Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aeropuerto Concordia: despegue regional con inversión del BID

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 26/09/2025 17:47

    Compartilo con El Aeropuerto Concordia y su despegue regional es ya una realidad tangible en Entre Ríos, marcando un hito fundamental para la conectividad y el desarrollo económico del Litoral argentino. Este viernes, el gobernador Rogelio Frigerio lideró la inauguración de las extensas obras de ampliación y modernización del aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia, una infraestructura estratégica que representa una inversión superior a los 40 millones de dólares, con el crucial respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La habilitación oficial para vuelos comerciales, sanitarios y de emergencia ocurrió el 15 de septiembre, posicionando a la ciudad como un nodo clave. Concordia y Salto Grande: un nuevo horizonte Con la inauguración de las obras del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui, Concordia y toda la región de Salto Grande se preparan para un salto cualitativo en su desarrollo. El ambicioso proyecto tuvo como propósitos centrales fortalecer la productividad económica de la zona, mejorar significativamente su posicionamiento turístico y reacondicionar las instalaciones para recibir aeronaves de mayor porte. Con estas significativas mejoras, la terminal aérea se consolida como un nodo de conectividad regional, proyectado para atraer a turistas nacionales e internacionales e impulsar la creación de nuevos negocios. Durante el acto, el gobernador Rogelio Frigerio subrayó la trascendencia de la obra, afirmando que es un “gran paso para que Concordia deje de ser conocida por la pobreza y sea admirada por el enorme potencial que tiene”. El mandatario entrerriano enfatizó la política de su gestión de “gobernar con hechos concretos y obras que quedan para siempre y le cambian realmente la vida a la gente”, diferenciándola de “anuncios que se olvidan de un día para el otro”. Frigerio también destacó el impulso al desarrollo privado en la provincia y la región de Salto Grande, mencionando que “el primer paso es hacer las obras que necesitan las pymes, los productores y el turismo”. Mirando hacia el futuro, el gobernador anunció estudios estratégicos de conectividad para la región, incluyendo la posibilidad de crear un puerto de barcazas y una zona de actividades logísticas en Concordia que integre el parque industrial y el puerto fluvial de la ciudad. Además, adelantó planes para diseñar circuitos turísticos binacionales con Uruguay, con el fin de atraer visitantes de diversas partes del mundo, y el trabajo en el Fondo Multisectorial de Salto Grande para financiar empresas productoras y prestadoras de servicios en la zona. El Aeropuerto Concordia inaugura obras con $40M del BID, impulsando el despegue regional, el turismo y la economía local. El intendente de Concordia, Francisco Azcué, valoró la visión del gobernador en la consecución de las obras. Resaltó que el aeropuerto “es una herramienta fundamental para la integración, la conectividad y el desarrollo” y subrayó su dimensión regional, afirmando que “esta obra no es solo de Concordia, sino que le pertenece a la región”. Como muestra del impacto inmediato, Azcué destacó que, a pocas horas de su habilitación, la pista ya había facilitado el arribo de profesionales médicos para procedimientos de ablación y donación de órganos, lo que permitió salvar vidas. Desde el ámbito internacional, Viviana del Carmen Alva Hart, representante del BID en Argentina, felicitó a la provincia por su “capacidad de gestión” para llevar adelante una infraestructura compleja. Expresó el orgullo del BID por haber acompañado a Entre Ríos y reiteró el compromiso de la entidad con un “crecimiento sostenido” en la provincia. La obra: detalles de una infraestructura de vanguardia La modernización del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui fue integral. Incluyó la vital ampliación de la pista, que pasó de 1.600 a 2.000 metros, capaz de recibir aeronaves de mayor porte como el Boeing 737-800 o el Airbus A320. Se construyó una nueva terminal de pasajeros de casi 2.000 m² (o 1.850 m² según otras fuentes), una moderna torre de control, y edificios de oficinas para organismos aeroportuarios como la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio de Salvamento y Control de Incendios. Adicionalmente, se incorporaron avances tecnológicos como un nuevo sistema de iluminación y balizamiento, estacionamiento, salas técnicas, una planta de combustible, un campo meteorológico y mejoras en las redes de abastecimiento y tratamiento de efluentes. Vuelos comerciales: conectividad con Buenos Aires El primer vuelo comercial está programado para el 21 de octubre, marcando el inicio de la ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia. La operación estará a cargo de la empresa Humming Airways, que ofrecerá dos frecuencias semanales, los martes y jueves. El tiempo estimado de viaje será de 40 a 45 minutos. Humming Airways ha expresado que estos vuelos están diseñados para un público corporativo, con tarifas iniciales de alrededor de 110 dólares e incluyendo beneficios como equipaje y atención preferencial. La aerolínea busca conectar ciudades del interior con baja infraestructura aeronáutica y ya opera rutas a otras localidades. De esta forma, Entre Ríos refuerza su infraestructura estratégica para potenciar la producción, el turismo y la integración regional, consolidando a Concordia como una pieza clave en el mapa de conectividad del país. El acto contó con la presencia de destacadas autoridades provinciales, nacionales y municipales, así como referentes del sector aeronáutico y la comunidad local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por