29/09/2025 00:05
29/09/2025 00:04
29/09/2025 00:00
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 28/09/2025 22:38
Impulsan la economía del conocimiento con ConerTech 2025 Más de 4.000 jóvenes participaron en la jornada de tecnología e innovación que apuesta al futuro de Entre Ríos ConerTech: un evento para transformar el futuro El jueves en Concordia se vivió una experiencia única con la realización de ConerTech 2025, una jornada abierta a toda la comunidad que reunió a más de 4.000 jóvenes interesados en la tecnología y la innovación. Este evento, realizado en el Centro de Convenciones de la ciudad, ofreció talleres, experiencias interactivas y propuestas de aprendizaje enfocadas en la economía del conocimiento, una de las áreas estratégicas para el desarrollo provincial. Gobernador Frigerio destaca el impulso a la economía del conocimiento El gobernador Rogelio Frigerio recorrió los diferentes stands y afirmó que la muestra fue “muy interesante para los chicos y chicas que vinieron a aprovechar esta oportunidad”. Resaltó la importancia de que la provincia avance hacia el siglo XXI con innovación, tecnología y economía del conocimiento como pilares fundamentales. “Esto es lo que nos pusimos como norte: que nuestra provincia pase al siglo XXI, y eso debe ser de la mano de la innovación y la economía del conocimiento”, aseguró Frigerio durante el evento. Trabajo articulado entre provincia y municipio El intendente Francisco Azcué valoró el evento y la participación conjunta entre el gobierno provincial y municipal. Subrayó que estas acciones reflejan un trabajo constante y coordinado para fortalecer a Concordia como polo tecnológico y de innovación en la región. “El gobernador fue claro en que tenemos que trabajar de forma articulada, y esto se refleja en eventos de altísimo nivel como ConerTech”, indicó Azcué. Un evento innovador con diversas propuestas educativas La actividad estuvo organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Fundación Uader, la Secretaría de Modernización de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia. Entre las propuestas se destacaron: Torneo de esports con premios para los ganadores. Experiencias inmersivas con realidad virtual, aumentada y hologramas 3D. Talleres prácticos de creación de videojuegos con Scratch, programación web en HTML y CSS, y diseño de ciudades inteligentes. Charlas y masterclass personalizadas mediante auriculares en off para una experiencia de aprendizaje adaptada a cada participante. Además, participaron autoridades provinciales y locales, incluyendo a la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y a la presidenta del Copnaf, Clarisa Sack.
Ver noticia original