Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • DR. ANDRES MESSINA: CRISIS EN LA JUSTICIA PENAL ENTRERRIANA

    Parana » ER 24

    Fecha: 26/09/2025 19:44

    DR. ANDRES MESSINA: CRISIS EN LA JUSTICIA PENAL ENTRERRIANA En mi opinion personal, la justicia penal en Entre Ríos atraviesa un momento de profundo deterioro, no por la actuación individual de jueces, fiscales o defensores, sino por una falla sistémica que parece haber retrocedido en la aplicación de la ley. La crítica se dirige a un sistema crecientemente ideologizado que ha distorsionado los pilares esenciales del derecho penal: la valoración de la prueba, la interpretación de los tipos penales y, fundamentalmente, el principio de igualdad ante la ley. Una de las manifestaciones más claras de esta degradación es la marcada y arbitraria disparidad en los criterios probatorios según el tipo de delito. Se observa con alarma que, en ciertos casos, se dictan condenas con una prueba escasa o débil, violando el principio cardinal del in dubio pro reo (la duda a favor del imputado). Paralelamente, en otros delitos, la exigencia probatoria se eleva a niveles casi irrefutables e imposibles de satisfacer, lo que desemboca en absoluciones a pesar de una razonable sospecha de culpabilidad. Esta doble vara no es accidental; es el síntoma de una justicia que ha cedido terreno a criterios de conveniencia o a sesgos ideológicos ajenos a la sana crítica y a la estricta legalidad. El resultado es la pérdida de coherencia y previsibilidad, erosionando la confianza pública en el sistema. A esto se suma la problemática del sistema dual de juzgamiento, que constituye una verdadera «barbaridad lógica» y un atentado contra la igualdad. En la provincia, la posibilidad de que un imputado sea juzgado por un Jurado Popular o por un Tribunal de Jueces depende de la pena potencial del delito. Esto genera una violación flagrante del principio de logicidad y del debido proceso. Pensemos en el siguiente escenario: un mismo delito base, que en una circunstancia simple tiene una pena menor (y por ende es juzgado por jueces técnicos), puede convertirse en su forma agravada (con pena mayor), siendo llevado a un Jurado. Es inadmisible que el destino de un ciudadano dependa de si su causa es analizada por la intuición y el sentido común de un jurado, o por el conocimiento técnico de magistrados. Esta disparidad crea un riesgo inaceptable: un imputado por el delito de menor gravedad podría ser condenado por un tribunal técnico, mientras que el autor del mismo hecho en su forma agravada (y por lo tanto, más grave) podría ser absuelto por un jurado. La misma conducta, con distinta gravedad, puede tener tratamientos y resultados diametralmente opuestos, socavando el pilar de la igualdad de trato y el mérito de la prueba. La justicia penal de Entre Ríos necesita urgentemente un sinceramiento y una corrección de rumbo. La crítica no apunta a las personas, sino a la matriz de un sistema que ha permitido que los criterios ideológicos primen sobre la rigurosidad técnica y la coherencia legal. Es imperativo que los operadores judiciales retornen a la aplicación estricta de la ley, utilizando la sana crítica para la valoración probatoria y abandonando las interpretaciones forzadas. Solo así se podrá recuperar la confianza ciudadana y garantizar que la justicia, en todas sus instancias, sea previsible, coherente e igualitaria para todos los habitantes de la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por