Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Itai Hagman: “A los productores los cagaron de arriba de un puente”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 26/09/2025 20:39

    “El Gobierno le regaló 1.500 millones de dólares a una decena (literal) de cerealeras. Es más guita que la que necesitan las millones de personas con discapacidad para que se cumpla la ley”, aseguró el diputado nacional de Fuerza Patria. El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Itai Hagman, afirmó que “a los productores los cagaron de arriba de un puente” al referirse al fin del plan de retenciones 0 de la administración del presidente Javier Milei. “Así, sin más, el Gobierno le regaló 1.500 millones de dólares a una decena (literal) de cerealeras. En dos días”, escribió el legislador en su cuenta de la red social “X”. “Es más guita que la que necesitan las millones de personas con discapacidad para que se cumpla la ley”, analizó Hagman. “Más guita que lo que demanda la ley de financiamiento universitario. Mucho, muchísimo más que la emergencia pediátrica que financia al Garrahan”, prosiguió en su análisis. Arnaldo Bocco sobre el fin de las retenciones cero: "Fue una estafa total a los pequeños productores y chacareros" “A los productores los cagaron de arriba de un puente” “No vayan a pensar que la baja de retenciones fue un beneficio “para el campo”: a los productores los cagaron de arriba de un puente”, recalcó. Además explicó que “las exportadoras les compraron la mercadería con precio bajo (descontando retenciones) y después liquidaron a precio alto (sin retenciones)”. “No sólo eso, también se apuraron a liquidar anticipadamente mercadería, como para ni darle tiempo a que participen de los beneficios futuros”, cerró Hagman. Otras repercusiones El exdirector de Banco Central de la República Argentina (BCRA), Arnaldo Bocco, consideró que la implementación del plan retenciones cero “fue una estafa total a los pequeños productores y chacareros”. El economista formado en la Escuela de Chicago, Carlos Rodríguez, opinó que “la gente del campo no recibió nada” y que "se gastaron más de 1500 millones de dólares en un negocio que favoreció a unos pocos grandes exportadores".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por