29/09/2025 06:32
29/09/2025 06:31
29/09/2025 06:31
29/09/2025 06:31
29/09/2025 06:31
29/09/2025 06:31
29/09/2025 06:30
29/09/2025 06:30
29/09/2025 06:30
29/09/2025 06:30
Parana » AIM Digital
Fecha: 29/09/2025 05:01
El Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos se celebra el 29 de septiembre gracias un decreto oficial establecido por la ONU y cuyo principal objetivo es evitar que los alimentos se desperdicien, ya que son un bien escaso, sobre todo, en aquellos países donde los índices de pobreza van en aumento cada día. El lema 2025 es: “Involucrate”, constató AIM. ¿Qué hace la ONU para concienciar a la población sobre la pérdida y desperdicio de alimentos? La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destaca que ya es hora de poner fin al hambre y la miseria de un gran número de personas a nivel mundial. Sin embargo, esto no será posible si no se llevan a cabo medidas para evitar la pérdida de grandes cantidades de alimentos debido a causas naturales y también como resultado de las malas decisiones y prácticas llevadas a cabo por el hombre y que han dañado los recursos naturales, indispensables para la vida como el agua, el suelo, el aire, entre otros. De acuerdo a este organismo internacional, es importante abrir y fortalecer los espacios de los que trabajan la tierra, es decir, los pequeños y medianos agricultores para generar una mayor producción de alimentos, que a la vez, contribuya a impulsar los mercados nacionales e internacionales para que los productos puedan llegar a muchas más personas de forma más equitativa. Cada año toneladas de alimentos se pierden y desperdician por innumerables causas, de acuerdo al informe emitido por la FAO, por lo que urge aplicar políticas rápidas y eficientes para atacar este mal y al menos reducir esta problemática. Poner fin al hambre, uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible De acuerdo a los más recientes estudios llevados a cabo por los especialistas de la materia, se estima que 811 millones de personas no pueden cubrir una necesidad básica como es el derecho a recibir alimentos, una situación que se agrava cada vez más por la crisis económica que atraviesan muchos países en todo el mundo. Por esta razón, uno de los objetivos primordiales que pretende atacar la Agenda del Desarrollo Sostenible en el año 2030 es el que concierne al hambre cero. El Banco Mundial de Semillas, un tesoro para la humanidad El Banco Mundial de Semillas está ubicado en la región del Archipiélago Ártico, en Noruega donde se encuentran depositadas una gran variedad de semillas traídas de los cinco continentes y cuyo objetivo es asegurar la preservación de los alimentos de la población en caso de presentarse un evento cataclismo de grandes proporciones en todo el planeta. Este lugar, llamado también "La bóveda del fin del mundo" se inauguró en febrero del año 2008 y alberga variedades únicas de semillas de África, Asía, Europa y América, entre las que se encuentra arroz, maíz, sorbo y trigo, así como una gran variedad de otras semillas, incluyendo las de uso medicinal. La idea de su localización es preservar este tesoro de la humanidad en un lugar congelado a más de 150 metros de profundidad, con el fin de garantizar de que las instalaciones o depósitos de las semillas no sufran ningún tipo de daño como futuras inundaciones por el descongelamiento de los casquetes polares o la presencia de desastres naturales como terremotos, volcanes o radiaciones. Sin duda, una sabia decisión, tomada por los gobiernos y organismos internacionales de todo el mundo con el único fin de preservar las distintas especies vegetales y animales, así como la supervivencia de la raza humana por muchos siglos más. Lema 2025 El tema o lema para el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos en 2025 es "Involúcrate". Este lema busca alentar a todas las partes interesadas, incluyendo consumidores y el sector público y privado, a participar activamente y fortalecer sus esfuerzos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, con el fin de asegurar un futuro alimentario más sostenible. ¿Por qué este lema? El lema "Involúcrate" es un llamado a la acción directa para que las personas participen y tomen medidas concretas para abordar el problema del desperdicio de alimentos. Subraya la importancia de que todos, desde consumidores hasta empresas y gobiernos, trabajen juntos para lograr un cambio significativo.
Ver noticia original