacio fiscal, se bajan impuestos. Ningún gobierno fue tan coherente entre lo que dice y lo que hace como este”. El fin anticipado del beneficio La medida estaba prevista hasta el 31 de octubre o hasta agotar el cupo, pero concluyó antes tras alcanzar el tope de u$s7.000 millones. El 90% de esas divisas se liquidará en los próximos días en el Banco Central, con una fuerte inyección de dólares al mercado oficial. Los principales productos registrados fueron derivados de soja, trigo y maíz. Desde este jueves, las exportadoras volvieron a tributar las alícuotas previas al esquema de retenciones cero. Paulón aclaró que está a favor de eliminar las retenciones, aunque planteó que debe hacerse en el marco de una reforma tributaria integral que otorgue previsibilidad y contemple especialmente a pequeños y medianos productores. El cruce con Pazo anticipa un debate caliente en el Congreso sobre la política fiscal y la distribución de los beneficios en el sector agroexportador.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por