Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump promete dólares pero no blinda a Milei del default político

    » La Capital

    Fecha: 28/09/2025 11:14

    El republicano salió al rescate de su aliado, aunque el libertario enfrenta un panorama electoral adverso. Las efímeras retenciones 0, alimento para Provincias Unidas. La fórmula del PJ para ser el tercio mayor Con su promesa de ayuda en dólares, Trump le dio oxígeno a Milei al menos hasta las elecciones del 26 de octubre. Después de estar contra las cuerdas, Javier Milei consiguió oxígeno. Donald Trump entró en escena para rescatar a su aliado y prometió dólares . El presidente de Estados Unidos puso la red de seguridad para que el libertario no caiga en cesación de pagos, pero la tarea de evitar el default político es de Milei. Anunciadas casi en simultáneo, la promesa de apoyo de la Casa Blanca y el efímero retenciones 0 mostraron la desesperación de Milei y Toto Caputo por conseguir dólares . Como sea y de donde sea. El tuit del lunes del secretario del Tesoro, Scott Bessent , actuó como un ansiolítico en los mercados . El desplome del riesgo país y el dólar demostró que lo que más inquietaba a los inversores no era tanto un improbable regreso al poder del kirchnerismo —al menos, tal como se lo conoció hasta ahora— sino que el gobierno vendiera hasta el último billete para sostener la cotización del dólar y se quedara sin reservas al momento de pagar la deuda. La foto de urgencia en Nueva York, tuit impreso incluido, marcó el rescate de Trump a su principal aliado en una región pintada por distintas tonalidades de izquierda. La debacle de Milei hubiera significado una mancha al movimiento Maga . Como se ve con el expansionismo sin límites de Israel, Trump puede ser permisivo con los aliados, pero perder no es una opción. El posteo de Bessent, un lobo de Wall Street que hizo carrera en el imperio de George Soros, mostró que Trump está dispuesto a usar toda la artillería financiera disponible para blindar a Milei. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1970107351912075454&partner=&hide_thread=false Argentina is a systemically important U.S. ally in Latin America, and the @USTreasury stands ready to do what is needed within its mandate to support Argentina. All options for stabilization are on the table. 1/4 — Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 22, 2025 Por ahora, son más las dudas que las certezas: cuál es el monto final de la ayuda de EEUU, a través de qué instrumentos y, sobre todo, en qué condiciones. La Argentina es parte de un TEG global en el que Estados Unidos juega contra China. El país está en una ubicación privilegiada por el paso del Atlántico al Pacífico y la proximidad con la Antártida y cuenta con minerales valiosos para la carrera tecnológica que hoy EEUU corre de atrás. Sin embargo, no será tan fácil para Estados Unidos desplazar a China del país: las compras de soja mientras duró la promoción de retenciones 0, y por las que pusieron el grito en el cielo los farmers norteamericanos, tienen como destino final la tierra de Xi Jinping. Trump le sube la vara a Milei No es casual que el trumpismo ponga el resultado del 26 de octubre como una condición clave. A pesar de que Milei no se juegue la reelección, como le sugirieron al hermano mayor de la derecha global, los números de las elecciones legislativas marcarán con qué fuerza sale el execonomista de la Corporación América para encarar la segunda parte de su mandato. Más allá del espaldarazo de Trump, las cartas están echadas. El gobierno ya presentó listas para rivalizar con los gobernadores y no hay tiempo material para medidas que le den calor a la economía. A lo sumo, en este mes La Libertad Avanza (LLA) puede aprovechar el respiro, calibrar el discurso para tratar de regenerar expectativas y mostrar una versión más empática y cercana de Milei. No mucho más. Una pregunta es hasta qué punto está dispuesto Trump a ayudar a Milei si se instala la idea de ciclo cumplido. En ese caso, el costo de la ayuda será mayor. En geopolítica hay intereses, no beneficencia. image Independientemente del resultado electoral, la sensación es que el esquema cambiario de bandas tiene los días contados. Más temprano que tarde el dólar flotará. Estados Unidos no quiere que Caputo se gaste hasta el último dólar en sostener un precio artificial, quiere que la Argentina acumule reservas para garantizar el repago de la deuda. Sea cual sea el resultado electoral, Milei no tendrá mayorías en un Congreso sublevado, donde se arman operaciones de riesgo para el gobierno. Una es la citación a Karina en dos comisiones investigadoras: $Libra y Andis. Otra es la moción de censura contra Guillermo Francos, una figura desgastada del gabinete y que pagó el incumplimiento serial de Milei. >> Leer más: Tras el guiño de Estados Unidos, el gobierno reflota el Consejo de Mayo Al menos, el gesto de Trump apagó el ruido sobre una situación de inestabilidad institucional en el corto plazo e hizo recalcular a actores del sistema político que se envalentonan con Milei pero no quieren chocar con el presidente de la primera potencia mundial. Retenciones 0, una promoción por tiempo limitado En esa dinámica de minuto a minuto, la suspensión temporal de las retenciones complicó en un primer momento a Provincias Unidas, que disputa el voto de la zona núcleo. Sin embargo, el fabuloso negocio que hicieron las grandes exportadoras, con los productores como testigos privilegiados, pegó duro en el mundo rural. En la alianza que tiene como jefe a Maximiliano Pullaro ven una oportunidad para crecer. “En la ruralidad ampliada, todos los que dependen directa e indirectamente del campo y que valoran las políticas de infraestructura, ya estábamos bien. Los libertarios tenían su núcleo duro en los jugadores más grandes. Este mamarracho que hicieron con las retenciones rompió eso: son sectores que apostaron públicamente por Milei y les dio una cachetada”, dice un dirigente de la mesa chica de la coalición que junta a la UCR, el PS, el PRO y otras fuerzas. El oficialismo santafesino largó la campaña con una apuesta por la territorialidad, un diferencial de Provincias Unidas. El desafío es alcanzar el máximo rendimiento del aparato después de dos elecciones y en una competencia más lejana para los líderes locales, pero la coyuntura es generosa. Hace unos meses, el gobernador y su entorno se veían terceros cómodos, en una elección que daban por perdida. Hoy, gracias a la mala praxis de los Milei, se abre la posibilidad concreta de construir una fuerza nacional que en 2027 compita por meterse en el balotaje. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1971003743404527903&partner=&hide_thread=false La Argentina que viene se construye desde el interior productivo y la fuerza de las provincias que producen, trabajan y se esfuerzan todos los días. Hoy, junto a @JSchiaretti, acompañamos a @GiScaglia en el lanzamiento de su candidatura a diputada nacional por Santa Fe, con la… pic.twitter.com/r8YGj8CM7U — Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 25, 2025 Según los números que manejan en la Casa Gris, La Libertad Avanza está en 27 puntos, Provincias Unidas en 23 y el peronismo en 21. “Estamos consolidando y creciendo. Donde había dos, ahora hay tres. Estaban el Real Madrid y el Barcelona, y nosotros somos el Atlético de Madrid”, dice en clave futbolera un integrante del gabinete. >> Leer más: Pullaro: "Un país que pretende desarrollarse no puede tener rutas en mal estado" Rosario será la plaza más difícil para todos. Gisela Scaglia y Pablo Farías son del centro-norte y, como se vio en las elecciones locales, el gobierno sufrió cierto desgaste por el conflicto con los sindicatos estatales, sobre todo con los docentes. Tampoco es una ciudad cómoda para LLA y Fuerza Patria. En un mejor momento del gobierno de Milei, los libertarios perdieron la elección a concejal a pesar de tener un candidato conocido como Juan Pedro Aleart —algo que no tendrán ahora con Agustín Pellegrini—, mientras que Caren Tepp tiene su base en Rosario pero también juega de local Carlos del Frade, quien disputa votos por izquierda. El PJ: catarsis, cercanía y unidad En el PJ se entusiasman. “La unidad de cúpula se traslada a la base, estamos construyendo la sanación del peronismo”, dice un dirigente que está en la cocina de la estrategia. Lanzados a una carrera contra el tiempo, para los dirigentes peronistas la clave es la “microcampaña”: actividades más pequeñas, de referentes y núcleos militantes, que se combinan con las asambleas ciudadanas, una reversión de la Constituyente de la Gente. Son espacios de debate pero también de catarsis. “La gente llora, es muy fuerte lo que pasa. Y Caren tiene una empatía con la gente muy fuerte”, dice un dirigente que participó de varios encuentros. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carentepp/status/1972061059017330914&partner=&hide_thread=false Ya estamos en la asamblea ciudadana de Santa Fe con vecinos y vecinas de todo el departamento La Capital Es con la fuerza de la militancia que vamos a frenar a Milei y empezar a construir lo que viene! Venimos! pic.twitter.com/937BaW3dho — Caren Tepp (@carentepp) September 27, 2025 El objetivo del peronismo es llegar a los 35 puntos y llevarse cuatro de los nueve diputados, en una elección que también miran desde la provincia de Buenos Aires. Por el método de la campaña y la cercanía con distintos protagonistas, desde el entorno de Axel Kicillof verían un triunfo en Santa Fe como agua para el molino de su proyecto presidencial. Dependerá en buena medida de la marcha del gobierno de Milei. La reinstalación parcial del cepo evidencia que no todo marcha acorde al plan, y que la fiesta de los mercados de los primeros días de la semana puede ser más corta a la esperada. >> Leer más: "El país estaba al borde de la hiperinflación": Milei atacó a la "casta" en La Rural En lo inmediato, el gobierno se juega a aguantar hasta el 26O. Milei sabe que el presidente que no doma el toro del dólar se pega un porrazo electoral. Por eso sacrificó equilibrio fiscal en altar de la estabilidad cambiaria. Para adelante, el desafío es resetear el programa económico y armar un esquema de gobernabilidad para después de las elecciones. Como un déjà vu de los turbulentos 2018-2019, Trump puede poner los dólares, pero no garantiza un triunfo electoral de su amigo. La política la tiene que poner Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por