27/09/2025 01:15
27/09/2025 01:15
27/09/2025 01:14
27/09/2025 01:13
27/09/2025 01:12
27/09/2025 01:11
27/09/2025 01:10
27/09/2025 01:09
27/09/2025 01:09
27/09/2025 01:09
» El Ciudadano
Fecha: 26/09/2025 23:16
La serie mexicana Las Muertas se estrenó en Netflix el 10 de septiembre, una arriesgada adaptación de la novela de Jorge Ibargüengoitia sobre uno de los casos criminales más impactantes y oscuros de la historia del país: el de Las Poquianchis. El periodista cultural Juan Aguzzi hizo su crítica en su columna del stream A Puro Click sobre esta producción de seis capítulos donde ofrece su mirada sobre cómo la ficción maneja el horror real. Según Aguzzi, la serie se define como «una comedia negra, una sátira, un melodrama de época» que aborda el caso de dos hermanas (en la realidad eran cuatro) que montaron y regentearon una red de prostíbulos durante 10 años. El horror se desata cuando se descubre que muchas de las mujeres que trabajaban en estos lupanares estaban muertas y enterradas. «La historia es muy sórdida, dura, horrorosa y muy escabrosa por momentos», señala el crítico, refiriéndose a las relaciones internas de estas madamas (o «madronas», como se las llama en la serie). Barroco mexicano A pesar de la temática brutal, Aguzzi destacó el impresionante dinamismo de la serie. «Tiene como característica de los melodramas de épocas, el ser muy cargadas, muy barrocas, como suelen las películas mexicanas, pero tiene un ritmo impresionante», comentó. La narrativa juega con distintas temporalidades, yendo y viniendo en el tiempo, con personajes atractivos, un recurso que mantiene la intriga a lo largo de los seis episodios, describió. La serie de Luis Estrada, para Aguzzi, pone en evidencia el profundo grado de complicidad y corrupción que permitió que semejante masacre ocurriera. El periodista subraya la impactante descripción del México de esa época: «donde los prostíbulos tenían un amparo judicial, político y hasta religioso, que hasta los curas iban a bendecir estos lupanares». Este marco de impunidad y pobreza permitió que estas mujeres operaran «tranquilamente sin ningún problema, incluso siendo visitadas por estos sectores» de poder. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano) La gran pregunta que plantea el periodista es si, en la adaptación, se prioriza la tensión dramática o la exactitud histórica del caso, señalando que la serie opera con un «recorte» al reducir el número de hermanas criminales. No obstante, al analizar cómo la serie maneja el horror, la brutalidad y la venganza, parece lograr capturar una esencia inquietante del caso real. Recomendación Extra Si buscas más intriga y suspenso para tu fin de semana de maratón, Aguzzi sumó un PLUS y recomendó la miniserie Task (HBO), ideal para los amantes del buen drama.
Ver noticia original