Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Meza Torres: “La realidad de la heladera supera el relato de la televisión”

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 27/09/2025 04:51

    Denuncia que el modelo nacional es ideológico y deja desprotegidas a las familias, a los niños, a los trabajadores y a los jubilados. Meza Torres, se encuentra actualmente recorriendo la provincia para reforzar la campaña y en contacto directo con los vecinos. La actual presidenta municipal de Los Conquistadores compartió su análisis sobre el clima electoral y la profunda crisis social que atraviesa la ciudadanía entrerriana. La candidata enfatizó que, en sus recorridas por diversos departamentos de la provincia, la problemática recurrente es la misma: el ajuste, el sobreendeudamiento de las familias, la falta de empleo, y los problemas en educación y salud. Meza Torres señaló que la falta de obra pública —la cual había sido un motor importante de generación de empleo en años anteriores, especialmente en los pueblos del interior— se siente muchísimo hoy, lo que ha provocado el cierre de muchas empresas y despidos. Al referirse a la próxima elección legislativa del 26 de octubre, la intendenta la calificó como una elección atípica. A su modo de ver, el electorado entrerriano probablemente no votará con un sesgo partidario, ya que este ajuste nos interpela a todos por igual. Seguidamente, recordó que si bien el peronismo sufrió una derrota en la elección pasada porque la gente estaba enojada por muchos errores que cometimos, la situación actual es diferente. “La gente que votó con esperanza de un cambio, hoy me parece que no encuentra ese cambio que estaba esperando. La situación económica actual está aún más difícil que hace unos años atrás”, recalcó a Debate Abierto. En una reflexión contundente, la intendenta afirmó que la crisis ha superado los momentos más difíciles de la pandemia, dado que hoy la gente necesita mucha más contención que en la época de la pandemia. Aseguró que las familias están muy empobrecidas, con personas que no llegan a fin de mes, e incluso empleados municipales que piden adelantos al 10 de cada mes. “Entonces, el voto del 26 de octubre será un voto desde el corazón de la gente acorde a la situación económica y social que vivimos los argentinos”, remarcó. La candidata de Fuerza Entre Ríos fue crítica con las políticas implementadas, indicando que están retrocediendo muchos derechos adquiridos, mencionando problemas en discapacidad, educación y salud. Según Meza Torres, lo que plantea el Gobierno Nacional “es un modelo ideológico más que económico, que busca ajustar en zonas más sensibles, como en la educación, en la salud, en la discapacidad, para supuestamente ordenar la economía”. No obstante, como administradora de recursos públicos en su municipio, es consciente de que se puede tener un equilibrio fiscal sin perder esa mirada social. Su compromiso es poner un alto a este modelo ideológico, ya que no está de acuerdo en dejar desprotegido a la familia, a los niños, a los trabajadores y a los jubilados. Por otra parte, destacó la composición de la lista de Fuerza Entre Ríos. Explicó que su propia candidatura (desde un municipio del interior, Los Conquistadores, que tiene 2000 habitantes) es una manera de visibilizar las necesidades de los pueblos chicos. La provincia de Entre Ríos cuenta con muchos municipios pequeños (entre 2000 y 5000 habitantes) cuyas necesidades a menudo no son conocidas o visibilizadas por quienes viven en grandes poblaciones como Paraná o Concordia. Un ejemplo claro de esta disparidad se observa en el sistema de salud: los pacientes de estas localidades a menudo deben ser derivados a hospitales centrales de las grandes ciudades, recorriendo casi 200 km en estado de emergencia. “La lista, que incluye a otros intendentes y a representantes de la producción, educación y salud, busca representar un cambio y pluralismo que el electorado está buscando”, destacó. (Fuente: Debate Abierto)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por