27/09/2025 20:06
27/09/2025 20:05
27/09/2025 20:00
27/09/2025 19:59
27/09/2025 19:59
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:57
27/09/2025 19:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/09/2025 18:38
La colección de Tomás Eloy Martínez se atesora en la Biblioteca Nacional (Crédito: Biblioteca Nacional) La llegada de la colección personal y el archivo de Tomás Eloy Martínez a la Biblioteca Nacional representa un hito para la preservación del patrimonio intelectual argentino. La institución incorpora no solo los cerca de 8.000 libros que conformaron la biblioteca del escritor y periodista, sino también su archivo personal, que incluye correspondencia, materiales de investigación y documentos fundamentales para comprender su obra y su época. La donación será presentada en el Auditorio Jorge Luis Borges el martes 30 de septiembre a las 19 hs., con la participación de Susana Soto, directora de la Biblioteca Nacional, y Ezequiel Martínez, hijo del autor. La organización original de la biblioteca, que abarca categorías como literatura argentina, literatura latinoamericana, literatura extranjera, poesía, historia, historia argentina, arte, religión y anatomía, evidencia la diversidad de inquietudes intelectuales que guiaron al escritor a lo largo de su vida. Cartas de escritores, ejemplares firmados y la huella del peronismo, entre lo destacado del gran archivo (Crédito: Biblioteca Nacional) El archivo personal que acompaña a los libros aporta un valor documental excepcional. Entre los materiales se encuentran cartas intercambiadas con otros escritores y el material de investigación sobre el peronismo, que sirvió de base para la creación de sus reconocidas novelas Santa Evita y La novela de Perón. Este acervo permitirá a investigadores y lectores acceder a fuentes primarias que iluminan tanto la obra literaria como el trabajo periodístico de Tomás Eloy Martínez. Dentro de la colección destacan piezas singulares, como un ejemplar de Astrología esotérica de José López Rega, firmado por el propio autor, y la serie completa de la revista Sur, considerada una de las publicaciones más influyentes de la cultura argentina. La sección dedicada al peronismo y la de literatura argentina sobresalen por la presencia de libros dedicados por figuras como Alejandra Pizarnik, Marta Mercader, Antonio Dal Masetto, Juan Forn, Alberto Laiseca y Amelia Biagioni.Al referirse a la decisión de donar el archivo y la biblioteca, Ezequiel Martínez explicó que su padre dejó como legado “una inmensa biblioteca de toda su vida, de más de entre 12.000 y 14.000 volúmenes y sus archivos periodísticos, literarios, de investigación. Eso formó parte del patrimonio de la fundación Tomás Eloy Martínez, que él me pidió que yo creara una vez que él muriera”. La colección personal de Tomas Eloy Martinez será presentada el martes 30 de septiembre en la Biblioteca Nacional Además, subrayó la importancia de que estos materiales permanezcan en el país: “Los investigadores tienen que irse a Princeton, España o Francia, donde están desperdigados muchos de los archivos de autores y autoras de la Argentina. Y yo dije que eso nunca iba a permitir que pasara con la biblioteca o con los archivos de mi padre. Sobre todo porque él pidió que su biblioteca siempre permaneciera indivisa. Yo trabajé muchos años en la Biblioteca Nacional y vi cómo se trabajan los archivos, cómo se trabajan las bibliotecas, y la verdad que sentí que era un lugar, que era un buen hogar para la biblioteca de mi padre”, afirmó Ezequiel Martínez, actual Director General de la Fundación El Libro.
Ver noticia original