Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alegría intensiva: Los payasos hospitalarios pasaron por el Hospital de Niños Víctor J. Vilela

    » LT 3

    Fecha: 27/09/2025 02:57

    La ONG Alegría Intensiva llevó a cabo un evento en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario el pasado miércoles junto con un grupo musical llamado Amigos, en donde payasos de la organización lograron transformar la mañana de los niños internados. Mariano Rozenberg, Director General de dicha ONG habló en el programa Digamos Todo y se refirió a la tarea que realizan desde la institución que se dedica a mejorar la experiencia hospitalaria de chicos, de sus papás, del personal de salud, a través del arte. La historia de Alegría Intensiva está marcada por la vocación. Tanto Rosenberg como su colega Andrés Cogan —actual pediatra y cofundador de la organización— trabajaron en sus inicios con niños sanos, a través del deporte y la vida en la naturaleza. Sin embargo, al ingresar al ámbito médico advirtieron la incomodidad de los niños en el entorno hospitalario. Inspirados por la organización brasileña Doctores de Alegría y por el grupo catalán Paracupas, decidieron traer esa experiencia a la Argentina. En 2008 comenzaron en el Hospital Garrahan, y desde entonces desarrollan alrededor de 8.000 horas anuales de trabajo artístico en hospitales públicos. Es un lugar querido, nuestra casa, y también una escuela donde se forman futuros pediatras. La salud pública en la Argentina es muy importante y hay que cuidarla mucho” dijo Rosenberg al ser consultado sobre su opinión a propósito del Hospital Garrahan. La organización participa en los Premios Humanizando la Salud 2025, un reconocimiento que, aunque incluye un estímulo económico, tiene sobre todo un gran valor simbólico. “Desde que empezamos nos dedicamos a la humanización en salud. Creemos que es un reconocimiento que humildemente merecemos”, explicó Rosenberg, quien invitó a la comunidad a votar a través del Instagram de Alegría Intensiva. Uno de los grandes anhelos de la organización es establecer un programa sistemático en Rosario. Aunque ya realizaron experiencias exitosas en la ciudad, como la del Hospital Vilela, aún no cuentan con los recursos necesarios para sostener una presencia permanente. “Nuestros artistas hacen un trabajo profesional, regular y rentado. Creemos que tienen derecho a vivir de lo que aman y para eso se necesita dinero”, señaló Rosenberg.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por