Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei retoma el road show electoral con cierre en Córdoba y dudas en PBA

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 28/09/2025 07:25

    El presidente Javier Milei volvió de los EE.UU. con la tranquilidad de haber obtenido el apoyo por parte de la administración de Donald Trump, una condición indispensable para llegar a las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre sin sobresaltos en el esquema cambiario. En la propia Casa Rosada, reconocen que estuvieron al filo del abismo y vivieron con alivio el rescate de Trump si bien no tendrá impacto y no se sentirá en el bolsillo de los votantes. Con “Milei como el gran elector”, La Libertad Avanza se zambullirá en el último mes de campaña con el objetivo de obtener un triunfo en las elecciones de medio término y modificar el mapa del Congreso para el segundo tramo del mandato, cuando el mandatario busque implementar reformas. Bajo el leit motiv “hagamos que todo el esfuerzo valga la pena”, el oficialismo buscará volver a captar votantes desencantados que en 2023 supieron acompañar a Milei. Si bien nadie en el comando de campaña se atreve a arrojar cifras sobre el eventual porcentaje de participación que habrá en octubre, entienden que habrá un mayor números de votantes que en las elecciones provinciales. Los distintos estudios de opinión pública que manejan los libertarios no terminan de calibrar cuál es el voto que se perdió: por un lado, hay una serie de votantes “blandos”, muchos de ellos desencantados de Juntos por el Cambio y con interés por lo “institucional”; por otro, parte de la base electoral del peronismo que, desencantado del Frente de Todos, optó por Milei. El debate interno sobre el electorado “perdido” está vinculado a su vez con el trabajo que viene llevando adelante la presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei, con el objetivo de “pintar de violeta” todo el país. Para los hermanos Milei, la idea es que hay LLA “por 20, 30 o 40 años”, y es por eso que están “construyendo” su propia base electoral. Parte de dichos movimientos generarán diferenciación con el PRO, que trazó alianzas en las distintas provincias y en muchos distritos capturó parte de las estructuras territoriales del radicalismo y de otros partidos. Allí anidó parte de las tensiones entre el karinismo y el ala de Santiago Caputo. El comando de campaña mileísta tiene una certeza: el Presidente cerrará su campaña en la provincia de Córdoba, la segunda más grande del país. “Nos va bien cuando cerramos en Córdoba”, sostuvo una fuente de Casa Rosada para ratificar que irán a buscar al electorado que podría ser clave para torcer el resultado de la elección, sobre todo porque el candidato libertario es desconocido entre los votantes. Al mismo tiempo pondrán especial enfásis en las ocho provincias en las que se eligen senadores, aunque todavía no tiene precisiones. Se trata de Chaco, Santiago del Estero, Salta, Entre Ríos, CABA, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. En concreto, el Presidente estará en algunos de estos distritos. Por caso, la Ciudad, cuando el próximo 6 de octubre presente su libro La construcción del milagro, en lo que consideran será un acto potente. Milei también estará el próximo lunes en Tierra del Fuego, cuando se muestre junto a los candidatos locales, Agustín Coto (senador) y Miguel Rodríguez (diputado). También estará en Entre Ríos el próximo sábado. Allí se mostrará junto al mandatario local, Rogelio Frigerio, uno de los tres gobernadores con los que el oficialismo nacional cerró acuerdo electoral. Ese mismo día iría a Santa Fe, una de las tres provincias más grandes del país, aunque allí no se eligen senadores. También tiene previsto ir a Mendoza, en donde el ministro de Defensa, Luis Petri, es candidato. Si bien no hay mayores precisiones, trasciende que los ministros tendrán particpación en la camapaña electoral para respaldar la gestión. El comando de campaña libertario sostiene y repite que obtendrá un triunfo el próximo 26 de octubre aunque es reticente a arriesgar porcentajes. Pese a ello, algunas voces hablan de un resultado a nivel nacional que oscile entre el 35% y el 40%. En la Casa Rosada entienden que podrán obtener triunfos en distritos como Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Salta y Tierra del Fuego. Las mayores dudas asoman en la provincia de Buenos Aires, en donde el kirchnerismo y la estructura territorial de los intendentes se impuso con claridad. Pese a ello, creen que tendrán un mejo resultado en las de medio término. “Los intendentes ya jugaron la propia”, razonan. Por el momento, la campaña libertaria en territorio bonaerense viene fría. En las propias filas del oficialismo nacional reconocen que no hay trabajo territorial y que persisten las descoordinaciones. De la última reunión de mesa política, que encabezó Karina el viernes pasado en Casa Rosada tras el regreso de EE.UU., surgió la posibilidad de que la aparición del Presidente en territorio bonaerense no sea en Mar del Plata, la ciudad que parecía una fija. Se están evaluando alternativas para realizar un acto en el interior bonaerense. También está previsto que haya otra aparición en el AMBA, luego del cierre de campaña bonaerense en la localidad de Moreno. No está claro si será en Tres de Febrero, donde gobierna su amigo personal Diego Valenzuela, senador bonerense electo. La otra posibilidad es que sea en Vicente López, uno de los distritos en donde la fusión de violetas y libertarios obtuvo mejores guarismos. Allí la duda es que la intendenta. Soledad Martínez, es “pura PRO”, y una histórica aliada de Jorge Macri, el alcalde porteño, con quien Milei mantiene una inquina personal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por