28/09/2025 12:56
28/09/2025 12:56
28/09/2025 12:56
28/09/2025 12:55
28/09/2025 12:55
28/09/2025 12:54
28/09/2025 12:54
28/09/2025 12:51
28/09/2025 12:51
28/09/2025 12:51
» Elterritorio
Fecha: 28/09/2025 11:33
El exitoso arranque fue el viernes hasta el amanecer sabatino. Ayer el desfile se suspendió por lluvia y se reprogramaría la segunda fecha. Las voces protagonistas. domingo 28 de septiembre de 2025 | 3:00hs. El Instituto Jesús Niño presentó su propia versión de "El juego del calamar". //Fotos: Marcelo Rodríguez. La Estudiantina tuvo su estreno el viernes y se desplegó hasta el amanecer sabatino con el cierre a pura energía del Instituto Janssen y su show Delirio Enigmático, un mar de ritmo y lentejuelas verdes con el signo de interrogación que remite a Riddler, El Acertijo. Sin embargo, las condiciones climáticas obligaron a suspender ayer la segunda noche de desfile, y pronto habrá definiciones de cuándo se recuperará esta jornada, según informaron desde la Municipalidad de Posadas y la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes). La lluvia y los vientos que se vertieron desde la siesta sobre la capital jugaron en la Costanera con los ecos y brillos que dejó el espectáculo estudiantil en el paseo. El Instituto Virgen de Itatí conquistó con su tema “La alianza de la armonía”. Alguna pluma de color desprendida de un tocado, unos cuantos pares de lentejuelas, un fragmento de parche, seguramente se llevó el agua abundante por la calle, pero la música, la alegría y las voces de los protagonistas se hacen sentir y esperan salir al ruedo nuevamente. Por más de doce horas, 33 colegios (una fusión) interpretaron sus cuadros artísticos. La idea de los chicos y chicas fue sorprender, así lo detallaron en diálogo con El Territorio. Innovar, asombrar al público con sus performances creativas y dar el mejor y más alegre espectáculo fue el objetivo. “Dualidad de realidades” El Instituto Jesús Niño presentó Dualidad de Realidades, un relato inspirado en la serie El juego del calamar, que buscó combinar impacto visual y reflexión. “Nos pareció un tema lindo, copado y que llama mucho la atención por los colores y la estética”, explicó Juan Ignacio Galeano, segundo director de la banda. A la vez aclaró que, la intención fue ir más allá del atractivo visual: “La serie es muy sangrienta, muestra muertes y violencia. Nosotros quisimos resignificar eso y transmitir un mensaje distinto: que la vida vale, que es una sola y hay que cuidarla”. Sabiendo que el debut viene cargado de expectativas, Matías Ezequiel Martínez, tercer director de la banda, y su primer año en este rol, destacó sus expectativas de dejar al colegio en grande. “Nos preparamos con buen ánimo y sin dejarnos ganar por el miedo”, relató. La experiencia también fue vivida con intensidad por quienes acompañan desde otros rubros. Luciano Gabriel Maslowski, marcador de los tones definió a la Estudiantina como una pasión. “Es una experiencia única que, aunque dura muy poco, deja amistades, sentido de pertenencia y recuerdos que no se olvidan nunca”. Para finalizar Galeano, que transita su último año, dejó clara una consigna: “Disfrutar el presente. Siempre les digo a mis compañeros que disfruten. La Estudiantina no es sólo competir en el cuarto tramo, es todo el proceso con amigos. Es una etapa que no se repite y hay que vivirla con el corazón”. “Space Jam”, básquet en la costa La magia del básquet y la música se fusionaron en el cuarto tramo con la propuesta de la Epet N° 2, que este año eligió como temática la icónica película Space Jam (1996). La banda no sólo hizo sonar sus chanchas, tones, redoblantes y cajitas, con toda la fuerza de su percusión, sino que al final sorprendió al público con una puesta en escena singular: un partido de básquet en plena Costanera. Un partido de básquet al ritmo de la Epet 2 en la Costanera. “Es mi primer año en la Estudiantina y la verdad es una experiencia hermosa. Nunca había vivido algo así y estoy disfrutando cada momento”, contó Kevin Da Silva, uno de los integrantes que se sumó como adherente para vivir esta fiesta estudiantil. A su lado, su compañero Brandon Isaías de sexto año recordó que esta es su despedida: “Es mi segundo año y también el último. Quería irme feliz, representando a nuestro colegio y haciendo algo distinto. Space Jam marcó la infancia de muchos y Michael Jordan sigue siendo un referente”. Kevin y Brandon son amigos dentro y fuera de la cancha y su participación generó expectativa entre sus compañeros. Brandom encarnó a Jordan en la representación, liderando el juego final; por su parte Kevin que lo acompaña jugaba básquet en el Club Tokio, “es mi deporte favorito además del fútbol, así que me encanta poder llevarlo a la Estudiantina”, señaló. El Verbo Divino puso a rodar la samba en su pasada de estreno. La idea de unir música, baile y deporte surgió del deseo de innovar: “nunca se había hecho y pensamos que estaría buenísimo traerlo. Más que competencia, la Estudiantina es disfrute, amistades, algo único que queda para siempre”, destacaron. Antes de cerrar, dejaron un mensaje a todos los estudiantes: “que disfruten, que no haya violencia y que vengan a representar a sus colegios con alegría. Esto no es solo competir, es una fiesta”. En esta edición, la Epet 2 eligió los pases y bandejas como símbolo de unión, demostrando que la Estudiantina, como el básquet, se vive en equipo. El cronograma prevé la realización de la tercera y cuarta noche el 3 y 4 de octubre, habrá que esperar nuevas definiciones.
Ver noticia original