27/09/2025 20:06
27/09/2025 20:05
27/09/2025 20:00
27/09/2025 19:59
27/09/2025 19:59
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:57
27/09/2025 19:55
» Misioneslider
Fecha: 27/09/2025 18:46
En la actualidad, la gestión de residuos en las ciudades es un tema de suma importancia debido a la cantidad de basura que se genera diariamente. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, se manejan alrededor de 8.000 toneladas de basura por día, lo que ha llevado a implementar diversas estrategias para su recolección y tratamiento. Una de las últimas novedades en este sentido es la prueba piloto de descontenerización que se está llevando a cabo en Puerto Madero, el barrio más moderno de la ciudad. Una solución innovadora para la gestión de residuos Desde enero, Puerto Madero ha sido el escenario de una prueba piloto que busca cambiar la forma en la que se recolecta la basura en la ciudad. En lugar de utilizar contenedores en las calles, los residuos generados por edificios, empresas y comercios se recogen puerta por puerta. Esta iniciativa, que se está aplicando en cuatro etapas, ha permitido remover 135 contenedores de las calles del barrio. Este nuevo sistema de recolección puerta a puerta ha demostrado ser eficaz en la reducción de la basura en las calles, evitando malos olores y desechos diseminados, lo que se traduce en un ambiente más limpio y ordenado para los habitantes del barrio. Beneficios de la descontenerización Según las evaluaciones realizadas hasta el momento, la recolección puerta por puerta ha mejorado la experiencia de vecinos y comerciantes en Puerto Madero. La disposición de los residuos húmedos se ha simplificado, lo que ha contribuido a una mayor limpieza y orden en el barrio. Además, se han llevado a cabo campañas de información para concienciar a los habitantes sobre la importancia de separar los residuos orgánicos de los reciclables. El sistema de recolección diferenciada, que incluye la separación de residuos orgánicos de reciclables, se mantiene vigente en el barrio para fomentar prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Un paso hacia la sustentabilidad urbana La descontenerización de Puerto Madero representa un avance significativo en el camino hacia una ciudad más sostenible y ordenada. Esta iniciativa, que responde a las particularidades del barrio, ha sido bien recibida por los habitantes y autoridades locales. El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, ha destacado la importancia de esta medida para mejorar el entorno urbano y promover prácticas más responsables en cuanto a la gestión de residuos. La recolección puerta por puerta en Puerto Madero es un ejemplo de cómo la innovación y la adaptación a las necesidades específicas de cada barrio pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a promover un desarrollo urbano más sustentable. En resumen, la descontenerización en Puerto Madero ha demostrado ser una estrategia eficaz para mejorar la gestión de residuos en la ciudad. Este nuevo enfoque en la recolección de basura ha generado beneficios tangibles en cuanto a la limpieza y el orden en el barrio, además de promover prácticas más responsables y sostenibles. Sin duda, esta prueba piloto sienta un precedente importante para futuras iniciativas en materia de gestión de residuos en la Ciudad de Buenos Aires.
Ver noticia original