Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/09/2025 06:35

    María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, solicitó este domingo al papa León XIV su intervención ante el régimen de Maduro para que se logre la liberación de todos los presos políticos que existen en el país caribeño antes de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el 19 de octubre. “Hoy alzamos nuestra voz para pedir una canonización sin presos políticos. Le pedimos a su santidad, el papa León, y a toda la gente de bien alrededor del mundo que en este camino a la canonización de nuestros santos, la madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández, intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó Machado en un mensaje difundo en sus redes sociales. La ex diputada expresó que el objetivo de las familias es lograr que el evento religioso más trascendente en la historia reciente del país se celebre con libertad para todos los ciudadanos privados de libertad por razones políticas. En sus palabras, los venezolanos luchan “por la libertad, por la justicia, por la verdad y por la familia”. El mensaje de María Corina Machado al papa León XIV El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) respaldó el pedido de Machado e impulsó una campaña para que la ciudadanía firme digitalmente una carta abierta dirigida al papa León XIV. El objetivo es solicitar que el pontífice reclame a la dictadura venezolana la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos. Según la organización Foro Penal, la cifra se ubica actualmente en 823 personas. La carta enviada al Vaticano describe la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles como “una oportunidad única para sanar estas heridas que representan los presos políticos” y propone que el evento espiritual sea “un vehículo para la libertad, la paz y la reconciliación”. Este documento invita a la sociedad venezolana a sumarse a la campaña bajo la consigna #CanonizaciónSinPresosPolíticos, incentivando a publicar mensajes, fotos y videos en redes para amplificar la causa y convocar más adhesiones. La carta enviada al Vaticano describe la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles como “una oportunidad única para sanar estas heridas que representan los presos políticos” y propone que el evento espiritual sea “un vehículo para la libertad, la paz y la reconciliación” (REUTERS/Gaby Oraa) Los familiares y activistas han subrayado que la crisis de derechos humanos sigue en aumento, y denunciaron un patrón de “detenciones arbitrarias” que ya no se limita a referentes políticos y alcanza a ciudadanos de todos los estratos sociales. “Simplemente por disentir, nuestros familiares y amigos son sometidos a un sistema de injusticia que ha instaurado patrones de vulneración como el aislamiento prolongado, las desapariciones forzadas y los malos tratos, crueles e inhumanos”, alertó el texto distribuido al papa. Los organizadores de la campaña afirman que la canonización de los primeros santos venezolanos coincide con un momento de elevadas tensiones políticas, por lo que buscan visibilizar internacionalmente la situación. En la concentración realizada en septiembre frente a la Embajada de Italia en Caracas, los allegados a los presos políticos leyeron el contenido de la carta y solicitaron públicamente respaldo a la iniciativa. Los familiares y activistas han subrayado que la crisis de derechos humanos sigue en aumento, y denunciaron un patrón de “detenciones arbitrarias” que ya no se limita a referentes políticos y alcanza a ciudadanos de todos los estratos sociales “Celebrar el jubileo de la esperanza y la canonización sin presos políticos sería un gesto de inmensa voluntad y un paso histórico hacia la paz”, insistieron. Además, convocaron a sus compatriotas a firmar el pedido, que permanece abierto en formato digital para recibir apoyos de ciudadanos dentro y fuera del país. Paralelamente, organizaciones venezolanas han solicitado a gobiernos extranjeros, adherirse a la campaña. Entre los detenidos figuran al menos siete personas con ciudadanía italiana, según han confirmado organizaciones no gubernamentales. El Ministerio de Exteriores italiano confirmó a fines de agosto la excarcelación de dos ciudadanos italovenezolanos y anunció que continuará gestionando la liberación de otros detenidos. En las últimas semanas, la activista Andreína Baduel, explicó que la carta abierta forma parte de una serie de acciones que planean desplegar antes de la canonización. Baduel precisó que “la idea es aprovechar el simbolismo de este acontecimiento, que representa esperanza para millones, y convertirlo en una oportunidad para exigir garantías a los derechos fundamentales”. Andreina Baduel, hermana del político venezolano detenido Josnar Baduel, habla durante una protesta de familiares de reos considerados presos políticos, este lunes, 28 de abril, frente a la sede del Ministerio Público, para exigir respeto por los derechos de sus allegados, en Caracas (Venezuela) (EFE/Miguel Gutiérrez) A pesar de las múltiples demandas públicas, el régimen venezolano y la fiscalía han negado la existencia de presos políticos. La dictadura de Maduro insiste en que los privados de libertad enfrentan procesos judiciales por la comisión de delitos comunes. Las organizaciones de derechos humanos y la oposición rechazan ese argumento y sostienen que en la mayoría de los casos se trata de represalias por manifestaciones de disidencia. (Con información de EFE)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por