27/09/2025 20:06
27/09/2025 20:05
27/09/2025 20:00
27/09/2025 19:59
27/09/2025 19:59
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:58
27/09/2025 19:57
27/09/2025 19:55
» Misioneslider
Fecha: 27/09/2025 18:35
Expansión del Centro de Datos BUE1 de Cirion Technologies Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura y tecnología digital en América Latina, ha anunciado una expansión significativa de su centro de datos BUE1 en Buenos Aires, Argentina. Esta iniciativa tiene como objetivo principal hacer frente al crecimiento exponencial de las cargas de trabajo provenientes de la inteligencia artificial. El centro de datos BUE1 es reconocido como el más conectado de la región, según la consultora PeeringDB. La expansión se centrará en aspectos clave como la alta disponibilidad, eficiencia energética, escalabilidad y seguridad, con el propósito de ofrecer una plataforma digital más robusta, sostenible y preparada para los desafíos de la IA. Estrategia Regional de Cirion Technologies Francisco Fuentes, director comercial de la unidad de centros de datos para Argentina y Chile, reveló que la expansión del centro de datos BUE1 añadirá una capacidad de más de 2MW y aproximadamente 160 racks adicionales. Esta ampliación representa un incremento significativo en la oferta de servicios de la empresa. Esta expansión en Buenos Aires es parte de una estrategia regional más amplia. Cirion Technologies ha completado recientemente expansiones en sus centros de datos en São Paulo y Río de Janeiro en Brasil, así como en Quito, Ecuador. Con 25 años de experiencia en siete países de América Latina, la empresa opera actualmente 12 centros de datos principales de naturaleza carrier-neutral y cuenta con tres nuevos centros en construcción. Visión de Futuro y Compromiso Ambiental Gabriel Del Campo, vicepresidente de centros de datos de la empresa, destacó que las nuevas instalaciones en construcción están diseñadas para soportar cargas intensivas de IA, con capacidades energéticas superiores a los 20MW. Además, operan con energías renovables, en línea con el compromiso de la empresa de alcanzar cero emisiones netas de alcance 1 y 2 para 2050. La plataforma digital de Cirion Technologies se distingue por su flexibilidad, densa interconexión, capacidad mayorista y preparación estratégica para la IA. Esto permite a sus clientes expandir sus operaciones en la región y establecerse con una base sólida y confiable. La empresa atiende a una cartera diversa de más de 5.500 clientes, tanto latinoamericanos como multinacionales. Resumen Cirion Technologies está a la vanguardia de la innovación en infraestructura digital en América Latina. Con la expansión de su centro de datos BUE1 en Buenos Aires y otros proyectos en la región, la empresa demuestra su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la preparación para los desafíos tecnológicos del futuro. Su enfoque en la inteligencia artificial y la interconexión fluida entre hiperescaladores globales y proveedores de servicios especializados la posiciona como un socio estratégico para la transformación digital en la región. La importancia de la educación en la sociedad actual La educación ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en la sociedad actual. Desde tiempos remotos, el ser humano ha buscado adquirir conocimientos para poder desenvolverse de manera adecuada en su entorno, adaptarse a los cambios y progresar tanto a nivel personal como colectivo. En la actualidad, la educación sigue siendo crucial para el desarrollo de las sociedades y para el bienestar de sus ciudadanos. En primer lugar, la educación es un derecho fundamental de todas las personas. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a la educación. Este derecho es indispensable para el ejercicio de otros derechos, como el derecho al trabajo, a la salud, a la participación en la vida política y social, entre otros. Por lo tanto, garantizar una educación de calidad para todos es una responsabilidad de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto. Además, la educación es un motor de desarrollo económico y social. Un país con una población bien educada tiene más posibilidades de crecer económicamente, de ser más productivo y competitivo a nivel internacional. La educación permite a las personas adquirir habilidades y conocimientos que les permiten acceder a mejores oportunidades laborales, mejorar sus condiciones de vida y contribuir al progreso de su comunidad. Por otro lado, la educación es fundamental para la formación de ciudadanos críticos y responsables. Una sociedad educada es una sociedad más democrática, en la que las personas tienen la capacidad de analizar de manera objetiva la información, de tomar decisiones informadas y de participar de manera activa en la vida política y social. La educación promueve valores como la tolerancia, el respeto a la diversidad, la igualdad de género y el respeto al medio ambiente, que son esenciales para construir una sociedad más justa y equitativa. Además, la educación es un factor determinante en la reducción de las desigualdades sociales. La educación es un instrumento poderoso para combatir la pobreza, la exclusión social y la discriminación. Una educación de calidad y equitativa para todos es la clave para garantizar la igualdad de oportunidades y para romper el ciclo de la pobreza. Es por ello que es fundamental invertir en la educación de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, para que tengan las mismas oportunidades de desarrollo que el resto de la población. En conclusión, la educación es un pilar fundamental en la sociedad actual. Es un derecho humano, un motor de desarrollo económico y social, un factor clave en la formación de ciudadanos críticos y responsables y un instrumento para reducir las desigualdades sociales. Por lo tanto, es responsabilidad de los gobiernos, de las instituciones educativas y de la sociedad en su conjunto garantizar una educación de calidad y equitativa para todos, como base para construir una sociedad más justa, democrática y próspera.
Ver noticia original