Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Tesoro de EEUU haría un primer desembolso de USD 5.000 millones, mientras el Gobierno sondea a un banco clave de Wall Street como asesor financiero

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/09/2025 04:47

    Javier Milei y Donald Trump durante su última reunión en la ONU, (New York, Estados Unidos) (Desde Washington, Estados Unidos) La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos estaría dispuesta a enviar 5.000 millones de dólares al Banco Central de la República Argentina como primer desembolso del swap anunciado por 20.000 millones de dólares, pero aún no decidió si lo hará antes de las elecciones del 26 de octubre. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, conoce la historia fallida del crédito concedido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Mauricio Macri, que debía haber servido para evitar un posible triunfo del peronismo, y por ahora optó por ejecutar desembolsos calzados con los vencimientos de la deuda con los bonistas. El Ministerio de Economía debe cancelar cerca de 4.000 millones de dólares de amortización de capital de los bonos que se arrastran de la gestión Macri, y ese vencimiento está previsto para enero de 2026. En este contexto, acorde a las prevenciones que asume Bessent, el primer desembolso debería ocurrir a fin de este año. Pero la administración Milei explicó en Washington que los mercados argentinos tienen memoria histórica y que sería mejor “adelantar” esos 5.000 millones de dólares como prueba de vida. El verbo adelantar denota que a Balcarce 50 le gustaría un comienzo de ejecución del Swap a tres semanas de las elecciones de medio término. Javier Milei y Donald Trump flanqueados por Luis Caputo, Karina Milei y Gerardo Werthein durante la reunión que mantuvieron en la ONU, (New York, Estados Unidos) Cuando Bessent decida la fecha del primer desembolso, se ejecutará un mecanismo financiero que pondrá a prueba la elasticidad política del Presidente. Los fondos del Tesoro de Estados Unidos se envían al Banco Central de la República Argentina, pero la deuda se cancela desde la cartera de Economía. Milei rechaza las Letras Intransferibles -una deformación financiera que aprovechó Néstor Kirchner-, pero no habría otro método para que la autoridad monetaria remita los 5.000 millones de dólares al Palacio de Hacienda. Javier Milei y Scott Bessent durante la Gala del Atlantic Council, (New York, Estados Unidos) Mientras Milei cumplía su agenda oficial en Manhattan, Caputo y José Luis Daza -viceministro de Economía- fueron a Wall Street para sondear ciertos bancos de inversión que podrían actuar como agente financiero de la Argentina, cuando llegue el momento de cancelar la deuda con los bonistas. El tercer banco más importante de los Estados Unidos estaría dispuesto a trabajar con la administración de la Libertad Avanza. Ese banco conoce el track record del país: fue clave en épocas de Carlos Menem y las privatizaciones de las empresas públicas. En las conversaciones que protagonizan los equipos técnicos de Bessent y Caputo se manejan dos hipótesis de trabajo frente al vencimiento de enero de 2026. Se analiza un canje de bonos o una oferta temprana (Tender Offer). Pero en cualquiera de los dos casos, hay un obstáculo técnico de difícil resolución: en enero no vencen bonos completos, si no amortizaciones de capital. Entonces, aún no está resuelto cómo hacer un canje o una oferta temprana sobre una parte y no el todo. En el diseño de la hoja de ruta para dar señales positivas a los mercados, el staff de Bessent y los asesores de Caputo desean resolver los plazos del primer desembolso y la utilización -o no- de las letras intransferibles antes que inicie la reunión anual del FMI, prevista para mediados de octubre. Javier Milei se reunió en Nueva York con el CEO de Fiserv, Michael P. Lyons, el directivo de Discovery Capital, Matthew Dell Orfano, y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro Al margen de los detalles técnicos que negocia Caputo con Bessent, existe un canal político que conecta la Casa Blanca con la Casa Rosada. Sin ese backchannel, Trump no le hubiera ordenado a Bessent que articule el salvataje financiero del Gobierno. Rob Citrone es cofundador de Discovery Capital, Matthew Dell Orfano es director de Discovery Capital y experto en Argentina, Barry Bennett es un influyente estratega político republicano y Soledad Cedro es la CEO de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Los cuatro -cada uno en su órbita de poder- llegan directo al Salón Oval, al Ala Oeste, a la Secretaría del Tesoro y al Departamento de Estado. Y los cuatro trabajaron en bloque para lograr que Bessent tenga luz verde de Trump. Javier Milei junto a Rob Citrone, Matt Dell Orfano y Barry Bennett durante una gira por Estados Unidos El Presidente asume que la Casa Blanca considera fundamental que Balcarce 50 recupere su política de alianzas con la oposición, ante la necesidad de aprobar en el Congreso las reformas estructurales que Argentina prometió al Fondo Monetario Internacional. Trump tiene sintonía ideológica y personal con Milei, pero también ejecuta una agenda en America Latina que implica limitar la influencia geopolítica de China. Desde esta perspectiva, Milei es un leading case regional que es observado con muchísima atención en Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Honduras por sus procesos electorales, y en Venezuela, Cuba y Nicaragua por sus regímenes dictatoriales, a los que el presidente condena en todo momento. La administración republicana hará su faena para respaldar a Milei, y el jefe de Estado deberá articular una alianza con la oposición para cumplir su parte con Trump y Bessent. En Washington consideran que Milei podría utilizar la elección de medio término para remozar el gabinete y cerrar un amplio pacto democrático que contenga las aspiraciones políticas de Cristina Kirchner y sus socios peronistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por