27/09/2025 12:52
27/09/2025 12:50
27/09/2025 12:50
27/09/2025 12:48
27/09/2025 12:47
27/09/2025 12:47
27/09/2025 12:47
27/09/2025 12:46
27/09/2025 12:46
27/09/2025 12:45
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 27/09/2025 10:54
Frigerio y Walser las obras finalizadas de la reparación integral de la ex Ruta 26 y la nueva sala de hombres del Hospital San Benjamín En una misma jornada, Provincia y Municipio concretaron dos obras claves para Colón y la microrregión: la recuperación del corredor vial San José–Colón y la remodelación integral de la sala de internación de hombres del hospital local Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y del intendente José Luis Walser, se dejó oficialmente habilitada la obra de reparación de juntas, bacheo y conformación de banquinas en el tramo que une San José con Colón, ejecutada por CAFESG en 90 días mediante la contratista Vecchio S.R.L.. Más tarde, las autoridades inauguraron la Sala de Hombres del Hospital San Benjamín, una intervención largamente esperada que mejora la atención y el confort de pacientes y equipos de salud. Acompañaron funcionarios provinciales y municipales, junto a legisladores y autoridades locales. Un corredor más seguro para vecinos y visitantes El tramo intervenido —uno de los más transitados de Entre Ríos— presentaba un deterioro histórico. La obra finalizada mejora la seguridad vial y la fluidez del tránsito, y se complementa con tareas recientes de demarcación y señalización que ordenan la circulación en todo el trayecto. La obra ejecutada en el tramo que une San José con Colón consistió en reparación de juntas, trabajos de bacheo y conformación de banquinas, garantizando mayor seguridad y mejor transitabilidad en uno de los corredores más importantes de la provincia. Los trabajos, financiados con recursos de CAFESG, se realizaron en un plazo de 90 días por la empresa Vecchio S.R.L., quedando ahora el trayecto totalmente habilitado y señalizado. “El tramo San José–Colón es de los más transitados y estaba en muy mal estado. En un contexto de escasez de recursos, priorizamos con fondos de CAFESG y hoy la obra está finalizada y demarcada”, señaló Rogelio Frigerio, quien sintetizó: “Hicimos en 20 meses lo que no se hizo en 20 años.” El intendente José Luis Walser destacó “un gobernador que promete y cumple” y subrayó: “Ruta 26 hoy es más segura para nuestros vecinos. De aquí nos dirigimos al hospital para inaugurar la Sala de Hombres, otro compromiso cumplido.” Hospital San Benjamín: sala remodelada y más capacidad de respuesta La remodelación integral de la Sala de Hombres del Hospital San Benjamín optimiza espacios de internación y acondicionamiento edilicio, elevando los estándares de calidad de atención y seguridad. La obra fue gestionada ante la Provincia con financiamiento de CAFESG. Walser adelantó que “en el próximo mes se licitará la puesta en valor de la Sala de Mujeres, para seguir fortaleciendo un hospital que atiende a toda la comunidad”. Trabajo conjunto y antecedentes La habilitación del tramo vial culmina un proceso iniciado por el Municipio: anuncio del llamado a licitación, apertura de sobres, inicio de trabajos, habilitaciones parciales y tareas de demarcación. Estas acciones, coordinadas con Provincia y CAFESG, consolidan un esquema de inversión sostenido en infraestructura vial y sanitaria para Colón y la región. Autoridades presentes Participaron el secretario de Gobierno Mariano Bravo; el senador departamental Ramiro Favre; el diputado provincial Mauro Godein; el vocal de CAFESG, Pablo Canali, funcionarios municipales y provinciales, entre otros. Avanza el Plan Municipal de Pavimentación: nuevas intervenciones en bulevares González y Sanguinetti Estas acciones forman parte de la segunda etapa del Plan —actualmente en ejecución— que se complementa con labores de mantenimiento: limpieza de cunetas y trabajos operativos en múltiples barrios y en el ejido Colón. Con recursos propios, el Municipio de Colón continúa ejecutando un plan inédito de pavimentación y puesta en valor que mejora la seguridad, agiliza la circulación y suma infraestructura en distintos sectores de la ciudad. Durante esta semana se inició el relleno de hormigón en un nuevo tramo del boulevard González, entre Urquiza y Bolívar, con tareas en el cantero central. En paralelo, el boulevard Sanguinetti entra en su etapa final rumbo al asfaltado en caliente, con recambio de cañerías, construcción de cordón cuneta, nueva luminaria, caminador central y la posterior carpeta asfáltica. Primera etapa finalizada La primera etapa ya concluida comprendió, entre otras intervenciones, tramos de los bulevares Ferrari–Lucilo González, Lucilo González–Urquiza y Güemes–Ferrari; además de pavimentación en caliente en calle General Paz desde boulevard Gaillard hasta Bolívar y transversales, junto con mejoras integrales (iluminación, cordones cuneta, sendero peatonal y red de agua por vereda). Segunda etapa en marcha La segunda etapa incluye el asfaltado de Alberdi (de Maipú a Sarmiento), Chacabuco (de 9 de Julio a Sarmiento) y transversales entre Alberdi y Chacabuco (Lavalle, Sarmiento y Maipú). También contempla Alberdi desde Sarmiento hasta Peyret y Peyret hasta Bolívar, y boulevard Sanguinetti desde boulevard González hasta boulevard Gaillard, completando el circuito Gaillard–Presidente Perón. Tercera etapa proyectada y revalorización urbana La tercera etapa proyecta el asfaltado de boulevard Gaillard hasta avenida Perón y, desde Maipú hasta Peyret, para consolidar la red de bulevares rápidos y seguros, tanto vehiculares como peatonales. En paralelo, continúan las obras de revalorización sobre calle 12 de Abril y en las plazas Washington y San Martín. Colón convoca a participar de la consulta pública por la planta de combustibles sintéticos El Municipio invita a las y los vecinos de la microregión Tierra de Palmares a dejar su opinión en el formulario oficial del Gobierno del Uruguay, instancia que integra la evaluación socioambiental del proyecto La Municipalidad de Colón informa que se encuentra abierta la consulta pública vinculada al proyecto de producción de combustibles sintéticos a base de hidrógeno verde a instalarse frente a nuestra ciudad. Hasta el 1° de octubre, la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA) del Ministerio de Ambiente del Uruguay recibirá comentarios ciudadanos mediante un formulario en línea. Esta convocatoria busca acercar la voz de la comunidad al proceso de análisis del proyecto. El Municipio promueve una participación informada y plural, e invita a toda la microregión a expresar su postura con fundamentos, señalando percepciones, preocupaciones y sugerencias. ¿De qué se trata la consulta? La instancia forma parte del procedimiento de evaluación socioambiental que lleva adelante la DINACEA. Todo aporte ciudadano se incorpora al expediente y es considerado por la autoridad ambiental en su dictamen. ¿Cómo participar? El mecanismo es individual y digital. Se debe ingresar al Formulario del Ministerio de Ambiente del Uruguay (https://www.ambiente.gub.uy/manifiesto/index.php/manifiesto/crear/10349 , completar los datos y dejar la opinión. La carga estará habilitada hasta el 1/10. La Municipalidad de Colón difunde y acompaña esta instancia para garantizar que la comunidad cuente con canales formales de participación. Se recuerda que los comentarios pueden ser a favor o en contra del proyecto y que todas las voces resultan valiosas para la evaluación. Desde el 1° de octubre: inscripción y reinscripción de alojamientos turísticos para la Temporada 2026 Durante octubre comienza el trámite anual obligatorio para que hoteles, apart, cabañas, hosterías, casas y departamentos temporarios cuenten con su habilitación 2026. La medida garantiza previsibilidad a los prestadores, ordenamiento del registro local y seguridad a quienes visitan Colón El Municipio de Colón informa que se abre el período para empadronamientos, reempadronamientos y habilitaciones de unidades de alojamiento. La nueva Oblea Municipal 2026 comenzará a regir el 1/1/2026 y la vigente vence el 31/12/2025. Asimismo, el 1° de enero de 2026 entra en vigencia la nueva Oblea Municipal de Derecho de Habilitación Turística (Ord. 59/2021 – Decreto 523/2025). La oblea actual tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2025. Dónde y cómo tramitar – Unidades con oblea vigente (reinscripción 2026): Dirección de Ingresos Públicos, Urquiza 485, de lunes a viernes de 7:00 a 17:00. Tel. 3447 64 0916. – Nuevas unidades (sin oblea vigente): Oficina de Habilitaciones, lunes a viernes de 7:00 a 13:00. Tel. 3447 45 1558. Beneficios de estar habilitado Los establecimientos reciben el calco “Alojamiento Habilitado”, ingresan a los registros de las Secretarías de Turismo y de Hacienda e Ingresos Públicos y figuran como alojamiento seguro en colonturismo.tur.ar y en listados oficiales. Además, pueden acceder a acciones promocionales y a programas de apoyo provinciales y nacionales. Importes y formas de pago (según segmento declarado) – A (hasta $60.000/día): $84.000 (contado hasta 31/10), $96.000 (contado hasta 1/12), $120.000 (financia. hasta 31/12), $132.000 (financia. hasta 02/02/26). – B (hasta $110.000/día): $154.000 | $176.000 | $220.000 | $242.000. – C (hasta $150.000/día): $210.000 | $240.000 | $300.000 | $330.000. – D (más de $150.000/día): $262.000 | $300.000 | $337.500 | $375.000. – Recomendación: iniciar el trámite con anticipación para aprovechar descuentos por pago contado (hasta el 31/10 y hasta el 1/12, según opción). Consultas Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos – Urquiza 485 – Tel. 3447 64 0916 (7:00 a 17:00). Oficina de Habilitaciones – Tel. 3447 45 1558 (7:00 a 13:00). Listado de alojamientos habilitados: www.colonturismo.tur.ar
Ver noticia original