28/09/2025 21:39
28/09/2025 21:37
28/09/2025 21:37
28/09/2025 21:36
28/09/2025 21:35
28/09/2025 21:35
28/09/2025 21:35
28/09/2025 21:34
28/09/2025 21:34
28/09/2025 21:34
» Diario Cordoba
Fecha: 28/09/2025 18:45
El concejal socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Joaquín Dobladez, ha demandado que el nuevo Plan Municipal de Arbolado cumpla con el Plan de Reforestación impulsado por Ecologistas en Acción junto con un centenar de colectivos y asociaciones a los que se unió el PSOE que, en entre otras iniciativas, "pedía que se triplicase la masa verde en la capital", asegura el PSOE en una nota de prensa. Además, ha recordado que "el Plan Director de Arbolado conlleva ya un retraso de dos años según lo comprometido inicialmente", a la que se sumó una prórroga de seis meses. Dobladez ha informado de que el compromiso era contar con el documento a finales de marzo de 2025, y que, sin embargo, "el mismo día de la finalización del plazo, la Junta de Gobierno Local (JGL) aprobó una ampliación de entrega del proyecto hasta el próximo 30 de octubre". A la espera de la presentación del documento, ha dicho que espera que "recoja las demandas del Plan por la Reforestación que en su día impulsó Ecologistas en Acción y que fue firmado por el PSOE, junto a casi un centenar de asociaciones y colectivos". “En nuestra ciudad hay 8.000 alcorques vacíos y un censo cercano a los 90.000 ejemplares. El Pacto por la Reforestación incluye el compromiso de multiplicar por tres la dotación de arbolado de la ciudad, pasando de los aproximadamente 84.000 ejemplares censados actualmente a 250.000 árboles, lo cual supondría un incremento medio de arbolado de 10.000 ejemplares en todo el periodo referenciado, 16 años”, ha detallado. Poda de árboles en Córdoba. / CÓRDOBA Una pérdida de 400 al año El actual equipo de Gobierno ha reconocido que planta en torno a 600 ejemplares al año, con lo cual si hay 90.000, teniendo en cuenta la vida media de un árbol, mueren en torno a 1.000 árboles anuales, lo que deja una pérdida de 400 árboles por año. “Por eso, tenemos que ser más ambiciosos en la plantación y realizarla de una forma adecuada. Vivimos en una ciudad que este verano ha tenido 38 días por encima de los cuarenta grados, de los cuales 11 han sido continuos. Dotar de árboles y sombras suficientes la ciudad debe ser una prioridad”, ha defendido. También ha apreciado que el avance del Plan Municipal nunca se ha comprometido a un número de ejemplares, y que la cobertura actual de la superficie se ha valorado en un 18%, aunque algunos estudios como los del plan de arbolado de Sevilla sitúan a Córdoba en un 11%. “De cualquier forma, el objetivo del 30% que se marca como objetivo en los estándares recomendados (regla 3-30-300), son razonables para ciudades que no sufren los rigores térmicos de Córdoba”, ha argumentado Dobladez, que insiste en que se debe ser más ambicioso. También ha recordado que son muchos colectivos vecinales los que de manera continuada vienen reclamando que se actúe con decisión en la política de arbolado, dotando los barrios de sombra para mitigar las altas temperaturas y mejorar la calidad del aire.
Ver noticia original