Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Coro Polifónico Nacional se presentará en el Teatro Municipal

    » Sin Mordaza

    Fecha: 28/09/2025 00:47

    El jueves 2 de octubre a las 20, el Coro Polifónico Nacional se presentará en la Sala Mayor del Teatro Municipal 1° de Mayo, en el marco de los festejos por los 120 años del coliseo local con el Concierto de Gala “Canciones, ópera de inspiración gitana”. Las entradas gratuitas se retiran por boletería del Teatro Municipal de martes a sábado de 8 a 13 y de 16 a 20. Se entregarán hasta dos entradas por persona. Leer también: Se realizó el primer Campeonato Interprovincial de Ajedrez Escolar de la Región Litoral y Centro La presentación del Coro Polifónico Nacional se inscribe en las celebraciones por los 120 años del Teatro, que a lo largo del año incluyeron eventos como la “Gala de la Independencia” con el concierto de la Banda Sinfónica Municipal; la reapertura de la Sala Marechal con la bailarina Luciana Croatto y su propuesta de danza experimental “Solos extr3mos” y la presentación de la renovada identidad visual del Teatro, entre otras propuestas. La presencia del Coro Polifónico Nacional en la ciudad luego de más de 10 años, marca un hecho de relevancia histórica para la capital provincial y su región. Esta visita es posible gracias a la gestión conjunta de la Municipalidad de Santa Fe junto a Pilay (empresa que apadrina al Teatro Municipal) y El Norte y Cervecería Santa Fe (empresas auspiciantes del concierto). En busca de la identidad gitana El Coro Polifónico Nacional, bajo la dirección del Mtro. Fernando Tomé, presentará el espectáculo “Canciones, ópera de inspiración gitana”, que indaga en la identidad gitana, sus creencias, cultura y ritmos. Como pianista invitada participará Florencia Rodriguez Botti. Encarnación de la libertad y del apego a sus raíces más allá de todo intento de cambiar su esencia, estos hombres y mujeres se volvieron protagonistas de óperas, pero también de canciones y música instrumental. Robert Schumann y Johannes Brahms se inspiraron en historias de este pueblo para las obras que integran el programa del concierto del Coro Polifónico. “Vida de gitano”, de Schumann (parte de su ciclo “Tres poemas”, de 1840), traza una pintura nocturna de un grupo de gitanos y su vida errante. El ciclo “Canciones gitanas”, publicado por Brahms con el número de opus 103, y casi 50 años después de la obra de Schumann, se basa en textos populares que también remiten a las costumbres y sentires gitanos, entre cantos de amor, de nostalgia y de desarraigo. Desde el grito de libertad de Carmen hasta el canto de los gitanos de Il trovatore, pasando por la alegría del campamento en Aleko y por la evocación exótica en una fiesta parisina en La traviata, los coros seleccionados en este programa muestran diferentes aspectos de un pueblo cuya fascinación no deja de atrapar. Sobre el Coro Polifónico Nacional El Coro Polifónico Nacional (CPN), tuvo sus orígenes en 1966, creado administrativamente por Decreto del 14 de noviembre de 1967. Su presentación oficial tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes el 2 de septiembre de 1968. Su función es la ejecución de obras del repertorio sinfónico-coral, así como otras con reducido acompañamiento instrumental, grandes obras a cappella, piezas corales de cámara, coros de ópera, etc. Su objetivo incluye, además, la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional y en el exterior; la realización de conciertos didácticos; la participación en actos oficiales y la promoción de la actividad coral. El CPN ha presentado ante el público numerosas obras -muchas de ellas en primera audición- de compositores argentinos, tanto dentro del denominado repertorio académico, como dentro de la música popular. Asimismo interpreta obras del repertorio académico universal – también varias de ellas en primera audición para nuestro país. Cumpliendo con sus objetivos, esta intensa actividad se ofrece al público del país, tanto en las tradicionales salas de concierto de las principales ciudades como en infinidad de templos, escuelas, universidades, museos y otras instituciones comunitarias, también en localidades pequeñas y apartadas que no cuentan con coros propios, y en grandes estadios deportivos, predios feriales y plazas públicas del país. El Coro fue dirigido por los más prestigiosos directores de orquesta argentinos. Muchas actuaciones se transmiten por radio y/o televisión durante las giras y es frecuente su difusión por esos medios desde la Capital Federal hacia todo el país y el exterior. Muchas actuaciones están registradas en CD y video. En 1995, 1997, 1998 y 2015 el CPN fue distinguido como Mejor Coro de la Temporada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Además, tuvo sucesivamente desde su fundación como directores artísticos titulares a los maestros: Roberto Saccente, Antonio M. Russo, Damián Sánchez, Julio Fainguersch, Carlos López Puccio, Roberto Luvini, Ariel Alonso, José María Sciutto, Antonio Domenighini y Fernando Tomé.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por