27/09/2025 17:04
27/09/2025 17:03
27/09/2025 17:02
27/09/2025 17:01
27/09/2025 16:59
27/09/2025 16:51
27/09/2025 16:47
27/09/2025 16:47
27/09/2025 16:44
27/09/2025 16:42
» Santafeactual
Fecha: 27/09/2025 15:31
El Observatorio de la Deuda Social señaló que, aunque los indicadores del Indec muestran una fuerte caída en la pobreza y la indigencia, los datos no reflejan con precisión la realidad social por cambios metodológicos y canastas desactualizadas. Según el informe oficial, en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de la población y la indigencia al 6,9%. Se trata de un fuerte descenso respecto del 52,9% y 18,1% registrados un año atrás, caída que se habría concentrado a partir del tercer trimestre de 2024. El Observatorio de la Deusa Social Argentina (Odsa) destacó que este cambio se vincula con un proceso de estabilización macroeconómica, marcado por la desaceleración de la inflación y un menor aumento de los precios de las canastas básicas frente al índice general. Eso alivió el gasto de los hogares más vulnerables y permitió una mejora estadística en los ingresos y en los indicadores sociales. Sin embargo, el organismo de la UCA planteó que la medición por ingresos puede ser menos precisa en contextos de alta volatilidad, tanto en períodos de inflación acelerada como en fases de desaceleración. Y advirtió que “aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada”. Entre las razones, señaló una mayor captación de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares, producto de cambios metodológicos y de un mejor registro en un escenario de menor inflación. Además, remarcó que las canastas básicas siguen construidas sobre la estructura de consumo de 2004-2005 y no con datos más recientes de 2017-2018, lo que limita la precisión de los indicadores. “Sin desconocer que se evidencian mejoras, los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social”, concluyó el informe, que llamó al Indec a actualizar las canastas de referencia, transparentar el impacto de los cambios en la captación de ingresos y garantizar indicadores más consistentes sobre la pobreza y la inclusión en la Argentina. R3
Ver noticia original