28/09/2025 23:40
28/09/2025 23:36
28/09/2025 23:36
28/09/2025 23:35
28/09/2025 23:35
28/09/2025 23:34
28/09/2025 23:33
28/09/2025 23:31
28/09/2025 23:31
28/09/2025 23:31
» Diario Cordoba
Fecha: 28/09/2025 22:14
El Museo Histórico de Puente Genil, enclavado en el emblemático edificio de Los Frailes, ha reabierto sus puertas tras varios meses de obras coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, que este año se ha conmemorado bajo el lema Turismo y transformación sostenible. La reapertura no solo supone la recuperación de un espacio patrimonial, sino también la renovación de un punto de encuentro entre historia, cultura y ciudadanía. La intervención, que ha contado con una inversión de 103.149 euros, se ha financiado en un 90% por el Fondo Europeo Feader y en un 10% por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. La reforma se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Leader de la Campiña Sur Cordobesa, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022. Las obras han permitido mejorar la eficiencia energética con nueva iluminación, dotar al museo de instalaciones tecnológicas, reforzar los aislamientos, recuperar elementos arquitectónicos originales y crear espacios diáfanos que potencian la experiencia del visitante. Una actuación integral que, además, dota al museo de un acceso independiente y completamente adaptado a las necesidades actuales de la museografía. Programación especial La reapertura se celebró con una programación especial que permitió redescubrir el museo desde distintas miradas. La actividad El Museo despierta al caer la noche ofreció un recorrido nocturno por piezas arqueológicas, revelando los vínculos entre el pasado y el presente de Puente Genil. La jornada se completó con una cata de vinos y productos locales, que puso de relieve la conexión entre gastronomía, territorio y sostenibilidad, y con la visita teatralizada Felisa Rodríguez de la Fuente en nuestro museo, a cargo de Teatro Avanti, una propuesta que combinó música, humor e historia en un formato pensado para toda la familia. El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, destacó que «la mejora y modernización de las salas museísticas permitirá un aumento de las prestaciones técnicas del espacio expositivo y ofrecerá una experiencia más completa a los visitantes», subrayando la importancia del proyecto como motor cultural y turístico para la localidad. La remodelación ha puesto en valor las salas 1 y 2, dedicadas a la Prehistoria y la Edad Antigua. En ellas se exhiben utensilios de piedra -bifaces, hendedores, raederas de sílex y cuarcita-, testimonio de los primeros cazadores-recolectores que habitaron el valle medio del río Genil. Etapas El recorrido avanza hasta la época romana, con un rico conjunto de capiteles, cerámicas, bronces, vidrios y epigrafía latina, presidido por varias esculturas de la época altoimperial que dan cuenta del esplendor de la villa en ese periodo. El discurso museográfico incluye también piezas visigodas y medievales, entre ellas, ladrillos estampillados, cerámicas y objetos de bronce funerarios, y culmina con una notable colección de época musulmana, destacando las cerámicas vidriadas y los objetos de bronce procedentes en gran parte del Castillo Anzur. La reapertura del Museo Histórico se integra dentro de la apuesta municipal por consolidar el complejo de Los Frailes como un referente cultural y turístico. El espacio ya acoge otros equipamientos como la Sala Fosforito, el Museo de la Semana Santa, el Museo Etnográfico, la sala Pérez Almeda y el teatrillo franciscano. Juntos conforman un mosaico de propuestas que permiten al visitante recorrer las distintas facetas de la identidad pontanesa, desde la arqueología hasta la tradición musical y festiva.
Ver noticia original