Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EE.UU. presiona por el Canal de Panamá y apunta contra la influencia china

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 28/09/2025 03:40

    Washington reabre tensiones sobre el control de la vía interoceánica tras el anuncio de retiro de una firma china de puertos estratégicos. El Canal de Panamá volvió al centro del escenario geopolítico global tras una reciente advertencia del Congreso de Estados Unidos sobre la creciente influencia de China en la región. En una carta enviada al Departamento de Transporte, legisladores estadounidenses preguntaron si Washington debería asumir el control operativo del canal en caso de que se rompa la neutralidad establecida por el tratado vigente. La información fue revelada por el diario panameño La Estrella, que accedió a la misiva del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental del Congreso estadounidense. En ella se interroga al Ejecutivo sobre los mecanismos legales y políticos necesarios para una eventual intervención directa en la gestión de esta vía estratégica, clave para el comercio global. Puertos chinos en venta y presión internacional El debate se reavivó luego del anuncio de CK Hutchison Ports, una de las principales operadoras portuarias chinas en Panamá, sobre su intención de vender sus activos en el país centroamericano. Si bien la transacción todavía depende de aprobaciones regulatorias y enfrenta objeciones legales, Estados Unidos ya comenzó a maniobrar para influir en el destino final de esas concesiones. Carta enviada por el Presidente del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental del Congreso de los Estados Unidos al Secretario del Departamento de Transporte, Sean Duffy, hablan de Panamá, los Puertos, El Partido Comunista Chino y el Tratado de Netralidad. Traducción El… pic.twitter.com/7HiwflgBmb — ATENOGENES RODRIGUEZ (@atenogenesR) September 25, 2025 Según el medio panameño Telemetro, el gobierno estadounidense estaría presionando para que empresas aliadas ocupen los espacios estratégicos que podrían quedar libres. Washington considera que la presencia de empresas vinculadas al Partido Comunista Chino (PCCh) representa una amenaza a la seguridad y al equilibrio geopolítico en la región. El rol del Departamento de Transporte y el Tratado de Neutralidad En su carta fechada el 24 de septiembre, el Congreso estadounidense preguntó: “¿Cuál es el papel del Departamento de Transporte en contrarrestar la influencia del PCCh en el canal y sus proyectos auxiliares?”. También exigió detalles sobre la autoridad legal bajo la cual podría intervenir el Departamento y qué tan rápido se podría asumir la operación del canal. El contexto geopolítico se volvió más complejo luego del discurso del presidente panameño, José Raúl Mulino, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde reafirmó el compromiso con la neutralidad del Canal de Panamá: “El canal de Panamá neutral, abierto al mundo y facilitador de un comercio internacional más integrado es y seguirá siendo panameño”. Un nuevo tablero en la disputa global entre potencias Este episodio refleja cómo el Canal de Panamá, lejos de ser una infraestructura meramente logística, continúa siendo pieza clave en la puja global entre Estados Unidos y China. Para Washington, la creciente participación china en los puertos del canal representa una amenaza a su influencia histórica en América Latina. Para Pekín, se trata de un paso estratégico en su expansión comercial global. Aunque la eventual intervención directa de Estados Unidos en la administración del canal parece por ahora hipotética, la carta del Congreso anticipa un posible replanteo de su política exterior regional. En este escenario, Panamá queda nuevamente en el centro de una disputa que lo supera, con riesgos de presión externa sobre su soberanía y decisiones estratégicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por