Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Todo a mano: cómo restauran las esculturas en bronce del Monumento a la Bandera

    » El Ciudadano

    Fecha: 28/09/2025 13:27

    El Monumento está siendo restaurado, puesto a punto con obras a cargo de la empresa contratista Dyscon. Durante bastante tiempo, estuvieron paralizadas por falta de fondo de parte del Gobierno nacional. El proyecto contempla la restauración y tratamientos de revestimiento entre otros tantos aspectos. Uno de los procesos es el repatinado de las esculturas de bronce, que consta de varias etapas. Lo mismo hacen con las ánforas y portones, también de ese metal. La responsable de ese especializado trabajo es Fundición R. Buchhass. La convocaron como subcontratista por su larga trayectoria en una materia que pocos dominan. Matías, cuarta generación de esa empresa familiar, es actualmente su gerente junto a su primo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano) Con ropa de trabajo, espera la entrevista de El Ciudadano. Minutos antes, estaba junto a sus compañeros de trabajo trepado a los andamios que envuelven la escultura Los Andes. Es la obra de José Fiorvanti que está sobre calle Santa Fe escoltando a la Patria Abanderada. Todo el conjunto escultórico representa al hombre de la montaña de pie junto a su caballo. Matías Buchhass- Foto: Juan José García Lo que ya está, todo lo que falta Matías explicó que ya concluyeron la restauración de la Patria Abanderada. Obra del escultor Alfredo Bigatti, ocupa un lugar de honor en la proa de esa nave ideal que inspira el diseño del Monumento. Es una embarcación que representa a la Patria en su avance por el mar de la eternidad en busca de destinos justos e igualitarios. Foto: trabajos realizados en las esculturas de bronce Todas las esculturas de la proa fueron fundidas a bronce por una empresa en la que trabajó el abuelo de Matías. El hombre, después, creó su propia empresa, Fundición R. Buchhass, y junto a hermanos e hijo son los autores de las esculturas en bronce de las Américas. Así lo atestiguan unas cuantas placas en las estatuas. Foto: Juan José García Foto: Juan José García Varias etapas para recuperar el esplendor original “Repatinamos las esculturas de bronce. Primero se limpia con hidrolavadora y luego se comienzan a colocar unos ácidos que nosotros preparamos para que empiece a brotar todo el verde del óxido de cobre ya que el bronce tiene un 80% de cobre”, detalla Matías. Foto: trabajos realizados en las esculturas de bronce Continúa enumerando los siguientes pasos: “Se le da la cantidad de manos necesarias para que quede lo más homogéneo posible, aunque es inevitable que permanezcan algunos manchones propios de la oxidación”. Trabajo de artesanos Matías Buchhass siguió explicando: “Después, se le da varios manos de encerado”. Y rescata la singularidad de cada proceso. “Cada escultura es distinta. Por ejemplo, para la Patria Abanderada dimos cuatro manos de ácido y cuatro de cera”. Cada escultura es un mundo, y como tal hay que abordarla: “Acá no hay tecnología, lo hacemos todo nosotros a mano”. Foto: trabajos realizados en las esculturas de bronce Matías está en Rosario desde hace unas semanas, pero le pasará la posta a su primo, Guillermo, quien completa la conducción de la empresa familiar y quién estará a cargo junto a todo el equipo realizando los distintos trabajos. Las ánforas y la llama Tras terminar con las esculturas seguirán ánforas grandes y chicas. También intervendrán la llama votiva. Para eso, la tendrán que apagar, porque tienen que retirar unos chapones en la base, impermeabilizarla con antióxido y reponer tornillos y otros faltantes. Después, soldar y por último completar el mismo proceso de pátina. Foto: Juan José García Matías recuerda que su abuelo (junto a padre y tíos) fundió las cuatro Américas, esculturas que están en el Propileo. “Las hizo mi abuelo y están mantenidas porque están en el interior, tienen otro color incluso”, comenta. Y entonces, ahí es más fácil: “Más que pasarle un trapo limpio, no necesitan restauración, están intactas. Fueron las últimas esculturas que se colocaron en el Monumento a la Bandera”. Historia de la familia Buchhass, la marca de la R y su relación con el bronce Rodolfo Buchhass nació en Alemania en 1923 y de joven fue guiado e inspirado por su tío Rudolf para comenzar a transitar el oficio que lo marcó toda la vida. En 1976, comenzó a trabajar para una de las más importantes fundiciones en bronce de toda Europa. A principios de la década de los 80 ochenta vuelve a la Argentina y secundado por sus dos hijos, Rudi y Ricardo, abre la Fundición Buchhass e hijos en Florida. Entre los grandes monumentos que salieron de su fundidora se destacan: el monumento a Eva Perón emplazado en Capital Federal, el monumento a Alberto Olmedo en Rosario, el monumento a Gallardo, el monumento en San Luis, los caballos en General Bustos en Córdoba, entre otros tantos. Matías y su primo Guillermo son gerentes en la actualidad de la empresa marcada por las distintas generaciones y por los trabajos de calidad que son altamente reconocidos en el país y en el exterior. Matías a modo de anécdota relata que la empresa lleva el nombre de Fundición R. Buchhass ya que su abuelo era Rodolfo, su padre con el mismo nombre, él lo lleva en el segundo nombre, su primo es Guillermo Ricardo y sus tíos Ricardo y Roberto. Las esculturas de bronce no son macizas El artista ofrece el material en yeso y se realiza una réplica en bronce. Así explicó Matías el proceso: “Se realiza en el taller y luego se traslada. Hacemos la fundición, se suelda y se patina”. Foto: trabajos realizados en las esculturas de bronce Las esculturas se realizan a cera perdida, detalló Matías, esto significa que el proceso involucra la creación de un modelo de cera, su recubrimiento con un material cerámico para formar un molde, la eliminación de la cera (cera perdida) en un horno y, finalmente, el vertido del bronce fundido en el molde. Las esculturas son así huecas, con un espesor del contorno de bronce que oscila entre 4 a 6 milímetros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por