27/09/2025 19:32
27/09/2025 19:31
27/09/2025 19:31
27/09/2025 19:31
27/09/2025 19:31
27/09/2025 19:30
27/09/2025 19:30
27/09/2025 19:30
27/09/2025 19:03
27/09/2025 19:02
» Primerochaco
Fecha: 27/09/2025 13:54
El Banco Central reinstauró la restricción cruzada que impide a los ahorristas comprar dólar oficial y dólar MEP o contado con liquidación en un plazo de 90 días. La medida busca frenar los llamados «rulos», estrategias que aprovechan la brecha cambiaria para obtener ganancias rápidas. Con la baja reciente del tipo de cambio, que llevó al dólar oficial a alrededor de $1.350 y al dólar financiero a $1.405, la diferencia entre ambos se ubica cerca del 3%, lo que vuelve rentable la operación de compra en un mercado y venta en otro. La Comunicación «A» 8366 establece que quienes adquieran dólares en el mercado oficial (MULC) no podrán operar en los mercados financieros (MEP y contado con liquidación) durante los 90 días siguientes, y viceversa. El director del Banco Central, Federico Furiase, aclaró que la medida no limita la cantidad de dólares que las personas pueden comprar para ahorrar: «Pueden adquirir los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que esos dólares abastezcan el mercado financiero. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios», explicó a través de su cuenta en X. Además, la normativa exige que los clientes presenten una declaración jurada comprometiéndose a no realizar operaciones con títulos valores que impliquen liquidación en moneda extranjera durante el período de 90 días. Esta restricción ya se aplicaba para personas jurídicas y recientemente se implementó para trabajadores del sistema financiero. Sin embargo, había sido eliminada en abril como parte del plan de liberalización cambiaria asociado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y al sistema de bandas cambiarias.
Ver noticia original