Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los estudiantes extranjeros aumentan un 70% en seis años en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/09/2025 19:26

    La diversidad es un hecho social creciente y cotidiano en la actualidad. Cada vez viven más extranjeros en Córdoba y, con ellos, sus hijos crecen, se forman y se integran también en el sistema educativo andaluz. Para el curso 2024-2025 al menos 6.230 alumnos nacidos fuera de nuestras fronteras formaban parte de ese sistema, que incluye las enseñanzas de régimen general, especial y para adultos. Según la estadística de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, los alumnos extranjeros han pasado de ser 3.653 en 2018 -última estadística disponible- a los 6.230 en 2024, lo que se traduce en un aumento del 70,5% en los últimos seis años. Sin embargo, los datos provisionales de 2025 que maneja Educación cifran esa cantidad en 5.154 alumnos en la provincia, lo que se traduciría en una bajada con respecto al curso anterior, a la espera del dato definitivo. Aunque la de los últimos seis años es una subida importante en términos porcentuales, realmente los alumnos de otras nacionalidades solo representan al 3,9% del total de estudiantes que hay en Córdoba, unos 156.837. Además, de toda Andalucía la provincia cordobesa es la que menos alumnado extranjero tiene en sus aulas. La lista la encabeza Málaga, con un total de 41.999 alumnos; seguida de Almería, con 38.365; Sevilla, con 18.688; Granada, con 17.491; Cádiz, con 11.744; Huelva, con 11.072. Ya por debajo de la barrera de los 10.000 se ubican Jaén, con 6.284 alumnos y a la cola está Córdoba, con esos 6.230 estudiantes de 2024/25. La estadística sitúa la procedencia del alumnado, siendo mayoritariamente del continente americano debido a los lazos que unen a los hispanohablantes con España y los problemas sociales y económicos que atraviesan muchos de esos países. En total, son unos 3.016, entre los que destacan Colombia, Venezuela, Honduras, Perú o Ecuador. A ellos se unen los provenientes de África, unos 1.400, entre los que destacan Marruecos o Senegal; Europa con 1.324 y una gran presencia de niños de Ucrania; y, por último, Asia, con 477 y Oceanía con 12. En cuanto al género, los datos indican que aunque están bastante igualados, la mayoría son mujeres (un total de 3.174 por los 3.056 niños). Alumnos extranjeros en el IES Zoco. / Ramón Azañón Por nivel de enseñanza la mayoría de alumnos extranjeros en Córdoba está matriculado en Educación Primaria, unos 1.711, lo que quiere decir que la mayoría tiene entre seis y 12 años de edad aproximadamente. A ellos les sigue los alumnos de la ESO, un total de 1.193. Destaca también la educación para personas adultas, que acumula 1.629 alumnos entre educación formal (para conseguir una titulación oficial) y no formal (para habilidades prácticas y competencias). Muchos también cursan Bachillerato (188), o alguna formación profesional de grado básico (87); medio (214) o superior (183). Asimismo, hay 287 alumnos apuntados en las enseñanzas de régimen especial, que incluyen Idiomas, con 171 alumnos; Música con 95; Artes Plásticas y Diseño, con 16; y Danza y Arte Dramático, con tres y dos, respectivamente. Además, en educación no formal (actividades fuera del sistema educativo reglado para complementar o suplir conocimientos) hay matriculados 526 alumnos en Interculturalidad, Cultura y Lengua española para extranjeros. Titularidad de los centros La estadística de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional también permite conocer la titularidad de los centros donde estudian los extranjeros. Así, destacan los centros públicos, con 5.425 estudiantes (el 87% del total); seguidos de los concertados, con 701, que corresponden al 11%, mientras que en los privados estudian solo 104 alumnos provenientes de otros países, solo un 1,7%. De hecho, según el trabajo de investigación La incorporación de estudiantes inmigrantes en la escuela andaluza y sus efectos en la elección de centro, del Centro de Estudios Andaluces, entre los retos planteados en el sistema escolar por la llegada en los últimos años de alumnos hijos de inmigrantes «ocupa un lugar prominente el de la concentración de estos alumnos en unos pocos centros, con preferencia públicos», una realidad que depende, ante todo, de la propia segregación residencial que suele sufrir la población inmigrante y que supone un reto de integración. Alumnos mayores extranjeros del IPEP Córdoba. / Manuel Murillo Centros en Córdoba En Córdoba hay algunos centros donde, según la estadística de Educación, se superan los 70 alumnos extranjeros, como puede ser el IES Averroes, ubicado en el Sector Sur; o alcanza cifras similares, como el IES Trassierra; el IES Luis de Góngora, ubicado en el centro de la ciudad; el IES Zoco; el CEIP Hernán Ruiz, en Santa Rosa; y el Enríquez Barrios, en Ciudad Jardín. La segregación puede también producirse por efecto de los cambios de centro durante el período regular de admisión de alumnos debido a la gran movilidad de los inmigrantes, según este estudio, que sugiere que también pueden llegar una vez iniciado el curso escolar. También afirma que se suelen concentrar en las ciudades más que en pueblos y que existe una «atracción o tendencia al agrupamiento. Las familias inmigrantes optarían por aquellos centros a los cuales asisten otros niños de su misma nacionalidad», lo que responde a la necesidad de la población inmigrante de hacer comunidad y por la información que les proporciona su red de apoyo, familiares, amigos y vecinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por