Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Toniolli: “Lo del gobierno con Libra y el fentanilo es de extrema gravedad”

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 28/09/2025 03:41

    El diputado nacional Eduardo Toniolli cuestionó duramente las últimas medidas del gobierno de Javier Milei. Acusó manipulación contable y desidia política. El diputado nacional Eduardo Toniolli lanzó duras críticas contra las últimas decisiones del gobierno encabezado por Javier Milei, al que acusó de actuar con irresponsabilidad, manipulación contable y un objetivo claro: forzar el ingreso de divisas a cualquier costo, incluso con consecuencias sociales graves. Durante una entrevista con Andrea Recupero en el programa La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio), Toniolli advirtió: “Lo del gobierno con las comisiones de Libra y el fentanilo es de extrema gravedad”. La frase no pasó desapercibida, y marcó el tono de una conversación en la que el legislador trazó un panorama preocupante sobre el estado económico y político del país. Retenciones, apuro financiero y uso electoral Según el diputado santafesino, el oficialismo intentó capitalizar políticamente el tema de las retenciones, aunque la maniobra habría fracasado: “Actualmente hay un clima complejo. No se termina de entender si el gobierno quería usufructuar el tema de las retenciones en términos electorales, pero, evidentemente, le salió mal la jugada”. Toniolli sostiene que más que una especulación electoral, hubo una necesidad urgente de acelerar el ingreso de dólares. “Creo que, más que una cuestión electoral, era un apuro por el ingreso de divisa extranjera a la Argentina”, señaló. La preocupación por la estabilidad macroeconómica aparece, según sus palabras, subordinada a una lógica de improvisación financiera. Manipulación de datos y responsabilidad política El legislador también puso el foco en la narrativa oficial que acompaña los informes del INDEC y las declaraciones del Ejecutivo. Para Toniolli, el relato económico del oficialismo se construye sobre una base de “creatividad contable” y desresponsabilización estructural. “Los anuncios respecto a los datos del INDEC son de una enorme creatividad contable y económica. Siempre parten de una trampa: no reconocer que, desde el 10 de diciembre de 2023, gobierna Javier Milei y que las decisiones que se tomaron desde entonces son responsabilidad de su gestión”. El dirigente peronista subrayó que la devaluación de diciembre de 2023, una de las primeras medidas adoptadas por el actual gobierno, fue determinante para el salto en los índices de pobreza. “Esa brutal devaluación es la que llevó a la Argentina a una pobreza de 51 puntos”, puntualizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por