27/09/2025 16:02
27/09/2025 15:54
27/09/2025 15:53
27/09/2025 15:51
27/09/2025 15:48
27/09/2025 15:47
27/09/2025 15:47
27/09/2025 15:46
27/09/2025 15:45
27/09/2025 15:40
» Rafaela Noticias
Fecha: 27/09/2025 14:27
La obra de pavimento urbano en Rafaela se dividirá en 14 sectores: cuándo y dónde empezará El plan de 255 cuadras de pavimento urbano que el Departamento Ejecutivo Municipal lanzó el mes pasado y cuya aprobación está pendiente en el Concejo Municipal, podría iniciarse en el mes de diciembre, con la ejecución de las primeras cuadras, que se harán en el barrio Mora. Así lo confirmó el secretario de Infraestructura, Ambiente y Servicios Públicos del municipio, en una reunión que mantuvo en la mañana de este viernes con los concejales en el sexto piso del Palacio Municipal. ¿Por qué se delimitirá por zonas? Porque el avance de la obra se resolverá siguiendo un orden que dependerá del cumplimiento que tengan los frentistas incluidos en la contribución por mejoras. A diferencia del último plan de pavimentación encarado por el municipio para una multiplicidad de barrios, en que ese orden de avance se resolvió por sorteo, ahora será por cumplimiento del ahorro previo que irán haciendo los frentistas. Las 255 cuadras se dividirán en 14 sectores identificados cada uno con una letra de la A a la M. No necesariamente las calles incluidas en cada sector correspondan a un mismo barrio. La totalidad de los catastros -cada catastro es un contribuyente que pagará la contribución por mejoras correspondientes a su calle- de cada sector serán evaluados mes a mes en cuanto a la evolución de sus aportes y eso resolverá el orden en que vaya avanzando la obra. ¿Por qué se comenzará en el barrio Mora? Sólo para el comienzo de la obra no se tendrá en cuenta ese parámetro de cumplimiento: las primeras cuadras de pavimento del Plan de 255 cuadras se ejecutarán en el barrio Mora, siguiendo las trazas del recorrido de los colectivos de transporte urbano que aún tienen calzadas de ripio. Por ejemplo, la calle David Mazzi. Registro de Oposición Todo indica que la ordenanza será aprobada el próximo jueves. Promulgada la misma, se abrirá -previo decreto del Intendente- un Registro de Oposición, cuyos porcentajes se tomarán sobre el total de los catastros involucrados sin diferenciar sectores. Es otro dato clave: teniendo en cuenta que el porcentaje mínimo de firmas que se necesitan para hacer caer la obra es del 40% del total de los catastros, es prácticamente imposible que el mismo tenga algún efecto real. Distinto sería si el Registro se abriera por cada uno de los 14 sectores, en donde pueden darse realidades diferentes. Ahora bien: antes de abrirse el Registro de Oposición los contribuyentes tienen que recibir las facturas proforma, con una liquidación de lo que deberán pagar. Tienen que saber el monto total y las propuestas de pago: el plan tiene una financiación prevista de 60 meses, que puede llegar al doble en casos especiales. Es una tarea enorme para la administración del municipio: el caso más reciente, de las veredas del microcentro, con apenas un puñado menor al centenar de catastros involucrados, tuvo muchas demoras e incluso hubo que extender el período de vigencia del Registro porque algunos frentistas no habían recibido las liquidaciones. Todo indica que esa tarea insumirá gran parte del último trimestre del año. Los plazos Desde el punto de vista técnico, Asensio aseguró a los concejales que las cuadrillas de pavimento del municipio estarían liberadas para iniciar el nuevo plan en diciembre. Pero parece un cálculo demasiado optimista, teniendo en cuenta los tiempos que viene manejando el municipio en la ejecución de las obras públicas locales. En el mientras tanto, también Asensio confirmó que las obras se harán con personal y equipos municipales, aunque la ordenanza no descarta que puedan contratarse contratistas privados. Un objetivo sería que en el primer año del plan se ejecuten 30 cuadras, con lo cual la ejecución de la totalidad de las cuadras demandaría entr 7 y 8 años de plazo y podría atravesar hasta 3 gestiones municipales distintas.
Ver noticia original