Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Internacional del Turismo: "El desafío no es solo crecer en números, sino poner en valor la identidad local"

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 28/09/2025 12:48

    Hoy, 27 de septiembre, celebramos el Día Internacional del Turismo bajo el lema propuesto por la Organización Mundial del Turismo (OMT): “Turismo y transformación sostenible”. Una frase que no es solo una consigna global, sino un llamado a la acción para cada destino. En Gualeguaychú, nos interpela directamente: ¿cómo seguimos construyendo una ciudad turística que crezca en armonía con su identidad, su cultura carnavalesca, su gente y su entorno natural? Este 2025 nos encuentra atravesando una temporada baja claramente marcada por la compleja coyuntura macroeconómica del país y los efectos que produce en el salario y la conveniencia hacia el turismo emisivo. No obstante ello, hemos concentrado los esfuerzos en reforzar una fuerte agenda de eventos fuera de temporada y fines de semana largo, que se convirtieron en verdaderos motores de movimiento económico y trabajo: congresos, ferias, festivales y competencias deportivas organizados y promocionados con mucha anticipación buscaron mantener viva la rueda del turismo en una época del año que históricamente el calendario se apagaba. Revalorizar el rol de las agencias de viajes receptivas para que vuelvan a incluir a nuestra ciudad en sus paquetes comerciales, articular entre privados locales para que generen puentes, redes y alianzas que otorguen valor agregado a sus servicios y propuestas, captar públicos nuevos de nichos como adultos mayores, de viajes educativos y en general atraídos por las actividades dentro de las reservas ambientales protegidas, Museos, viñedos, también ha sido uno de los principales ejes de trabajo. Mirando hacia adelante, sabemos que el turismo no puede depender solo de coyunturas, eventos aislados y mucho menos de brechas cambiarias que como ciudad fronteriza puedan favorecer la llegada de visitantes del país vecino -devenidos en turistas o excursionistas circunstanciales- en virtud de la conveniencia o no del tipo de cambio o dólar. Por tal motivo, desde la Subsecretaría de Turismo junto a la Dirección de Gestión Turística nos encontramos trabajando en una campaña de posicionamiento y pauta digital segmentada en redes como la implementación previa a la temporada de verano de cartelería en vía pública ubicada en principales rutas y accesos de Buenos Aires. Pero no solo ello, además trabajamos un modelo de plan de comunicación y marketing del destino Gualeguaychú que prevé un esquema de trabajo a presentar y desarrollar junto a los prestadores y actores interesados del sector que pretende ser acordado y presentado para luego su ejecución dentro del presupuesto de turismo del ejercicio 2026. El objetivo es trabajar con previsibilidad y profesionalismo en la promoción turística de la ciudad. En el Primer Foro Provincial de Turismo realizado en nuestra ciudad, quedó en evidencia que crear valor en turismo no se trata únicamente de ofrecer un servicio, sino de diseñar experiencias que queden en la memoria del visitante, amplíen la estadía, diversifiquen la oferta y favorezcan la repetición de visitas. Y como expresé en aquella oportunidad, la clave está en interrelacionar negocios y generar redes entre prestadores, de modo que cada viaje a Gualeguaychú se transforme en una experiencia integral. Entre las oportunidades que se abren, el turismo de bienestar, un segmento aún poco explorado en nuestro país, se presenta como una alternativa concreta para Entre Ríos. El desafío no es solo crecer en números, sino dar un salto cualitativo: poner en valor la identidad local, elevar la calidad de los servicios, incorporar plataformas de venta, mejorar la presencia en redes y establecer estrategias de posicionamiento e innovar en productos turísticos capaces de responder a un entorno cada vez más exigente disputado por varios destinos al mismo tiempo. El camino es desafiante, pero tenemos una hoja de ruta. En lo inmediato, estamos próximos a la segunda edición del Ironman 5150, la Expo Moto, el Carnaval del País y una nueva Vendimia que resalta el atractivo presente en los seis viñedos y bodegas existentes en el Departamento de Gualeguaychú, entre muchos otros eventos que seguirán posicionando a Gualeguaychú como un destino vivo durante todo el año. En este Día Internacional del Turismo, reafirmamos que el turismo no es un gasto, sino una inversión colectiva. Una apuesta al desarrollo sustentable, a la identidad y cultura local y dentro de ella la cultura del carnaval más allá del espectáculo en el Corsódromo y lógicamente al futuro para que la actividad o industria turística siga creciendo y ubicándose en el lugar de importancia que merece. La transformación sostenible que hoy nos propone la ONU comienza en lo local, en cada esfuerzo compartido, en cada experiencia que ofrecemos y en cada decisión que tomamos desde el sector público y privado haga que Gualeguaychú se destaque como destino elegible en las cuatro temporadas del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por