Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UTEP exige prórroga de emergencia alimentaria: "Discutimos comida, no empleo"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 26/09/2025 23:23

    La emergencia alimentaria fue aprobada por la Legislatura en abril de 2024 y prorrogada hacia fines de ese mismo año, con vigencia hasta diciembre de 2025. Ante el vencimiento próximo, organizaciones sociales exigen que el gobierno provincial confirme una nueva extensión. “Esa ley habilita y permite abastecer alimentos secos. Cabe remarcar que es una ley provincial, pero al menos desde la UTEP solamente se entregan en Paraná”, explicó Tamara Berales, referente de la organización, en diálogo con el programa Puro Cuento en Radio Plaza. Detalló que la UTEP coordina 50 espacios sociocomunitarios en la capital entrerriana, donde cada semana se sostienen ollas y merenderos. “Estamos entregando entre 200 y 300 raciones de comida por espacio, por semana”, señaló. La dirigente advirtió que la demanda crece notoriamente después de la primera quincena de cada mes, cuando muchas familias ya no logran llegar a fin de mes. “Las filas de nuestros espacios cada vez son más largas y, en los barrios populares, el Estado se retira y avanzan otros actores. Eso complejiza la situación”, afirmó. Falta de asistencia nacional La referente de la UTEP recordó que con la asunción de Javier Milei y la gestión de Sandra Pettovello en Capital Humano “se cortó la asistencia alimentaria por parte del gobierno nacional”. Según explicó, hoy lo único que sostiene la red comunitaria es la emergencia provincial. “Es muy grave pensar un escenario en el que no tengamos recursos para sostener los espacios. El Estado se corre y eso nos preocupa mucho”, dijo Berales, remarcando que el pedido de prórroga busca garantizar la continuidad del abastecimiento a los comedores. La ley de emergencia también prevé una mesa de diálogo social, pero Berales aseguró que no hubo avances. “Hace varios meses venimos insistiendo en la necesidad de concretar la extensión de la prórroga, pero no hay respuestas concretas por parte del gobierno provincial”, sostuvo. Jornada de lucha La dirigente adelantó que el martes se realizará una manifestación para visibilizar el reclamo. Además, subrayó que junto con la prórroga de la ley reclaman el reconocimiento salarial de las trabajadoras sociocomunitarias. “La gente no llega a los comedores porque quiere, sino porque no tiene recursos. A nosotros no nos pone contentos abrir comedores, refleja que la gente no tiene para comer en su casa. Discutimos comida, no empleo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por