Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Escuchamos a los vecinos y proponemos soluciones concretas”: Los candidatos Michel, Bahl y Leiva frente a la campaña

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 28/09/2025 18:33

    En el marco de la campaña electoral, los candidatos de Fuerza Entre Ríos visitaron Despertar Entrerriano y compartieron con los vecinos sus principales propuestas legislativas y locales. Guillermo Michel, candidato a diputado nacional, puso el foco en la unidad y en la necesidad de recuperar la ley de presupuesto como herramienta de previsibilidad y transparencia. Adán Bahl, candidato a senador nacional, destacó la experiencia y el compromiso de su equipo para defender la producción, la educación y la salud en la provincia. Por su parte, Fabiana Leiva, representante de Concordia, subrayó la importancia de atender los problemas sociales, educativos y de salud de la ciudad, con un enfoque cercano a la comunidad y orientado a soluciones concretas. Guillermo Michel, candidato a Diputado Nacional En su discurso habla mucho de unidad, pero ¿cómo piensa traducir ese concepto en proyectos legislativos concretos dentro del Congreso? “El gran desafío es recuperar la ley de presupuesto como herramienta de previsibilidad. El Congreso no puede seguir funcionando sin un marco legal que ordene el gasto público. La peor ley de presupuesto aprobada es mejor que no tener ley de presupuesto, porque al menos da una hoja de ruta y variables contra qué comparar.” “Hoy lo que tenemos es discrecionalidad y opacidad: todo depende de decisiones del Poder Ejecutivo y se pierde la posibilidad de planificar políticas públicas a largo plazo. Volver a tener esta herramienta generaría mayor transparencia y daría señales claras a los sectores productivos e inversores sobre la orientación económica del país”. ¿Qué diferencias busca marcar en el Congreso en relación a la producción y la economía? “La situación actual con la apertura indiscriminada de importaciones afecta directamente a los productores entrerrianos y genera competencia desigual para las pequeñas y medianas empresas. Estamos importando pechugas de pollo de Brasil, naranjas de Egipto, bondiola de cerdo de Brasil y fideos de Albania. No se trata de un modelo cerrado ni proteccionista extremo, sino de defender nuestra industria como lo hace Estados Unidos con la suya”. “El desafío es equilibrar la apertura con el resguardo de sectores estratégicos de la economía, especialmente los vinculados a la producción regional. La defensa de las economías locales será una de nuestras principales banderas legislativas y vamos a trabajar en propuestas concretas que garanticen previsibilidad para los productores”. ¿Por qué los concordienses deberían elegirlo como diputado nacional? “Lo que nos diferencia es que damos la cara, reconocemos errores y estamos preparados para debatir con argumentos. No prometemos espejitos de colores ni soluciones mágicas, sino trabajo constante y propuestas concretas”. “Escuchamos a los vecinos, evaluamos la situación de la ciudad y de la provincia, y nuestra lista está compuesta por personas comprometidas con transparencia y eficacia. Creemos que la política se hace con responsabilidad, debate informado y acercamiento a la comunidad, no con agresiones ni promesas vacías”. Adán Bahl, candidato a Senador Nacional Tras dejar la intendencia y perder la gobernación, ¿qué lo motivó a volver a postularse al Senado Nacional? “La verdad es que no tenía pensado volver a competir, pero la situación de la Argentina me motivó a involucrarme nuevamente. El país atraviesa un momento muy grave, y creemos que es necesario ofrecer una lista de personas responsables, con experiencia y un compromiso real con Entre Ríos”. “Lo que buscamos es armar un equipo amplio, abierto y generoso, que represente distintos sectores del peronismo y otros espacios afines, y que tenga capacidad de gestión y trayectoria demostrada. Queremos que la provincia tenga voces fuertes en el Congreso, que trabajen para defender la salud, la educación, la producción y la industria local, y que estén realmente comprometidos con los problemas de los entrerrianos. La idea es brindar soluciones concretas, con gente que conoce la administración pública y que sabe cómo ejecutar políticas efectivas en beneficio de la gente”. ¿Cómo planea recomponer la confianza del electorado entrerriano y volver a seducirlo en esta campaña? “La confianza se reconstruye estando en territorio, recorriendo localidades grandes y chicas cada semana, hablando con los vecinos y escuchando sus necesidades. Lo importante no es denostar a otros candidatos ni generar confrontación, sino mostrar propuestas concretas y hechos que respalden nuestra trayectoria. Durante nuestra gestión como intendente de Paraná y en otros roles de gobierno, trabajamos de manera seria, respetuosa y comprometida, y eso es lo que queremos demostrar nuevamente” “Nos comprometemos a regresar a las localidades, acompañar a los dirigentes locales y trabajar junto a las instituciones, especialmente en los sectores vinculados a la producción y la industria, porque entendemos que la generación de empleo y la inversión son fundamentales para el desarrollo de Entre Ríos. Queremos que la gente vea que no hacemos promesas vacías: lo que decimos en campaña se basa en acciones concretas que realizamos cuando tuvimos responsabilidad de gobierno y que podemos replicar desde el Congreso”. ¿Por qué los concordienses deberían votarlo a usted como senador nacional? “Porque representamos lo mejor del pueblo entrerriano y lo hacemos con una lista amplia, seria y comprometida. Nuestro objetivo es defender los pilares fundamentales de la provincia: la salud, la educación, la producción y el trabajo. No buscamos protagonismo ni promesas ilusorias, sino resultados concretos. La lista está formada por personas con experiencia comprobada en gestión pública, como médicos, docentes y dirigentes vinculados al sector productivo, que conocen de cerca los problemas de la provincia y pueden ofrecer soluciones reales”. “Además, nos comprometemos a estar presentes en el Congreso y a acompañar a los gobiernos locales y provinciales en lo que sea necesario, porque creemos que representar a Entre Ríos no significa sólo legislar, sino también estar al lado de la gente y de quienes toman decisiones en los distintos niveles de gobierno. Queremos que cada medida que impulsemos se traduzca en beneficios tangibles para los entrerrianos y, sobre todo, para los concordienses, que son parte de una ciudad pujante y estratégica para toda la provincia”. Fabiana Leiva, representante de Concordia Desde su perspectiva como candidata y médica concordiense, ¿cuáles considera que son los principales desafíos que enfrenta Concordia hoy? “Lo que vemos en nuestra ciudad es un deterioro importante del tejido social. Hay comedores escolares que se están cerrando y centros de salud que no cuentan con la atención médica adecuada, y eso impacta directamente en la vida de los vecinos. La gente la está pasando mal no solo desde el punto de vista económico, sino también en lo social y personal”. “Esto se refleja en la educación, en la salud y en la calidad de vida de los ciudadanos. Sabemos que hay problemas complejos que no se resuelven de la noche a la mañana, pero creemos que es posible trabajar de manera seria y comprometida para revertir esta situación. Nuestro objetivo es estar cerca de la gente, escuchar sus necesidades y plantear soluciones concretas que puedan tener impacto real, especialmente en los sectores más vulnerables”. ¿Cómo están viviendo la campaña en Concordia y qué percepción han tenido de los vecinos sobre sus propuestas? “La campaña la estamos viviendo de manera muy positiva. La recepción de la gente ha sido buena: sienten que somos una propuesta honesta, con idoneidad y sin agresión. Nuestro enfoque no es confrontativo; no se trata de desprestigiar a otros ni de generar polémica, sino de plantear una Argentina para todos, con la gente adentro y con un esfuerzo que valga la pena”. “Queremos que cada persona vea que sus derechos, su educación, su salud y su trabajo son una prioridad para nosotros. Además, creemos que la no agresión no significa ingenuidad, sino responsabilidad: podemos discutir y proponer con firmeza, pero siempre buscando resultados efectivos y soluciones reales para los problemas que enfrentan los concordienses y los entrerrianos en general”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por