28/09/2025 21:36
28/09/2025 21:35
28/09/2025 21:35
28/09/2025 21:35
28/09/2025 21:34
28/09/2025 21:34
28/09/2025 21:34
28/09/2025 21:33
28/09/2025 21:33
28/09/2025 21:31
» Diario Cordoba
Fecha: 28/09/2025 18:50
La consejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha anunciado que el nuevo edificio de consultas externas del Materno-Infantil del Hospital Reina Sofía de Córdoba estará operativo en el primer trimestre de 2026. Así lo ha confirmado este viernes durante una atención a los medios en el hospital, en el marco de la presentación del proyecto Detect-SHD, un estudio pionero que evaluará a 488 cordobeses mayores de 65 años para la detección precoz de valvulopatías. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, este viernes en el Reina Sofía. / Ramón Azañón Dos años de obras Hernández ha subrayado que las obras avanzan “según los plazos previstos”, por lo que la construcción finalizará a finales de 2025 y permitirá que las instalaciones entren en funcionamiento en los primeros meses de 2026. Cabe recordar que los trabajos comenzaron en noviembre de 2023, cuentan con un plazo de ejecución de 23 meses y un presupuesto de 19 millones de euros. Nuevo personal La consejera también ha informado de la próxima incorporación de 15 nuevos profesionales al centro durante el mes de octubre: cinco anestesistas, nueve técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y un celador. Esta ampliación de plantilla irá acompañada de una reorganización de espacios con el objetivo de reducir las listas de espera quirúrgicas. En este sentido, Hernández ha destacado que el Reina Sofía es “uno de los hospitales más eficientes” y ha asegurado que estas medidas permitirán aumentar las sesiones quirúrgicas, aunque ha matizado que “llevará un poco de tiempo” consolidarlas. Rocío Hernández, junto al director del Reina Sofía, Francisco Triviño. / Ramón Azañón Ambas actuaciones se enmarcan en la creación de un hospital quirúrgico de día en el Reina Sofía, que estará destinado a pacientes sometidos a cirugías de complejidad moderada y que requieran un periodo máximo de observación de 24 horas antes de poder regresar a sus domicilios.
Ver noticia original